El crack de Wall Street

Un día como hoy, pero de 1929, se produce el jueves Negro en la Bolsa de Nueva York. La caída estrepitosa de la bolsa neoyorquina es el hecho que da inicio a la gran crisis económica de los años 30. El crack del 29 afectará a la economía de todo el mundo y será clave para el auge de las teorías keynesianas, en un mundo que en medio del descalabro económico verá el ascenso del nazismo.

Internacional24/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
crack
El crack de Wall Street, imágenes de archivo de la BBC

En las efemérides del 24 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1929. El crack de Wall Street: Jueves Negro en la Bolsa de Nueva York. La caída estrepitosa de la bolsa neoyorquina es el hecho que da inicio a la gran crisis económica de los años 30. El crack del 29 afectará a la economía de todo el mundo y será clave para el auge de las teorías keynesianas, en un mundo que en medio del descalabro económico verá el ascenso del nazismo.

 
 
1931. Condenan a Al Capone: Al Capone es condenado en los Estados Unidos a once años de cárcel y 50 mil dólares de multa. Lo habían hallado culpable una semana antes. El más importante jefe de la mafia va a prisión, pero no por sus actividades delictivas, sino por no pagar impuestos. El responsable de su caída es un agente del Tesoro, Eliot Ness, que lidera un grupo famoso por no ceder a sobornos de la mafia: “Los intocables”.

 
 
1942. Nace Fernando Vallejo: Nace el escritor colombiano Fernando Vallejo, uno de los más destacados de las últimas décadas en la literatura latinoamericana. Es autor de novelas como La Virgen de los sicarios (1994) y El desbarrancadero (2001), que le valió el Premio Rómulo Gallegos. También publicó, en 2007, el ensayo La puta de Babilonia, una diatriba contra la Iglesia Católica.

 
 
1985. Argentinos Jrs. gana la Libertadores: En Asunción, Argentinos Juniors vence al América de Cali 5-4 por penales tras haber igualado 1 a 1 en el partido desempate de la final de la Copa Libertadores de América. El conjunto de La Paternal alza su primer trofeo internacional.

 
 
1999. El triunfo de De la Rúa: Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

 
 
2016. Fallece Jorge Batlle: Un día antes de cumplir 89 años, en Montevideo muere Jorge Batlle, presidente de Uruguay entre 2000 y 2005. Descendiente de una familia tradicional que fue determinante en la historia del país en el último siglo y medio y en el Partido Colorado, Batlle gobernó Uruguay en medio de una dura crisis económica. A la fecha es el último presidente colorado y, desde su salida del gobierno, su partido es tercera fuerza detrás del Frente Amplio y el Partido Nacional. En 2002 dijo en una entrevista televisiva que los argentinos son "una manga de ladrones del primero hasta el último” y debió disculparse públicamente.

 
 
2019. Retiran los restos de Franco del Valle de los Caídos: Después de casi 44 años en el mausoleo del Valle de los Caídos, y pese a la oposición de grupos de derecha, los restos de Francisco Franco son exhumados. El ataúd del dictador español es llevado al cementerio de El Pardo, en Madrid. La familia Franco también se expresa en contra de la medida que impulsa el gobierno socialista de Pedro Sánchez.

 
 
2023. Muere Ricardo Iorio: A los 61 años fallece Ricardo Iorio, el principal referente del metal en la Argentina. Nacido en Ciudadela, se crió en Caseros y encabezó V8, Hermética y Almafuerte. También tuvo una carrera solista. En sus últimos años escandalizó por sus posiciones de extrema derecha.

 
Además, es el Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis, el Día de las Naciones Unidas y el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo; y en la Argentina se celebran el Día del Diseñador Gráfico y el Día de la Astronomía.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.