
“Los productores cuentan con los conocimientos técnicos, la experiencia y las herramientas de gestión adecuadas para determinar el momento óptimo de faena”, señala la resolución de Agricultura.
Un día como hoy, pero de 1921, se inaugura el Teatro Nacional Cervantes. Fundado por la actriz María Guerrero y su esposo, Fernando Díaz de Mendoza, pasó a ser manejado por el Estado. El edificio, que sufrió un incendio en 1961, es Monumento Histórico Nacional desde 1995, y un emblema de la actividad teatral en el país.
Nacional05/09/2024En las efemérides del 5 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1914. Nace Nicanor Parra: En San Fabián de Alico, Chile, nace Nicanor Parra. Hermano mayor de Violeta Parra, estudió física y desarrolló una forma muy peculiar de lírica, a la que definió como antipoesía. Galardonado con el Premio Cervantes en 2011, su obra incluye títulos como La cueca larga, Manifiesto, Los profesores, Artefactos, Hojas de Parra y Discursos de sobremesa. Murió en Santiago a los 103 años.
1921. Abre sus puertas el Cervantes: Se inaugura el Teatro Nacional Cervantes. Fundado por la actriz María Guerrero y su esposo, Fernando Díaz de Mendoza, pasó a ser manejado por el Estado. El edificio, que sufrió un incendio en 1961, es Monumento Histórico Nacional desde 1995, y un emblema de la actividad teatral en el país.
1942. El nacimiento de Werner Herzog: En Múnich nace Werner Herzog. El director alemán sobresalió con, entre otras películas, Fata Morgana, Aguirre, la ira de Dios, El enigma de Kaspar Hauser, Nosferatu y Fitzcarraldo. También ha dirigido documentales, como Mi enemigo íntimo, en el que indaga sobre su conflictiva relación con el actor Klaus Kinski.
1946. Nace Freddie Mercury: En Stone Town, Tanzania, nace Freddie Mercury. Si verdadero nombre era Farrokh Bulsara. Fue la voz de Queen, una las bandas más populares de la historia del rock. El grupo irrumpió en los 70 y se mantuvo hasta la muerte de Mercury, que falleció a los 45 años, víctima de HIV, el 24 de noviembre de 1991. El cantante había anunciado un día antes que padecía la enfermedad, y acababa de grabar Innuendo, su último trabajo discográfico con Queen.
1972. La Masacre de Múnich: Masacre en los Juegos Olímpicos de Múnich. El grupo Septiembre Negro ingresa a la Villa Olímpica, secuestra a once atletas israelíes y reclama la liberación de presos palestinos. Pese a la conmoción, los Juegos no se suspenden. En un fallido operativo de rescate, resultan muertos todos los rehenes. También mueren un oficial de policía y cinco de los ocho integrantes de Septiembre Negro. Israel responde con una operación en la que se mata a quienes tuvieron responsabilidad en el ataque terrorista.
1975. La despedida de Sui Generis: El rock argentino certifica su masividad con la despedida de Sui Generis en el Luna Park. El dúo formado por Charly García y Lito Mestre se despide con dos shows realizados el mismo día y que congregan a más de 30 mil personas. Adiós Sui Generis es el disco doble de la grabación en vivo de los shows. En 1976 se estrenó la película homónima, dirigida por Bebe Kamin, que registra esas presentaciones.
1993. Argentina 0 - Colombia 5: La Selección cae ante Colombia por 5 a 0 en la última fecha de las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos. El equipo de Alfio Basile debía ganar para lograr la clasificación, pero el partido resulta una pesadilla y un gol más hubiera dejado al seleccionado afuera del repechaje. La goleada obliga a dirimir la clasificación a la Copa del Mundo contra Australia.
2008. Muere Bergara Leumann: Eduardo Bergara Leumann fallece en Buenos Aires, el día en que cumple 76 años. Creó La Botica del Ángel, un espacio artístico que vio la luz en 1966. Además, fue actor y director de teatro, e incursionó en televisión con el ciclo Botica de Tango.
Además, es el Día Mundial del Mieloma Múltiple, el Día Internacional de la Mujer Indígena, el Día Internacional de la Beneficencia.
Fuente: www.pagina12.com.ar
“Los productores cuentan con los conocimientos técnicos, la experiencia y las herramientas de gestión adecuadas para determinar el momento óptimo de faena”, señala la resolución de Agricultura.
Un día como hoy, pero de 1821, diez días después de haber sido herido en combate, muere Martín Miguel de Güemes, a los 36 años. Gobernador de Salta entre mayo de 1815 y abril de 821, lideró la lucha contra los realistas. Al mando de un ejército de gauchos, frenó las incursiones de las tropas españolas. Conocidos como los “Infernales”, los gauchos de Güemes llevaron adelante una guerra de guerrillas en el Norte. Güemes es el único general argentino muerto en combate durante la guerra por la independencia.
A falta de recolectarse solo el 7% de la superficie, los rendimientos en sojas de segunda superan lo que se había inicialmente estimado. Así, se prevé ahora una producción de 50,3 millones de toneladas.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer la cifra inflacionaria registrada durante el mes de mayo en Argentina, acumulando un 43,5% interanual.
El séptimo distrito de Vialidad Nacional en Santa Fe informó hoy que están realizando tareas de repavimentación de la Ruta Nacional 7
“A este Gobierno no le podemos dar tregua y vamos a concurrir a la negociación movilizados. Nadie cree el verso de que no hay plata. Plata hay. Con todo lo que le aumentaron a la SIDE en el último año y medio se podría costear fácilmente el incremento en el Garrahan. Queremos un Gobierno que priorice curar y no espiar”, sostuvo Rodolfo Aguiar.
Durante la madrugada, personal policial de Rufino detuvo a un sujeto de 21 años de edad, acusado de estafa, hurto y violación de domicilio ubicado en calle San Juan al 400, Rufino.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 17 de junio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 5 y 16°C.
Un día como hoy, pero de 1821, diez días después de haber sido herido en combate, muere Martín Miguel de Güemes, a los 36 años. Gobernador de Salta entre mayo de 1815 y abril de 821, lideró la lucha contra los realistas. Al mando de un ejército de gauchos, frenó las incursiones de las tropas españolas. Conocidos como los “Infernales”, los gauchos de Güemes llevaron adelante una guerra de guerrillas en el Norte. Güemes es el único general argentino muerto en combate durante la guerra por la independencia.
En la noche de ayer, personal policial detuvo a un sujeto que transitaba por las inmediaciones de las calles Eva Perón y Pringles, quien llevaba una bolsa con 163 gramos de sustancia vegetal (cannabis).
Por el momento se encuentra en buen estado tras ser derivado al Hospital de Niños.