AMSAFE evalúa la propuesta salarial del gobierno provincial

Las delegaciones departamentales que integran la Asociación del Magisterios de Santa Fe (AMSAFE), llevan a cabo asambleas para definir si aceptan la propuesta de recomposición salarial o no, mañana se conocerá el resultado final.

Provincial10/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
462652812_931267469032893_4380805023551501625_n
Imagen de archivo institucional

Conocida la propuesta de aumento salarial presentada por el gobierno de la provincia en la última reunión paritaria realizada el reciente pasado miércoles 9 de octubre, en sede del ministerio de Trabajo, tienen desarrollo asambleas en todas las delegaciones seccionales de AMSAFE.

De cara a la Asamblea provincial convocada para este viernes 11 de octubre, durante la jornada de ayer y la de hoy, se llevan adelante asambleas departamentales y se vota en todas las escuelas de la provincia.

462686700_931267649032875_895984205752827232_n

En AMSAFE definimos las y los docentes democráticamente las acciones a seguir, como así también ratificamos la importancia de los espacios de discusión y trabajo para defender la Escuela Pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación en unidad y con una estrategia de lucha colectiva.

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.