Córdoba solicitó integrar la Región Litoral

La intención es trabajar de forma conjunta con las provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes. A futuro se buscará avanzar en un acuerdo similar con la Región de Cuyo, vinculando así a todo el corredor Bioceánico Central. La vicegobernadora a cargo del Ejecutivo, Myrian Prunotto, se reunió con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, para analizar este y otros temas.

Política01/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
WhatsApp-Image-2024-09-30-at-19.20.31-1-950x1024
Reunión de la Región Centro

La vicegobernadora de Córdoba a cargo del Ejecutivo provincial, Myrian Prunotto, recibió en el Centro Cívico del Bicentenario al gobernador de Santa Fe y presidente pro tempore de la Región Centro, Maximiliano Pullaro.

En la oportunidad, Córdoba solicitó avanzar en un acuerdo de integración que le permita a la provincia incorporarse a la Región Litoral, que conforman Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco; dicha propuesta será planteada en el encuentro de la Región Centro que se llevará a cabo el próximo viernes en la ciudad de Rosario.

“Nuestro gobernador Martín Llaryora, nos pidió que hagamos formalmente el pedido para incorporarnos a la Región del Litoral, obviamente siempre priorizando la Región Centro, que tiene su estructura propia, pero entendiendo al mismo tiempo que los límites geográficos no nos separan, sino que constituyen nuevas posibilidades de vinculación y desarrollo para nuestras comunidades”, sostuvo Prunotto. 

La vicegobernadora también remarcó la importancia de vincularse estratégicamente con otras provincias y regiones, ya que ello redunda en más oportunidades de crecimiento y desarrollo para la producción de Córdoba.

WhatsApp-Image-2024-09-30-at-19.20.30

A su vez, Pullaro adelantó su apoyo al pedido realizado por Córdoba y explicó: "La Región Litoral es una nueva región que surge en el marco de lo que plantea la constitución nacional que las provincias nos podemos asociar para trabajar con temas comunes, y aquí la vicegobernadora nos planteaba que Córdoba, por la cercanía que tiene con Santa Fe, pero también con las otras provincias y la agenda de trabajo que tiene, le interesaría incorporarse. Con lo cual vamos a agendar para la próxima reunión de trabajo poder llevar adelante esta articulación”.

Los integrantes de la reunión coincidieron en afirmar que fortalecer a la Región Centro es avanzar en el fortalecimiento del interior federal para dar batallas a la desigualdad y vigorizar la potencia productiva de la región.

Del encuentro también participó el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Massei.

“Aprovechamos esta visita del presidente pro tempore de la Región Centro para trasladarle el interés del gobernador Llaryora de poder avanzar en esta integración que, en definitiva, significa mayores posibilidades de exportaciones para productos cordobeses”, sostuvo Massei.

WhatsApp-Image-2024-09-30-at-19.20.31-1-950x1024

 
Incendios y reunión de gobernadores: En la oportunidad, además, Prunotto interiorizó a Pullaro sobre el estado de los incendios en Córdoba y el Programa de Remediación puesto en funcionamiento por el gobierno provincial, al tiempo que agradeció a los gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos por el envío de brigadistas y equipos en la lucha contra los incendios.

En este sentido, ambos coincidieron en la importancia de la recientemente creada Mesa Permanente de Gestión de Emergencias Complejas de la Región Centro.

Por otro lado, dialogaron sobre la reunión de la junta de gobernadores que se realizará en Rosario el próximo viernes 4 de octubre, donde además abrirán el Foro Productivo de la Región Centro, organizado por las bolsas de comercio de las tres provincias junto a todo el empresariado.

Estuvieron presentes, además, la secretaria de Regiones de Santa Fe, Claudia Giaccone; y el secretario general de la Gobernación santafecino, Juan Cruz Cándido.

Te puede interesar
Lo más visto
atentado-plaza-de-mayo

Atentado durante un discurso de Perón

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

Un día como hoy, pero de 1953, mientras el presidente Juan Domingo Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. Perón azuza a la multitud, que pide “leña” y proclama: “Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿por qué no empiezan ustedes a darla?”. Acto seguido, grupos oficialistas atacan las sedes de la UCR, el Partido Socialista y el Jockey Club. Los edificios son quemados ante la impavidez de las autoridades. Roque Carranza, futuro ministro de Raúl Alfonsín, confiesa la responsabilidad en el atentado del subte junto a otros doce radicales. Todos quedan presos hasta 1955, cuando Perón ordena su libertad poco antes del golpe militar.

1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

Aldo-Rico

Estalla la rebelión de Semana Santa

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.