
El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,


El informe detalla acciones a corto, mediano y largo plazo para restaurar los ecosistemas afectados por los incendios.
Provincial02/10/2024
Daniel Espinoza


El ministerio de Ambiente y Economía Circular, a cargo de Victoria Flores, presentó una serie de medidas que apuntan a la restauración ecológica de los ecosistemas afectados por los incendios recientes.
El documento toma como referencia el protocolo elaborado por la Red REA – Nodo Centro, y entre sus ejes principales, incluye acciones que se deben evitar en el corto plazo, y aquellas estrategias que se proponen implementar para el mediano y largo plazo.
A través de esta iniciativa, la cartera ambiental apunta a aunar esfuerzos para contribuir al restablecimiento de la estructura y el funcionamiento natural de los espacios que han sido dañados o destruidos por el fuego.
Dentro del corto plazo, hay una serie de intervenciones que están contraindicadas, con el principal motivo de permitir la cicatrización natural de las áreas: no ingresar caminando en grupos numerosos, ni con vehículos como todoterrenos, motos y bicicletas; no introducir ganado, ni remover restos de animales o árboles muertos.
Por otro lado, no se recomienda reforestar las áreas quemadas inmediatamente después de haber ocurrido un incendio.

El informe establece estrategias que sí se aconsejan para contribuir a la recuperación natural de la vegetación nativa, como cortar las plantas exóticas invasoras.
Aquí se sugiere planificar plantaciones de nativas en aquellos lugares cercanos a nuestras casas, en nuestro barrio, pueblos y ciudades. Esta medida, si bien no actúa directamente en las zonas quemadas, es una acción que aporta a la recuperación de la flora autóctona en el entorno cercano.
Recién en el mediano y largo plazo (después de los 10 años) se recomienda implementar acciones de conservación y restauración concretas, mediante la plantación de especies autóctonas, que deben ser nativas de la ecorregión donde se va a plantar, para conservar la identidad y la genética regional. Para esto, se tomará como referencia el ecosistema nativo más próximo del sitio quemado.
El documento también pone énfasis en la implementación de campañas de educación ambiental que generen instancias de intercambios de saberes y permitan brindar herramientas para involucrar a todos los actores sociales.

Se puede acceder al texto completo a través del siguiente link: Acciones para la Restauración Ambiental posfuego
Cómo ayudar a la fauna silvestre
Con respecto al cuidado de la fauna, el documento indica no molestar a los animales que se acercan a áreas urbanas y periurbanas luego de incendios; no atraparlos, ni dejarles comida. Sí se puede dejarles agua, teniendo la precaución de que las mascotas no puedan acceder a ese bebedero.
Es preferible intentar mantener a las mascotas dentro del hogar para que no ataquen a la fauna silvestre.
Si encontrás fauna dañada por los incendios podés comunicarte inmediatamente con Policía Ambiental al 0351 – 4420924 (llamadas) o por WhatsApp 351-3108709 (lunes a viernes de 8 a 20 h y sábado-domingo de 11 a 17 h). También podés dar aviso a la Patrulla Ambiental de la Policía de la Provincia al 0351- 4344163 (llamada).

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad y con las jubilaciones provinciales.

El Boeing 737 Fireliner del Gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en un trabajo coordinado entre ambas provincias. El simulacro incluyó un operativo de seguridad náutica para despejar el espejo de agua del lago San Roque.

Se trata de la Casa Ambay, un espacio de convivencia pensado para mujeres de 18 a 25 años que egresan del sistema de niñez. El dispositivo es llevado adelante por la subsecretaría de Personas con Discapacidad y la Asociación Vincularte.





Los allanamientos de PDI y grupos de irrupción de la Policía de Santa Fe se realizaron en dos domicilios de barrio Cabín 9. Secuestraron envoltorios de cocaína, marihuana y demás elementos de interés para la investigación.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 24 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece hasta un 90% de probabilidad de lluvia y tormenta (36 mm.).

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pago para sus prestaciones que corresponde al mes de noviembre.

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, un sábado afectado con lluvia a partir de la madrugada y hasta la media mañana (80%, 3,6 mm.), y un domingo con mejores condiciones a partir del medio día. Las temperaturas se mantendrán en alza.





