Von Wernich condenado por genocidio

Un día como hoy, pero de 2007, Christian von Wernich, se convierte en el primer sacerdote argentino que recibe condena por delitos de lesa humanidad. En La Plata, el ex capellán de la policía bonaerense es condenado por genocidio. Fue parte del Estado terrorista durante la dictadura, a las órdenes de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. La Justicia le impone una pena de reclusión perpetua por 34 casos de privación ilegal de la libertad, 31 de tortura y 7 homicidios calificados.

Nacional09/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
christian-von-wernich-
Von Wernich, condenado por genocidio

En las efemérides del 9 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1939. Nace Ernesto Acher: En Buenos Aires nace Ernesto Acher. Se recibió de arquitecto, pero combinó la música y el humor. Fue parte de Les Luthiers entre 1971 y 1986. Tras su salida, editó el disco Juegos, que combina obras clásicas con música popular, y encabezó La Banda Elástica, con la que grabó tres discos.

 
 
1940. El nacimiento de John Lennon: En Liverpool nace John Lennon, uno de los Beatles. Junto a Paul McCartney formó la más exitosa e influyente dupla de compositores de la música popular del siglo XX. Tras la separación de la banda, en 1970, inició una carrera solista que interrumpió en 1975 cuando nació su hijo Sean, fruto de su relación con Yoko Ono. Retomó la música en 1980 con la grabación de Double Fantasy. Mark David Chapman, un fanático obsesionado, lo asesinó a balazos el 8 de diciembre de ese año en la puerta de su casa en Nueva York.

 
 
1946. Nace Carlos López Puccio: En Rosario nace Carlos López Puccio. Multi-instrumentista, integra Les Luthiers desde su creación, en 1967. Además, fundó y dirigió el Estudio Coral de Buenos Aires. También ha dirigido al Coro Polifónico Nacional.

 
 
2014. El nacimiento de Leonardo Padura. En La Habana nace uno de los escritores latinoamericanos más celebrados de las últimas décadas: Leonardo Padura. Periodista de profesión, llamó la atención con su serie de novelas policiales protagonizadas por Mario Conde, como la Tetralogía de las cuatro estaciones, Adiós Hemingway y Herejes. En 2009 se consagró con El hombre que amaba a los perros, la novela que recrea las vidas del exiliado León Trotsky y su asesino Ramón Mercader. Fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015.

 
 
1958. Muere Pío XII: Fallece en Roma el más controvertido jefe de la Iglesia Católica en siglo XX: el Papa Pío XII. Nacido Eugenio Pacelli fue electo pontífice en 1939, seis meses antes del comienzo de la Segunda Guerra. Se lo critica por su pasividad en la denuncia de los crímenes del nazismo. En 1934, cuando era Secretario de Estado del Vaticano, visitó la Argentina con motivo del Congreso Eucarístico.

 
 
1967. La ejecución del Che: Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

 
 
1978. Adiós a Jacques Brel, muere a los 49 años en Bobigny, Francia. El cantante belga luchaba contra un cáncer de pulmón. Desde mediados de los 50 era un ícono de la canción francesa. La balada “Ne me quitte pas” (“No me abandones”), de 1959, se convirtió en su tema más conocido.

 
 
2007. Von Wernich, condenado por genocidio, Christian von Wernich, se convierte en el primer sacerdote argentino que recibe condena por delitos de lesa humanidad. En La Plata, el ex capellán de la policía bonaerense es condenado por genocidio. Fue parte del Estado terrorista durante la dictadura, a las órdenes de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. La Justicia le impone una pena de reclusión perpetua por 34 casos de privación ilegal de la libertad, 31 de tortura y 7 homicidios calificados.

 
 
2008. Fallece Nicolás Casullo: A los 64 años muere Nicolás Casullo, uno de los más destacados intelectuales argentinos. En su juventud participó del Mayo Francés. Se exilió en México en los 70 y regresó en 1983. Dirigió la revista Pensamiento de los confines y fue docente en la Facultad de Ciencias Sociales. Al momento de su muerte se había integrado al naciente espacio Carta Abierta.

 
Además, se celebra el Día Mundial del Correo, en recuerdo de la fundación en Berna (Suiza) de la Unión Postal Universal; y en la Argentina se conmemora el Día del Guardaparque Nacional.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.