


Avanza la instalación de cañería del acueducto interprovincial
Se trata de la megaobra que llevan adelante los gobiernos de Santa Fe y Córdoba. La primera etapa beneficiará a 410.000 habitantes de ambas provincias. El primer tramo cuenta con un financiamiento internacional de 50 millones de dólares.
Provincial07/10/2024



Avanza la obra del acueducto interprovincial, que permitirá transportar agua del río Paraná a Córdoba, beneficiando a 410.000 habitantes de las provincias de Santa Fe y Córdoba.
Se trata del proyecto que llevan adelante los gobiernos de Santa Fe y Córdoba, con el fin de garantizar el acceso al agua potable a habitantes de ambas provincias.
En octubre de 2023 se firmó el contrato de obra, lo que dio comienzo a los trabajos en Coronda (Santa Fe) correspondientes al Bloque A, el primero de los ocho bloques que integran la «Etapa I».
Este primer tramo cuenta con un financiamiento de 50 millones de dólares del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe.
Actualmente, los trabajos que se desarrollan en Coronda incluyeron el acopio, limpieza y preparación de los predios para las plantas de tratamiento, la obra de toma de agua y la instalación en dos frentes de más de mil metros de cañería del acueducto que transportará agua cruda desde la toma hasta la planta potabilizadora.
Paralelamente se está construyendo la base de hormigón donde se ejecutará una cisterna de 12 millones y medio de litros en el predio de la planta potabilizadora.
Todo el proyecto es conducido por la Unidad Ejecutora Biprovincial, con representantes de los gobiernos de ambas provincias. Este ente interjurisdiccional tiene a su cargo la licitación, contratación y ejecución de la obra.
La Etapa I está dividida en ocho bloques y ahora se desarrolla el primero de los bloques, que beneficiará a todos los habitantes de Coronda. El punto inicial del acueducto está en el barrio Los Paraísos, aguas arriba de la ciudad.
Al finalizar la Etapa I, se tendrá un impacto directo sobre 410.000 habitantes de ambas provincias, entre Coronda y San Francisco; mientras que la obra en su totalidad está proyectada para beneficiar a 83 localidades de ambas provincias, posibilitando el acceso al agua potable a más de 1.000.000 de habitantes.
En detalle: En total, la «Etapa I» incluirá un conducto troncal de 144 kilómetros y 345 kilómetros adicionales de ramales, que conectarán las localidades de Coronda y San Francisco.
Esta red proporcionará agua potable a 54 localidades en ambas provincias: 33 en Santa Fe y 21 en Córdoba.
El acueducto se extenderá desde la nueva toma en el río Paraná (brazo Coronda) hasta San Francisco, conectándose con la red existente de acueductos en la zona noreste de Córdoba. Además, se prevé una segunda etapa para extender el sistema hasta la ciudad de Córdoba.
Es importante destacar que paralelamente a esta obra, la provincia de Córdoba está ejecutando un plan estratégico de 11 acueductos troncales, de los cuales varios ya han sido inaugurados, mientras que otros están en ejecución. Este plan tiene como objetivo reforzar el esquema actual de abastecimiento de agua ante los desafíos del cambio climático.
Una nueva etapa: El mes pasado, el Poder Ejecutivo Nacional aprobó, a través del Decreto 874/2024, el Acuerdo de Garantía y los Contratos de Contragarantía para el financiamiento del “Proyecto Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba Etapa I – Bloques B y C que el segundo y tercer tramo del proyecto que se desarrolla entre las ciudades de Coronda, en Santa Fe y San Francisco, en Córdoba”.
El financiamiento, otorgado por el Fondo Saudita para el Desarrollo (SFD) mediante un préstamo de SAR 375.000.000 (trescientos setenta y cinco millones Riyales Saudíes), equivalente aproximadamente a USD 100.000.000 (cien millones de dólares), permitirá avanzar en las obras.
El financiamiento será cubierto en partes iguales por ambas administraciones, con un compromiso de pago del 50 por ciento para cada una.
Además, el Gobierno Nacional suscribió contratos de contragarantía con los Gobiernos provinciales, que contemplan la autorización para el débito automático de fondos de coparticipación federal en caso de incumplimientos en los pagos.


El Gobierno provincial presentó nueva línea de créditos para municipios y comunas
El Gobernador lanzó "potenciar", una nueva línea de créditos por $30.000 millones para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.

Se retiró Brama, la primera perra detectora de drogas sintéticas del país
Con orgullo anunciamos el retiro de Brama, pastora alemana de élite, tras ocho años de trabajo al servicio de los cordobeses. Uno de sus mayores logros fue convertirse en la primera perra del país, en detectar drogas sintéticas a nivel nacional.

“Rosario tuvo en junio el menor número de delitos desde que se realizan mediciones”
El gobernador valoró la “caída abrupta” en el número de hechos delictivos: “Hubo 1.800 robos en el departamento Rosario en todo el mes. Cuando comenzó nuestra gestión teníamos 8.000 robos mensuales en esta ciudad”.

El Gobierno de Córdoba apuesta al crecimiento de las Pymes y habilita gas en red para emprendimientos en Ranqueles
La habilitación de las redes de gas natural en la comuna de Ranqueles, ubicada a 400 km de la capital cordobesa, representó para la pyme Apicultura Malvinas, un ahorro significativo y una sustancial mejora en su competitividad.

El Gobierno provincial presentó una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial.





Arrestan a dos jóvenes y a la empleada doméstica por el robo en una vivienda de Venado Tuerto
En la madrugada de hoy, personal policial procedió al arresto de un sujeto de 20 años, una empleada doméstica de 20 años y a su pareja de 21 años por el robo en una vivienda en la que trabajaba la chica, ubicada en calle Maipú 1100 registrado ayer martes.

Entró al Congreso un proyecto que pretende cambiar la moneda, quitarle tres ceros y llamarla "Argentum"
Ricardo López Murphy, economista y diputado de la Nación presentó la propuesta para la nueva moneda que se denomina "Argentum" y pretende poner en curso a partir de 2026.

La detención se produjo en un bar de la ciudad (Santa Fe al 400) durante la noche de ayer, previamente, intentó emprender la huída por el patio trasero del comercio.

La Policía de Investigaciones desarticuló en Santa Fe dos bandas criminales vinculadas al microtráfico y las estafas virtuales
Fue en el marco de 22 allanamientos realizados en Santa Fe, Santo Tomé y Recreo. Hay 17 personas aprehendidas, además del secuestro de armas, droga y dinero en efectivo.

Fin de semana nuboso, con ascenso de la temperatura y probabilidad de lluvia
El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente nubosas, con temperaturas de hasta 16°C y también anticipa por la probabilidad de lluvia para el día domingo (80%).



