Informes sobre las audiencias de ayer en Rufino

El fiscal titular del MPA de Rufino, Dr. Mauro Menéndez dio a conocer los resultados de las audiencias de ayer (17/9), en la que tanto M. Quiroga, y J. Bessone recuperaron la libertad bajo reglas de conducta.

Judiciales18/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Arco de entrada a Rufino
Arco de entrada a Rufino

En la jornada de ayer, martes 17 de septiembre, la Fiscalía de Rufino llevó a cabo dos audiencias, una, la de M. Quiroga, el joven partícipe de un enfrentamiento en la vía pública en la madrugada del sábado, a la salida del bar denominado "30 y pico", el fiscal Mauro Menéndez, indicó que al imputado "se le dio una libertad con reglas", que deberá cumplir para no incurrir en desacato.

En base a las consideraciones, el funcionario indicó que "se trató de un conflicto entre varias personas, y sería objeto de investigación", y agregó que se entrevistó "con víctimas, denunciante y se optó por esta salida durante la investigación para cautelar el proceso". "No significa que esté terminado, no significa que tenga pena", enfatizó Menéndez.

Mauro Menéndez

En torno al caso Bessone, el fiscal indico que "se alcanzó una medida alternativa, la persona -imputada- fijó un domicilio fuera de la localidad para preservar a los denunciantes". La causa se caratuló como amenazas simples/amenazas calificadas.

Además, Menéndez informó a Sucesos que "el día de hoy, se cerró una condena de juicio abreviado contra Jesús Salazar, por dos años de prisión efectiva por delitos de dos hurtos y una violación de domicilio cometidos en esta ciudad de Rufino".  

Te puede interesar
1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

amia 1

Solicitan la tramitación del juicio en ausencia por la causa AMIA para diez prófugos de la justicia argentina

Daniel Espinoza
Judiciales10/04/2025

La Unidad Fiscal AMIA requirió la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal, que permite que se lleve a cabo el juicio en ausencia para diez imputados declarados rebeldes y con pedidos de captura internacional, acusados de haber tomado parte como autores y partícipes en la planificación, ejecución y apoyo del atentado terrorista cometido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994.

juicio-ausencia-acusado

Solicitan la tramitación de juicio en ausencia en San Juan para un exmilitar prófugo acusado de crímenes de lesa humanidad

Daniel Espinoza
Judiciales01/04/2025

La fiscalía solicitó la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal para el exteniente del Regimiento de Infantería de Montaña 22, Carlos Malatto, quien fue enviado a juicio en 2011 junto a otros siete imputados, pero se fugó a Italia antes del comienzo del debate. En ese país enfrenta otra causa por ocho homicidios ocurridos en San Juan en 1976 y 1977.

Lo más visto
lluvia-e1493036902463

Martes mayormente nublado con algo más de llovizna

Daniel Espinoza
Local15/04/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 15 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que llueva algo más, y establece que las temperaturas rondarán entre 11 y 21°C.

atentado-plaza-de-mayo

Atentado durante un discurso de Perón

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

Un día como hoy, pero de 1953, mientras el presidente Juan Domingo Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. Perón azuza a la multitud, que pide “leña” y proclama: “Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿por qué no empiezan ustedes a darla?”. Acto seguido, grupos oficialistas atacan las sedes de la UCR, el Partido Socialista y el Jockey Club. Los edificios son quemados ante la impavidez de las autoridades. Roque Carranza, futuro ministro de Raúl Alfonsín, confiesa la responsabilidad en el atentado del subte junto a otros doce radicales. Todos quedan presos hasta 1955, cuando Perón ordena su libertad poco antes del golpe militar.

1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.