"Las consultas aumentaron al 100%", Nora Fontana, integrante del Centro de Atención al Suicida (linea 135)

"Las consultas aumentaron al 100%", contó Nora Fontana, integrante del Centro de Atención al Suicida y agregó: "La gente necesita más contención emocional".

Nacional04/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
suicidio
Nacional

Los efectos de la pandemia en la salud mental de los argentinos se hacen sentir y no solo para quienes tienen patologías preexistentes. Los referentes consultados advierten sobre un aumento exponencial de los llamados a las líneas de atención gratuitas donde pedir contención psicológica y emocional. En especial, las consultas son por situaciones graves: casos de depresión extrema y de pérdida del sentido de la vida, que muchas veces llevan a ideas suicidas.

Este cuadro crítico se refleja en los números de la última encuesta del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA), de la Facultad de Psicología de la UBA, la cuarta desde que comenzó la cuarentena. Sobre 2.940 personas consultadas de los principales centros urbanos del país, junto a la preocupación, la incertidumbre y la ansiedad, que son los sentimientos más manifestados, hay un 57% que dijo sentir depresión, de los cuales un 18% manifestó estar muy o bastante deprimido, mientras que un 41% experimentó en algún grado una pérdida del sentido a la vida, que llega a niveles altos en un 14% de los encuestados. En estas dos variables medida por la OPSA, son los jóvenes de 18 a 29 años quienes mostraron un mayor impacto.

"Recibimos casi un 100% más de pedidos de ayuda en la línea 135 de lo que comúnmente teníamos antes de la pandemia", alerta Nora Fontana, psicóloga e integrante del Centro de Atención al Suicida (CAS). "Estamos recibiendo muchos llamados de adolescentes enojados, que dicen que están cansados de la relación con sus padres, y de muchas personas que ya no tienen contención en los espacios a los que acudían en crisis", detalla. Por eso, Fontana considera que la escucha se vuelve indispensable y que estas líneas son herramientas fundamentales para acompañar en esos momentos.

Paula Quattrocchi es psicóloga y una de las responsables del Servicio de Atención Psicológica que la Facultad de Psicología de la UBA puso en funcionamiento durante la cuarentena. "Va creciendo el número con el paso de las semanas", sostiene, y lo pone en cifras: con un promedio de casi 70 llamados diarios. "A partir del día 60 de la cuarentena, tuvimos que cambiar el protocolo de atención debido a la cantidad de casos más complejos que empezaba a recibir el servicio", detalla Quattrocchi. A los primeros cuadros más ansiosos, una situación generada por el confinamiento, les siguió un aumentó de la sintomatología depresiva. "Esto se expresa en la pérdida del sentido de la vida, la tristeza, el desgano y desanimo", describe.

Desde la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), que también cuentan con un espacio de atención gratuita virtual, coinciden en el cambio de la demanda. Claudia Borensztejn, médica psicoanalista y presidenta de la organización explica que en un principio, la gente estaba angustiada y el 70% de los llamados eran aptos para la contención, pero ya no y muchos deben derivarse a guardias o a otros especialistas porque aparecieron más personas con urgencias, como fantasías suicidas o con necesidad de medicación. "En las personas mayores, se nota un aumento de la pérdida del interés, llaman muy desanimados. Empiezan a comer menos, bajan de peso y ese es un riesgo muy grande", grafica Borensztejn. Ante esa situación, destaca que "saber que tienen a dónde llamar, tranquiliza muchísimo". La psicóloga lo llama "primeros auxilios psicológicos", porque "esa escucha y contención puede ayudar a las personas a transitar este momento y que estén preparados para retomar sus vidas".

Hace 27 años que Ramona Martínez integra SOS un Amigo Anónimo, asociación sin fines de lucro que lleva cinco décadas ofreciendo asistencia telefónica anónima y confidencial a personas que transitan alguna crisis emocional. "Somos seres de contacto y por eso es tan importante que haya otro que te escuche con interés. Eso te baja la angustia indudablemente", asegura. Para Martínez, su tarea "es acompañar y reflexionar junto a las personas que llaman sobre su problemática para orientarla a encontrar posibles caminos".

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
amanecer des

Miércoles frío y despejado, pero.....

Daniel Espinoza
Local29/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 29 de octubre, una jornada con cielo despejado durante el comienzo, que se verá afectada con la llegada de intervalos nubosos a partir de la media mañana. Las temperaturas estarán entre 4 y 17°C.

amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.