
Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.
Se trata de la megaobra que llevan adelante los gobiernos de Santa Fe y Córdoba. La primera etapa beneficiará a 410.000 habitantes de ambas provincias. El primer tramo cuenta con un financiamiento internacional de 50 millones de dólares.
Provincial07/10/2024Avanza la obra del acueducto interprovincial, que permitirá transportar agua del río Paraná a Córdoba, beneficiando a 410.000 habitantes de las provincias de Santa Fe y Córdoba.
Se trata del proyecto que llevan adelante los gobiernos de Santa Fe y Córdoba, con el fin de garantizar el acceso al agua potable a habitantes de ambas provincias.
En octubre de 2023 se firmó el contrato de obra, lo que dio comienzo a los trabajos en Coronda (Santa Fe) correspondientes al Bloque A, el primero de los ocho bloques que integran la «Etapa I».
Este primer tramo cuenta con un financiamiento de 50 millones de dólares del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe.
Actualmente, los trabajos que se desarrollan en Coronda incluyeron el acopio, limpieza y preparación de los predios para las plantas de tratamiento, la obra de toma de agua y la instalación en dos frentes de más de mil metros de cañería del acueducto que transportará agua cruda desde la toma hasta la planta potabilizadora.
Paralelamente se está construyendo la base de hormigón donde se ejecutará una cisterna de 12 millones y medio de litros en el predio de la planta potabilizadora.
Todo el proyecto es conducido por la Unidad Ejecutora Biprovincial, con representantes de los gobiernos de ambas provincias. Este ente interjurisdiccional tiene a su cargo la licitación, contratación y ejecución de la obra.
La Etapa I está dividida en ocho bloques y ahora se desarrolla el primero de los bloques, que beneficiará a todos los habitantes de Coronda. El punto inicial del acueducto está en el barrio Los Paraísos, aguas arriba de la ciudad.
Al finalizar la Etapa I, se tendrá un impacto directo sobre 410.000 habitantes de ambas provincias, entre Coronda y San Francisco; mientras que la obra en su totalidad está proyectada para beneficiar a 83 localidades de ambas provincias, posibilitando el acceso al agua potable a más de 1.000.000 de habitantes.
En detalle: En total, la «Etapa I» incluirá un conducto troncal de 144 kilómetros y 345 kilómetros adicionales de ramales, que conectarán las localidades de Coronda y San Francisco.
Esta red proporcionará agua potable a 54 localidades en ambas provincias: 33 en Santa Fe y 21 en Córdoba.
El acueducto se extenderá desde la nueva toma en el río Paraná (brazo Coronda) hasta San Francisco, conectándose con la red existente de acueductos en la zona noreste de Córdoba. Además, se prevé una segunda etapa para extender el sistema hasta la ciudad de Córdoba.
Es importante destacar que paralelamente a esta obra, la provincia de Córdoba está ejecutando un plan estratégico de 11 acueductos troncales, de los cuales varios ya han sido inaugurados, mientras que otros están en ejecución. Este plan tiene como objetivo reforzar el esquema actual de abastecimiento de agua ante los desafíos del cambio climático.
Una nueva etapa: El mes pasado, el Poder Ejecutivo Nacional aprobó, a través del Decreto 874/2024, el Acuerdo de Garantía y los Contratos de Contragarantía para el financiamiento del “Proyecto Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba Etapa I – Bloques B y C que el segundo y tercer tramo del proyecto que se desarrolla entre las ciudades de Coronda, en Santa Fe y San Francisco, en Córdoba”.
El financiamiento, otorgado por el Fondo Saudita para el Desarrollo (SFD) mediante un préstamo de SAR 375.000.000 (trescientos setenta y cinco millones Riyales Saudíes), equivalente aproximadamente a USD 100.000.000 (cien millones de dólares), permitirá avanzar en las obras.
El financiamiento será cubierto en partes iguales por ambas administraciones, con un compromiso de pago del 50 por ciento para cada una.
Además, el Gobierno Nacional suscribió contratos de contragarantía con los Gobiernos provinciales, que contemplan la autorización para el débito automático de fondos de coparticipación federal en caso de incumplimientos en los pagos.
Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.
El Ministerio de e Igualdad y Desarrollo Humano indicó que a partir de mañana, jueves 11 de septiembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.
Así lo afirmó esta tarde la vicegobernadora provincial al momento que entregó equipamiento a efectivos de la capital provincial, y seguirá en la semana en Rosario. “Este camino en materia de seguridad empezó hace 20 meses", dijo Scaglia.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
Se puede realizar a través de la web oficial de la competencia. El evento tendrá lugar el domingo 22 de marzo de 2026 en la ciudad de Córdoba, con largada y llegada en el Estadio Mario Alberto Kempes.
Unos 500 deportistas santafesinos defenderán los colores de ‘La Invencible’ en la primera edición de los Jadar que se llevarán a cabo en Rosario, Santa Fe y Rafaela del 9 al 14 de septiembre.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 12 de septiembre, una jornada con cielo despejado (posiblemente se observe algún pasaje de intervalos nubosos), además, prevé que las temperaturas estarán entre 9 y 22°C, y el viento será del noreste con hasta 46 km/h.
La herramienta podría servir en un futuro para diagnosticar diversas patologías.
El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornada mayormente afectadas con intervalos nubosos, temperaturas de entre 10 y 23°C, y viento de hasta 46 km/h.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que los costos logísticos en Argentina continúan siendo muy elevados y restan competitividad para la producción de granos.