Federación Agraria defendió la continuidad del INTA y pidió que siga siendo autónomo

“Ha sido un aliado indispensable para los pequeños y medianos productores”, dijo la entidad, tras una reunión que mantuvieron sus autoridades con referentes del INTA y del Gobierno nacional.

Nacional08/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
federación agraria
Imagen de archivo web

La Federación Agraria Argentina (FAA) sumó su voz a la defensa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), luego de que generaran inquietud los últimos movimientos ocurridos en el organismo.

Cabe recordar que, a mediados de octubre, el por ese entonces presidente del INTA, Juan Cruz Molina, renunció de manera intempestiva, y horas después fue designado en el cargo Nicolás Bronzovich, quien hasta ese momento venía revistando como director Nacional de Agricultura, y la formalización de estos cambios se dio en las últimas horas.

Todo esto ocurrió en medio de aparentes presiones por parte del Ministerio de Economía para que el INTA reduzca su personal: se implementó un programa de retiros voluntarios que tuvo menos adhesión que la que se esperaba.

En ese contexto, la FAA dijo en un comunicado que “considera imprescindible defender, sostener y mejorar el funcionamiento del INTA”, aunque pidió que siga siendo un organismo autónomo.

federacion-agraria-inta

Es la segunda entidad que expresa su posición respecto al Instituto, luego de que Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) pidiera tener participación en la definición de su futuro.

En defensa del INTA: En concreto, la flamante presidenta de la FAA, Andrea Sarnari; y el síndico, Elvio Guía; mantuvieron una reunión con la vicepresidenta del INTA, María Beatriz “Pilu” Giraudo; el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Martín Fernández; y el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, para conocer la visión del gobierno nacional sobre el futuro del Instituto.

“Allí, FAA expresó su preocupación sobre la posible intención de venta de inmuebles y una posible reestructuración del personal, y pidió que se garantice la institucionalidad y la transparencia, que las decisiones se tomen dentro del marco que da el Consejo Directivo y los (Consejos) Regionales”, indicó la Federación.

federación agraria

En este marco, desde la entidad se propuso que en lugar de considerar la venta de terrenos, se promuevan planes y proyectos de colonización para pequeños y medianos productores, como los ya existentes en Entre Ríos.

Luego del contacto con las autoridades nacionales, Sarnari encabezó también una reunión virtual con los consejeros regionales del INTA, para abordar la situación general del Instituto y en particular escuchar las opiniones de los referentes regionales del país.

Estuvo acompañada por los vicepresidentes primero y segundo, José Luis Volando y Claudio Angelerí; la secretaria de Coordinación, Natalia Valeri; y Guía.

“Se coincidió en señalar que es imprescindible defender la autonomía del instituto, sostener y mejorar el funcionamiento, y dotarlo de herramientas y políticas activas, ya que no sólo ha sido un referente en investigación, desarrollo y extensión, sino que también fue un aliado indispensable para los pequeños y medianos productores. Para ello, los consejeros alentaron a que Federación Agraria tenga un rol activo en su defensa”, cerró la entidad.

Por Infocampo.

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
despejau

Viernes caluroso y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 14 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece temperaturas de entre 16 y 31°C.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.