Federación Agraria defendió la continuidad del INTA y pidió que siga siendo autónomo

“Ha sido un aliado indispensable para los pequeños y medianos productores”, dijo la entidad, tras una reunión que mantuvieron sus autoridades con referentes del INTA y del Gobierno nacional.

Nacional08/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
federación agraria
Imagen de archivo web

La Federación Agraria Argentina (FAA) sumó su voz a la defensa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), luego de que generaran inquietud los últimos movimientos ocurridos en el organismo.

Cabe recordar que, a mediados de octubre, el por ese entonces presidente del INTA, Juan Cruz Molina, renunció de manera intempestiva, y horas después fue designado en el cargo Nicolás Bronzovich, quien hasta ese momento venía revistando como director Nacional de Agricultura, y la formalización de estos cambios se dio en las últimas horas.

Todo esto ocurrió en medio de aparentes presiones por parte del Ministerio de Economía para que el INTA reduzca su personal: se implementó un programa de retiros voluntarios que tuvo menos adhesión que la que se esperaba.

En ese contexto, la FAA dijo en un comunicado que “considera imprescindible defender, sostener y mejorar el funcionamiento del INTA”, aunque pidió que siga siendo un organismo autónomo.

federacion-agraria-inta

Es la segunda entidad que expresa su posición respecto al Instituto, luego de que Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) pidiera tener participación en la definición de su futuro.

En defensa del INTA: En concreto, la flamante presidenta de la FAA, Andrea Sarnari; y el síndico, Elvio Guía; mantuvieron una reunión con la vicepresidenta del INTA, María Beatriz “Pilu” Giraudo; el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Martín Fernández; y el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, para conocer la visión del gobierno nacional sobre el futuro del Instituto.

“Allí, FAA expresó su preocupación sobre la posible intención de venta de inmuebles y una posible reestructuración del personal, y pidió que se garantice la institucionalidad y la transparencia, que las decisiones se tomen dentro del marco que da el Consejo Directivo y los (Consejos) Regionales”, indicó la Federación.

federación agraria

En este marco, desde la entidad se propuso que en lugar de considerar la venta de terrenos, se promuevan planes y proyectos de colonización para pequeños y medianos productores, como los ya existentes en Entre Ríos.

Luego del contacto con las autoridades nacionales, Sarnari encabezó también una reunión virtual con los consejeros regionales del INTA, para abordar la situación general del Instituto y en particular escuchar las opiniones de los referentes regionales del país.

Estuvo acompañada por los vicepresidentes primero y segundo, José Luis Volando y Claudio Angelerí; la secretaria de Coordinación, Natalia Valeri; y Guía.

“Se coincidió en señalar que es imprescindible defender la autonomía del instituto, sostener y mejorar el funcionamiento, y dotarlo de herramientas y políticas activas, ya que no sólo ha sido un referente en investigación, desarrollo y extensión, sino que también fue un aliado indispensable para los pequeños y medianos productores. Para ello, los consejeros alentaron a que Federación Agraria tenga un rol activo en su defensa”, cerró la entidad.

Por Infocampo.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.