
El presidente Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" según Financial Times
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 1929, se produce el jueves Negro en la Bolsa de Nueva York. La caída estrepitosa de la bolsa neoyorquina es el hecho que da inicio a la gran crisis económica de los años 30. El crack del 29 afectará a la economía de todo el mundo y será clave para el auge de las teorías keynesianas, en un mundo que en medio del descalabro económico verá el ascenso del nazismo.
Internacional24/10/2024En las efemérides del 24 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1929. El crack de Wall Street: Jueves Negro en la Bolsa de Nueva York. La caída estrepitosa de la bolsa neoyorquina es el hecho que da inicio a la gran crisis económica de los años 30. El crack del 29 afectará a la economía de todo el mundo y será clave para el auge de las teorías keynesianas, en un mundo que en medio del descalabro económico verá el ascenso del nazismo.
1931. Condenan a Al Capone: Al Capone es condenado en los Estados Unidos a once años de cárcel y 50 mil dólares de multa. Lo habían hallado culpable una semana antes. El más importante jefe de la mafia va a prisión, pero no por sus actividades delictivas, sino por no pagar impuestos. El responsable de su caída es un agente del Tesoro, Eliot Ness, que lidera un grupo famoso por no ceder a sobornos de la mafia: “Los intocables”.
1942. Nace Fernando Vallejo: Nace el escritor colombiano Fernando Vallejo, uno de los más destacados de las últimas décadas en la literatura latinoamericana. Es autor de novelas como La Virgen de los sicarios (1994) y El desbarrancadero (2001), que le valió el Premio Rómulo Gallegos. También publicó, en 2007, el ensayo La puta de Babilonia, una diatriba contra la Iglesia Católica.
1985. Argentinos Jrs. gana la Libertadores: En Asunción, Argentinos Juniors vence al América de Cali 5-4 por penales tras haber igualado 1 a 1 en el partido desempate de la final de la Copa Libertadores de América. El conjunto de La Paternal alza su primer trofeo internacional.
1999. El triunfo de De la Rúa: Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.
2016. Fallece Jorge Batlle: Un día antes de cumplir 89 años, en Montevideo muere Jorge Batlle, presidente de Uruguay entre 2000 y 2005. Descendiente de una familia tradicional que fue determinante en la historia del país en el último siglo y medio y en el Partido Colorado, Batlle gobernó Uruguay en medio de una dura crisis económica. A la fecha es el último presidente colorado y, desde su salida del gobierno, su partido es tercera fuerza detrás del Frente Amplio y el Partido Nacional. En 2002 dijo en una entrevista televisiva que los argentinos son "una manga de ladrones del primero hasta el último” y debió disculparse públicamente.
2019. Retiran los restos de Franco del Valle de los Caídos: Después de casi 44 años en el mausoleo del Valle de los Caídos, y pese a la oposición de grupos de derecha, los restos de Francisco Franco son exhumados. El ataúd del dictador español es llevado al cementerio de El Pardo, en Madrid. La familia Franco también se expresa en contra de la medida que impulsa el gobierno socialista de Pedro Sánchez.
2023. Muere Ricardo Iorio: A los 61 años fallece Ricardo Iorio, el principal referente del metal en la Argentina. Nacido en Ciudadela, se crió en Caseros y encabezó V8, Hermética y Almafuerte. También tuvo una carrera solista. En sus últimos años escandalizó por sus posiciones de extrema derecha.
Además, es el Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis, el Día de las Naciones Unidas y el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo; y en la Argentina se celebran el Día del Diseñador Gráfico y el Día de la Astronomía.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.
Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.
Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.
Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.
Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.