Von Wernich condenado por genocidio

Un día como hoy, pero de 2007, Christian von Wernich, se convierte en el primer sacerdote argentino que recibe condena por delitos de lesa humanidad. En La Plata, el ex capellán de la policía bonaerense es condenado por genocidio. Fue parte del Estado terrorista durante la dictadura, a las órdenes de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. La Justicia le impone una pena de reclusión perpetua por 34 casos de privación ilegal de la libertad, 31 de tortura y 7 homicidios calificados.

Nacional09/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
christian-von-wernich-
Von Wernich, condenado por genocidio

En las efemérides del 9 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1939. Nace Ernesto Acher: En Buenos Aires nace Ernesto Acher. Se recibió de arquitecto, pero combinó la música y el humor. Fue parte de Les Luthiers entre 1971 y 1986. Tras su salida, editó el disco Juegos, que combina obras clásicas con música popular, y encabezó La Banda Elástica, con la que grabó tres discos.

 
 
1940. El nacimiento de John Lennon: En Liverpool nace John Lennon, uno de los Beatles. Junto a Paul McCartney formó la más exitosa e influyente dupla de compositores de la música popular del siglo XX. Tras la separación de la banda, en 1970, inició una carrera solista que interrumpió en 1975 cuando nació su hijo Sean, fruto de su relación con Yoko Ono. Retomó la música en 1980 con la grabación de Double Fantasy. Mark David Chapman, un fanático obsesionado, lo asesinó a balazos el 8 de diciembre de ese año en la puerta de su casa en Nueva York.

 
 
1946. Nace Carlos López Puccio: En Rosario nace Carlos López Puccio. Multi-instrumentista, integra Les Luthiers desde su creación, en 1967. Además, fundó y dirigió el Estudio Coral de Buenos Aires. También ha dirigido al Coro Polifónico Nacional.

 
 
2014. El nacimiento de Leonardo Padura. En La Habana nace uno de los escritores latinoamericanos más celebrados de las últimas décadas: Leonardo Padura. Periodista de profesión, llamó la atención con su serie de novelas policiales protagonizadas por Mario Conde, como la Tetralogía de las cuatro estaciones, Adiós Hemingway y Herejes. En 2009 se consagró con El hombre que amaba a los perros, la novela que recrea las vidas del exiliado León Trotsky y su asesino Ramón Mercader. Fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015.

 
 
1958. Muere Pío XII: Fallece en Roma el más controvertido jefe de la Iglesia Católica en siglo XX: el Papa Pío XII. Nacido Eugenio Pacelli fue electo pontífice en 1939, seis meses antes del comienzo de la Segunda Guerra. Se lo critica por su pasividad en la denuncia de los crímenes del nazismo. En 1934, cuando era Secretario de Estado del Vaticano, visitó la Argentina con motivo del Congreso Eucarístico.

 
 
1967. La ejecución del Che: Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

 
 
1978. Adiós a Jacques Brel, muere a los 49 años en Bobigny, Francia. El cantante belga luchaba contra un cáncer de pulmón. Desde mediados de los 50 era un ícono de la canción francesa. La balada “Ne me quitte pas” (“No me abandones”), de 1959, se convirtió en su tema más conocido.

 
 
2007. Von Wernich, condenado por genocidio, Christian von Wernich, se convierte en el primer sacerdote argentino que recibe condena por delitos de lesa humanidad. En La Plata, el ex capellán de la policía bonaerense es condenado por genocidio. Fue parte del Estado terrorista durante la dictadura, a las órdenes de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. La Justicia le impone una pena de reclusión perpetua por 34 casos de privación ilegal de la libertad, 31 de tortura y 7 homicidios calificados.

 
 
2008. Fallece Nicolás Casullo: A los 64 años muere Nicolás Casullo, uno de los más destacados intelectuales argentinos. En su juventud participó del Mayo Francés. Se exilió en México en los 70 y regresó en 1983. Dirigió la revista Pensamiento de los confines y fue docente en la Facultad de Ciencias Sociales. Al momento de su muerte se había integrado al naciente espacio Carta Abierta.

 
Además, se celebra el Día Mundial del Correo, en recuerdo de la fundación en Berna (Suiza) de la Unión Postal Universal; y en la Argentina se conmemora el Día del Guardaparque Nacional.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
IMG_8113-1024x683

ATE definió un paro nacional para cuando se trate la reforma laboral y protestas sorpresivas en diciembre

Daniel Espinoza
Nacional27/11/2025

“El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos. Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar. Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general”, señaló Rodolfo Aguiar en el Consejo Federal realizado en San Luis.

Lo más visto
IMG_8113-1024x683

ATE definió un paro nacional para cuando se trate la reforma laboral y protestas sorpresivas en diciembre

Daniel Espinoza
Nacional27/11/2025

“El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos. Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar. Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general”, señaló Rodolfo Aguiar en el Consejo Federal realizado en San Luis.

nub pla

Viernes de mucho viento, caluroso y con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 28 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además. prevé temperaturas de entre 20 y 32ºC, viento de hasta 41 km/h, y un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde/noche.

chap

La tragedia de Chapecoense

Daniel Espinoza
Internacional28/11/2025

Un día como hoy, pero de 2016., en un accidente de aviación muere casi la totalidad del plantel de Chapecoense. El conjunto brasileño se disponía a jugar la final de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional de Medellín. Viajaron hasta Bolivia y de allí tomaron un vuelo chárter rumbo a Colombia. El avión de la empresa La Mia se estrelló con 77 personas a bordo. Solamente se salvaron 6. A pedido del club colombiano, se le dio la Copa a Chapecoense.