
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
El informe detalla acciones a corto, mediano y largo plazo para restaurar los ecosistemas afectados por los incendios.
Provincial02/10/2024El ministerio de Ambiente y Economía Circular, a cargo de Victoria Flores, presentó una serie de medidas que apuntan a la restauración ecológica de los ecosistemas afectados por los incendios recientes.
El documento toma como referencia el protocolo elaborado por la Red REA – Nodo Centro, y entre sus ejes principales, incluye acciones que se deben evitar en el corto plazo, y aquellas estrategias que se proponen implementar para el mediano y largo plazo.
A través de esta iniciativa, la cartera ambiental apunta a aunar esfuerzos para contribuir al restablecimiento de la estructura y el funcionamiento natural de los espacios que han sido dañados o destruidos por el fuego.
Dentro del corto plazo, hay una serie de intervenciones que están contraindicadas, con el principal motivo de permitir la cicatrización natural de las áreas: no ingresar caminando en grupos numerosos, ni con vehículos como todoterrenos, motos y bicicletas; no introducir ganado, ni remover restos de animales o árboles muertos.
Por otro lado, no se recomienda reforestar las áreas quemadas inmediatamente después de haber ocurrido un incendio.
El informe establece estrategias que sí se aconsejan para contribuir a la recuperación natural de la vegetación nativa, como cortar las plantas exóticas invasoras.
Aquí se sugiere planificar plantaciones de nativas en aquellos lugares cercanos a nuestras casas, en nuestro barrio, pueblos y ciudades. Esta medida, si bien no actúa directamente en las zonas quemadas, es una acción que aporta a la recuperación de la flora autóctona en el entorno cercano.
Recién en el mediano y largo plazo (después de los 10 años) se recomienda implementar acciones de conservación y restauración concretas, mediante la plantación de especies autóctonas, que deben ser nativas de la ecorregión donde se va a plantar, para conservar la identidad y la genética regional. Para esto, se tomará como referencia el ecosistema nativo más próximo del sitio quemado.
El documento también pone énfasis en la implementación de campañas de educación ambiental que generen instancias de intercambios de saberes y permitan brindar herramientas para involucrar a todos los actores sociales.
Se puede acceder al texto completo a través del siguiente link: Acciones para la Restauración Ambiental posfuego
Cómo ayudar a la fauna silvestre
Con respecto al cuidado de la fauna, el documento indica no molestar a los animales que se acercan a áreas urbanas y periurbanas luego de incendios; no atraparlos, ni dejarles comida. Sí se puede dejarles agua, teniendo la precaución de que las mascotas no puedan acceder a ese bebedero.
Es preferible intentar mantener a las mascotas dentro del hogar para que no ataquen a la fauna silvestre.
Si encontrás fauna dañada por los incendios podés comunicarte inmediatamente con Policía Ambiental al 0351 – 4420924 (llamadas) o por WhatsApp 351-3108709 (lunes a viernes de 8 a 20 h y sábado-domingo de 11 a 17 h). También podés dar aviso a la Patrulla Ambiental de la Policía de la Provincia al 0351- 4344163 (llamada).
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.
La medida regirá desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario. El beneficio se reanudará con normalidad una vez finalizado el receso escolar de invierno.
Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.
El Gobernador lanzó "potenciar", una nueva línea de créditos por $30.000 millones para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.
Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.
Tras una denuncia por disparo contra unos perros de un vecino, en la jornada de hoy, jueves 10 de julio, se procedió al allanamiento de una vivienda ubicada en Juan Bradas, cuyo accionar arrojó resultado positivo.
Tras ser notificado que el Gobierno de Milei dejó sin efecto la licitación para la reparación de la RN 33, el Ministerio de Obras Públicas provincial, que conduce Lisandro Enrico, se pronunció sobre la anulación de los contratos para obras viales clave y apuntó contra el Ejecutivo nacional por el abandono de las rutas que atraviesan el sur santafesino.
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.