El gobierno provincial comenzó la vacunación contra el dengue del personal policial en Rosario

Fue este miércoles en la sede de la Unidad Regional II, a uniformados de entre 20 y 39 años. Cunha, expresó que “estamos cumpliendo con quienes ponen el cuerpo todos los días para que podamos caminar mucho más tranquilos por las calles”.

Provincial25/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-09-25NID_281283O_8

En el marco del programa integral de prevención y concientización Objetivo Dengue, que lleva a cabo el gobierno provincial, comenzó este miércoles en la ciudad de Rosario la vacunación a  policías de entre 20 y 39 años -unos 14.000 agentes-, para prevenir y combatir esa enfermedad. La actividad se llevó a cabo en la sede de la Unidad Regional II.

En conferencia de prensa, el secretario de Cooperación y coordinador del programa provincial, Cristián Cunha, expresó que “por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, en esta primera etapa, no solo vacunamos a la población de entre 15 y 19 años, sino a quienes nos cuidan. Comenzamos el lunes con el personal de salud y ahora lo hacemos con el policial que, hoy, son los héroes de la provincia -por su compromiso con la seguridad de la población-, poniendo el cuerpo por todos nosotros para que podamos caminar mucho más tranquilos por las calles”, destacó. Cabe consignar que progresivamente se irá convocando y aplicando las dosis a personal policial en otras jurisdicciones.

Asimismo, el funcionario recordó que “la vacuna no es la solución definitiva contra el dengue sino una herramienta más. Lo esencial es el trabajo preventivo, lo que hacemos todas y todos en nuestras casas”, señaló Cunha, y adelantó que “mañana vamos a iniciar la vacunación a bomberos de 20 a 39 años en Venado Tuerto y el lunes 30 haremos lo propio allí con el servicio de salud, en el mismo rango etario”.

2024-09-25NID_281283O_4

Eficacia de la vacuna: Por su parte, la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, explicó que “la estrategia de vacunación se lleva a cabo de acuerdo a las recomendaciones internacionales que indican que el proceso inicial de la vacunación debe desarrollarse en lugares donde se detectaron muchos casos durante años; por eso, se tomaron los departamentos 9 de Julio, General Obligado y San Cristóbal, según la cantidad de casos registrados desde 2009 hasta 2024, además de la focalización en barrios de las grandes ciudades. Esa cantidad de casos sobre el total de la población arrojó un índice de riesgos y, al cotejar esos datos, la concentración de la curva de crecimiento de la enfermedad se daba en el segmento etario finalmente seleccionado, que es el que representa a la gente que más se mueve, circula de un lugar a otro y que menos consulta al médico”, detalló.

Respecto de la eficacia de la vacuna contra el dengue, Uboldi mencionó que “los estudios dicen que al primer año de haber sido vacunados la población tiene un 80 % de posibilidad de protección. Por eso insistimos en que todas y todos -vacunados o no- tienen que seguir cuidándose y hacer las tareas en su casa de limpieza y descacharreo; y si tiene síndrome febril, consulten al médico”.

“A medida que pasan los años -continuó la funcionaria- esta protección empieza a descender y al cabo de los 4, 5 años la vacuna tiene una eficacia del 60 % pero sigue alta la protección contra la hospitalización y las formas más graves, arriba del 90 %. Por eso es importante, prevenir, cuidarse y consultar al médico en caso de fiebre”, insistió, al tiempo que aclaró que durante el proceso de vacunación “se verifican los datos personales y la situación de salud de cada persona y su historial médico para saber si está en condiciones de recibir la vacuna o postergar momentáneamente su aplicación”.

2024-09-25NID_281283O_1

Finalmente, el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, aseguró que “la inscripción para recibir la vacuna fue masiva porque el personal policial es consciente de lo que significa combatir al dengue. Se trata de personas que están en la calle permanentemente para realizar patrullajes, allanamientos e inspecciones, por lo cual el riesgo de contraer la enfermedad es alto y hay consciencia de ello”, afirmó.

Objetivo Dengue: El programa Objetivo Dengue cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones. Es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto desarrollado por los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto con municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.

Como una de las acciones, el gobierno adquirió unas 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina S.A., a través de una inversión de $ 4.500 millones.

Te puede interesar
Lo más visto
aulas 1

Paro docente en todo el país

Daniel Espinoza
Nacional13/10/2025

Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

brasil_carceles_efe.jpg_1718483347

Argentina tiene 12.062 personas encarceladas en el Servicio Penitenciario Federal

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

La población detenida se incrementó un 3,2% respecto de diciembre pasado. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y se triplicó la cifra de mujeres con sus hijos y de niños que viven en la cárcel. El 70% de las personas de hasta 21 años cumple prisión preventiva. Hay 529 personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento.

webinterpelacionfrancos14102025a

Interpelación a Guillermo Francos, "es la persona que la Constitución dice que tenemos que salir a buscar para cumplir con reasignar las partidas"

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.