Pullaro presentó el Programa Brigadier

El programa apunta a “fortalecer y mejorar la convivencia en sociedad”. Durante el acto, el gobernador entregó aportes por más de 230 millones de pesos a instituciones deportivas y sociales, y comunas del departamento Rosario, para obras de infraestructura.

Política07/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-11-07NID_281631O_4
Presentación del programa "Brigadier"

El gobernador Maximiliano Pullaro, presentó este jueves el Programa Brigadier, entregando aportes por más de 230 millones de pesos a instituciones deportivas y sociales, y comunas del departamento Rosario, para obras de infraestructura.

Durante el acto, en la sede de Gobierno de Rosario, Pullaro indicó que a “este programa lo denominamos Brigadier por lo que representó Estanislao López para Santa Fe y para la constitución del Estado de la República Argentina”; y resaltó que “la provincia de Santa Fe, por Estanislao López, fue y es la Invencible, porque ninguno de los ejércitos del centralismo porteño pudieron vencer a los de la provincia de Santa Fe; y los vencieron para imponer un modelo Federal, para que los recursos se repartan entre todas las provincias”.

En este sentido, destacó que el objetivo del programa es que “las instituciones intermedias y los gobiernos locales puedan trasladar la historia viva que tiene la provincia de Santa Fe, y hacerlo de la mejor manera, con aportes para fortalecer y mejorar la convivencia y la sociedad”.

A continuación, el gobernador señaló que “trabajamos mucho para mostrar que el Estado puede ser eficiente y ahorrar, bajando el gasto político, los gastos superfluos, controlando cada licitación, cada parte del Estado, y todos esos recursos los volcamos en servicios de mejor calidad, en obra pública y en aportes, que van a la gente”; y destacó que “los aportes salen de un gobierno austero y honesto, que se mete en temas difíciles para ordenar el Estado; y con un Estado ordenado, les puedo asegurar que Santa Fe es imparable”.

Por último, Pullaro convocó a “las instituciones intermedias y los gobiernos locales a trabajar espalda con espalda al lado del gobierno provincial, porque la única manera de sacar a Santa Fe adelante, y de ser la capital del interior de la República Argentina, es si todos los santafesinos entendemos que tenemos que trabajar juntos”.

2024-11-07NID_281631O_1

Acercar el gobierno provincial: En tanto, el secretario de Municipios y Comunas del Ministerio de Gobierno e Innovación, Horacio Ciancio, indicó que el “programa Brigadier es muy importante, es una innovación que hemos llevado adelante, con la idea de facilitar a los gobierno locales y a las ONGs las herramientas para financiar obras y bienes, para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Este programa viene a trabajar codo a codo, a acercar el Gobierno provincial a cada ciudadano e institución; y satisfacer las demandas en las distintas localidades”.

Por último, la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, recordó que “el brigadier López fue el más federal de los federales; por eso el gobernador, con buen tino, le pone a este programa Brigadier porque el Gobierno provincial está acompañando a los gobiernos locales y a las instituciones, con recursos para las obras que se requieran. Este programa Brigadier será motor de federalismo en Santa Fe”, concluyó.

Aportes: El Club Social y Deportivo Ibarlucea recibirá $ 4.965.000, para la remodelación y puesta en condiciones de iluminarias; Atlético San Telmo de Funes, $ 26.499.000, para la ampliación de instalaciones deportivas; Atlético Argentino Rosario, $ 100.000.000, para la puesta en funcionamiento del Polideportivo de calle Sorrento; Uranga Foot Ball Club, $ 4.254.808,80, para construcción de baño; Atlético Central Córdoba, $ 25.000.000, para la construcción de portería de Ingreso y cerramiento lateral del tinglado.

2024-11-07NID_281631O_10

Las comunas de Coronel Bogado y Coronel Domínguez recibirán $12.904.981 y $ 11.437.190, respectivamente, para proyectos de videovigilancia. Por último, la Asociación Bomberos Voluntarios de Arroyo Seco recibirá $ 26.000.000, para vestuarios Planta Alta - Sector Masculino; y la Mutual de Pueblo Muñoz, $ 20.800.198,30, para la terminación del salón de reuniones y usos múltiples.

Te puede interesar
53749

"Ficha Limpia" afuera!!

Daniel Espinoza
Política08/05/2025

El Senado de la Nación no logró aprobar el proyecto de Ley denominado "Ficha Limpia" que fue tratado ayer miércoles, no obstante, los senadores si se pusieron de acuerdo en aprobar la ayuda económica para Bahía Blanca.

Lo más visto
frio_50_0

Sigue la ola polar pero mañana será más "leve"

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana miércoles, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos (aunque estará despejado durante la mañana), además, establece que las temperaturas se ubicarán entre -1° la mínima y 10°C de máxima.

frio-660x330

Miércoles despejado y muy frío en Rufino

Daniel Espinoza
Local02/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 2 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de un frente nuboso durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre -2° la mínima y 10°C de máxima.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.