Von Wernich condenado por genocidio

Un día como hoy, pero de 2007, Christian von Wernich, se convierte en el primer sacerdote argentino que recibe condena por delitos de lesa humanidad. En La Plata, el ex capellán de la policía bonaerense es condenado por genocidio. Fue parte del Estado terrorista durante la dictadura, a las órdenes de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. La Justicia le impone una pena de reclusión perpetua por 34 casos de privación ilegal de la libertad, 31 de tortura y 7 homicidios calificados.

Nacional09/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
christian-von-wernich-
Von Wernich, condenado por genocidio

En las efemérides del 9 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1939. Nace Ernesto Acher: En Buenos Aires nace Ernesto Acher. Se recibió de arquitecto, pero combinó la música y el humor. Fue parte de Les Luthiers entre 1971 y 1986. Tras su salida, editó el disco Juegos, que combina obras clásicas con música popular, y encabezó La Banda Elástica, con la que grabó tres discos.

 
 
1940. El nacimiento de John Lennon: En Liverpool nace John Lennon, uno de los Beatles. Junto a Paul McCartney formó la más exitosa e influyente dupla de compositores de la música popular del siglo XX. Tras la separación de la banda, en 1970, inició una carrera solista que interrumpió en 1975 cuando nació su hijo Sean, fruto de su relación con Yoko Ono. Retomó la música en 1980 con la grabación de Double Fantasy. Mark David Chapman, un fanático obsesionado, lo asesinó a balazos el 8 de diciembre de ese año en la puerta de su casa en Nueva York.

 
 
1946. Nace Carlos López Puccio: En Rosario nace Carlos López Puccio. Multi-instrumentista, integra Les Luthiers desde su creación, en 1967. Además, fundó y dirigió el Estudio Coral de Buenos Aires. También ha dirigido al Coro Polifónico Nacional.

 
 
2014. El nacimiento de Leonardo Padura. En La Habana nace uno de los escritores latinoamericanos más celebrados de las últimas décadas: Leonardo Padura. Periodista de profesión, llamó la atención con su serie de novelas policiales protagonizadas por Mario Conde, como la Tetralogía de las cuatro estaciones, Adiós Hemingway y Herejes. En 2009 se consagró con El hombre que amaba a los perros, la novela que recrea las vidas del exiliado León Trotsky y su asesino Ramón Mercader. Fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015.

 
 
1958. Muere Pío XII: Fallece en Roma el más controvertido jefe de la Iglesia Católica en siglo XX: el Papa Pío XII. Nacido Eugenio Pacelli fue electo pontífice en 1939, seis meses antes del comienzo de la Segunda Guerra. Se lo critica por su pasividad en la denuncia de los crímenes del nazismo. En 1934, cuando era Secretario de Estado del Vaticano, visitó la Argentina con motivo del Congreso Eucarístico.

 
 
1967. La ejecución del Che: Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

 
 
1978. Adiós a Jacques Brel, muere a los 49 años en Bobigny, Francia. El cantante belga luchaba contra un cáncer de pulmón. Desde mediados de los 50 era un ícono de la canción francesa. La balada “Ne me quitte pas” (“No me abandones”), de 1959, se convirtió en su tema más conocido.

 
 
2007. Von Wernich, condenado por genocidio, Christian von Wernich, se convierte en el primer sacerdote argentino que recibe condena por delitos de lesa humanidad. En La Plata, el ex capellán de la policía bonaerense es condenado por genocidio. Fue parte del Estado terrorista durante la dictadura, a las órdenes de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. La Justicia le impone una pena de reclusión perpetua por 34 casos de privación ilegal de la libertad, 31 de tortura y 7 homicidios calificados.

 
 
2008. Fallece Nicolás Casullo: A los 64 años muere Nicolás Casullo, uno de los más destacados intelectuales argentinos. En su juventud participó del Mayo Francés. Se exilió en México en los 70 y regresó en 1983. Dirigió la revista Pensamiento de los confines y fue docente en la Facultad de Ciencias Sociales. Al momento de su muerte se había integrado al naciente espacio Carta Abierta.

 
Además, se celebra el Día Mundial del Correo, en recuerdo de la fundación en Berna (Suiza) de la Unión Postal Universal; y en la Argentina se conmemora el Día del Guardaparque Nacional.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
De-la-Rua-y-Carlos-Saul-menenm

El triunfo de De la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional24/10/2025

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

re digi

Farmacéutica y un médico de Rafaela procesados por defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas

Daniel Espinoza
Judiciales23/10/2025

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.