AMSAFE evalúa la propuesta salarial del gobierno provincial

Las delegaciones departamentales que integran la Asociación del Magisterios de Santa Fe (AMSAFE), llevan a cabo asambleas para definir si aceptan la propuesta de recomposición salarial o no, mañana se conocerá el resultado final.

Provincial10/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
462652812_931267469032893_4380805023551501625_n
Imagen de archivo institucional

Conocida la propuesta de aumento salarial presentada por el gobierno de la provincia en la última reunión paritaria realizada el reciente pasado miércoles 9 de octubre, en sede del ministerio de Trabajo, tienen desarrollo asambleas en todas las delegaciones seccionales de AMSAFE.

De cara a la Asamblea provincial convocada para este viernes 11 de octubre, durante la jornada de ayer y la de hoy, se llevan adelante asambleas departamentales y se vota en todas las escuelas de la provincia.

462686700_931267649032875_895984205752827232_n

En AMSAFE definimos las y los docentes democráticamente las acciones a seguir, como así también ratificamos la importancia de los espacios de discusión y trabajo para defender la Escuela Pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación en unidad y con una estrategia de lucha colectiva.

Te puede interesar
Nahiara-Albornoz-Rodriguez-libro-braille-1

Cuando la inclusión se escribe en braille

Daniel Espinoza
Provincial24/04/2025

Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales. Su historia es también la de un sistema educativo que se compromete con la inclusión. Este relato fue el resultado del trabajo mancomunado entre una escuela pública junto a una institución privada.

Lo más visto
Nahiara-Albornoz-Rodriguez-libro-braille-1

Cuando la inclusión se escribe en braille

Daniel Espinoza
Provincial24/04/2025

Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales. Su historia es también la de un sistema educativo que se compromete con la inclusión. Este relato fue el resultado del trabajo mancomunado entre una escuela pública junto a una institución privada.