
Coronda tiene un nuevo Centro de Monitoreo en el Comando Radioeléctrico
“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.


Los fondos permitirán avanzar en las obras para proveer agua potable al centro de Santa Fe y centro-este de la provincia de Córdoba. Son cerca de 100 millones de dólares otorgados por el Fondo Saudita para el Desarrollo.
Provincial02/10/2024
Daniel Espinoza


El Poder Ejecutivo Nacional aprobó, a través del Decreto 874/2024, el Acuerdo de Garantía y los Contratos de Contragarantía para el financiamiento del “Proyecto Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba Etapa I – Bloques B y C que el segundo y tercer tramo del proyecto que se desarrolla entre las ciudades de Coronda, en Santa Fe y San Francisco, en Córdoba”.
El proyecto busca garantizar el abastecimiento de agua potable en regiones clave de ambas provincias.
El financiamiento, otorgado por el Fondo Saudita para el Desarrollo (SFD) mediante un préstamo de SAR 375.000.000 (trescientos setenta y cinco millones Riyales Saudíes), equivalente aproximadamente a USD 100.000.000 (cien millones de dólares), permitirá avanzar en las obras necesarias para proveer agua potable a la región centro de la provincia de Santa Fe y la región centro-este de la provincia de Córdoba, generando redundancia y reduciendo la dependencia de fuentes de agua actuales con una notable mejora en la calidad del recurso.
Este proyecto, que es el resultado de acuerdos entre Córdoba y Santa Fe que datan del año 2011, contempla la planificación y ejecución conjunta del acueducto entre las dos provincias.
Imagen de archivo.
El financiamiento será cubierto en partes iguales por ambas administraciones, con un compromiso de pago del 50 por ciento para cada una.
Además, el Gobierno Nacional suscribió contratos de contragarantía con los Gobiernos provinciales, que contemplan la autorización para el débito automático de fondos de coparticipación federal en caso de incumplimientos en los pagos.
Con la aprobación del Decreto, el Ministro de Economía y sus funcionarios están facultados para implementar y suscribir las modificaciones necesarias para la correcta ejecución del acuerdo.
Esta obra representa un paso fundamental en la mejora de la infraestructura hídrica de la región, y refuerza el compromiso de las provincias y del Gobierno Nacional con el acceso a agua potable de calidad para sus habitantes.
Acueducto Interprovincial: La obra del Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba – Etapa I, permitirá que transportar agua desde el río Paraná a hasta alcanzar la ciudad de San Francisco, Córdoba, beneficiando a 410.000 habitantes en ambas provincias.
Imagen de archivo.
En una segunda etapa se planea alcanzar la ciudad de Córdoba, incrementando el número de beneficiarios en 1.2 millones de personas.
El proyecto, gestionado por los gobiernos de Santa Fe y Córdoba, comenzó en 2022 con financiamiento del Fondo Kuwaití.
Actualmente se trabaja en el Bloque A en Coronda, Santa Fe, con avances en la instalación de cañerías y construcción de la Planta Potabilizadora.
La Etapa II del acueducto incluirá 144 km de conducto troncal y 345 km de ramales, impactando a 54 localidades y más de un millón de personas.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.





Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.

Fueron habidas en distintas localidades, en el marco del procedimiento desplegado por la Secretaría de Captura de Prófugos de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 6 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde y la noche. El viento permanecerá activo desde el noreste con hasta 45 km/h.

Con un saldo de 19 detenidos (10 masculinos y 9 mujeres), personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) de Córdoba realizó un total de 32 allanamientos (2 en el complejo penitenciario de Bouwer).





