


El gobierno nacional aprobó el acuerdo para financiamiento externo del Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba
Los fondos permitirán avanzar en las obras para proveer agua potable al centro de Santa Fe y centro-este de la provincia de Córdoba. Son cerca de 100 millones de dólares otorgados por el Fondo Saudita para el Desarrollo.
Provincial02/10/2024



El Poder Ejecutivo Nacional aprobó, a través del Decreto 874/2024, el Acuerdo de Garantía y los Contratos de Contragarantía para el financiamiento del “Proyecto Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba Etapa I – Bloques B y C que el segundo y tercer tramo del proyecto que se desarrolla entre las ciudades de Coronda, en Santa Fe y San Francisco, en Córdoba”.
El proyecto busca garantizar el abastecimiento de agua potable en regiones clave de ambas provincias.
El financiamiento, otorgado por el Fondo Saudita para el Desarrollo (SFD) mediante un préstamo de SAR 375.000.000 (trescientos setenta y cinco millones Riyales Saudíes), equivalente aproximadamente a USD 100.000.000 (cien millones de dólares), permitirá avanzar en las obras necesarias para proveer agua potable a la región centro de la provincia de Santa Fe y la región centro-este de la provincia de Córdoba, generando redundancia y reduciendo la dependencia de fuentes de agua actuales con una notable mejora en la calidad del recurso.
Este proyecto, que es el resultado de acuerdos entre Córdoba y Santa Fe que datan del año 2011, contempla la planificación y ejecución conjunta del acueducto entre las dos provincias.
Imagen de archivo.
El financiamiento será cubierto en partes iguales por ambas administraciones, con un compromiso de pago del 50 por ciento para cada una.
Además, el Gobierno Nacional suscribió contratos de contragarantía con los Gobiernos provinciales, que contemplan la autorización para el débito automático de fondos de coparticipación federal en caso de incumplimientos en los pagos.
Con la aprobación del Decreto, el Ministro de Economía y sus funcionarios están facultados para implementar y suscribir las modificaciones necesarias para la correcta ejecución del acuerdo.
Esta obra representa un paso fundamental en la mejora de la infraestructura hídrica de la región, y refuerza el compromiso de las provincias y del Gobierno Nacional con el acceso a agua potable de calidad para sus habitantes.
Acueducto Interprovincial: La obra del Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba – Etapa I, permitirá que transportar agua desde el río Paraná a hasta alcanzar la ciudad de San Francisco, Córdoba, beneficiando a 410.000 habitantes en ambas provincias.
Imagen de archivo.
En una segunda etapa se planea alcanzar la ciudad de Córdoba, incrementando el número de beneficiarios en 1.2 millones de personas.
El proyecto, gestionado por los gobiernos de Santa Fe y Córdoba, comenzó en 2022 con financiamiento del Fondo Kuwaití.
Actualmente se trabaja en el Bloque A en Coronda, Santa Fe, con avances en la instalación de cañerías y construcción de la Planta Potabilizadora.
La Etapa II del acueducto incluirá 144 km de conducto troncal y 345 km de ramales, impactando a 54 localidades y más de un millón de personas.


Santa Fe incorpora 60 músicos a la Banda Policial y por primera vez se hará por concurso
La inscripción será online en el portal web de la provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.

“Le demostramos a los criminales que acá manda el Estado, no la delincuencia”
Este viernes se ejecutó la inactivación de un inmueble ubicado en barrio Tiro Suizo de Rosario, llegando a 78 búnkeres derribados en toda la provincia desde la promulgación de la Ley de Microtráfico por la gestión de Pullaro y Scaglia.

Un cordobés necesitó $772.672 para construir un metro cuadrado de vivienda en septiembre
Ese costo ubicó una variación mensual del 1,7%, y la interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,0%. El valor del metro cuadrado fue de $772.672.

La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.





La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores
La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.






