Masacre en San Nicolás

Un día como hoy, pero de 1976, en la ciudad de San Nicolás, tropas del Ejército, la Policía Federal y la Bonaerense, matan en su casa a Omar Darío Amestoy y María del Carmen Fettolini, a sus dos hijos, María Eugenia y Fernando (cinco y tres años, respectivamente), y a Ana María del Carmen Granada, quien logra esconder en un armario a su hijo de cinco meses, único sobreviviente de la matanza, que fue dado en adopción y recuperó su identidad en 1997: Manuel Gonçalves Granada. Dos oficiales del Ejército y otro de la Policía Federal fueron condenados a perpetua en 2012.

Nacional19/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Nicola-de-Bari
Fachada de la Iglesia de San Nicolás de Bari., C. 1950.Por Luis O. Cortese

En las efemérides del 19 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1828. La muerte de Schubert: A los 31 años se apaga la vida de uno de los mayores músicos de la historia: Franz Schubert. El compositor austríaco fue un niño prodigio y dejó obras como las nueve sinfonías, la música incidental de Rosamunde, el quinteto La trucha, los ciclos de canciones La bella molinera y El viaje de invierno, y el cuarteto de cuerdas La muerte y la doncella.

 
 
1882. La fundación de La Plata: Se formaliza la fundación de La Plata. Es una iniciativa del gobernador bonaerense Dardo Rocha. La idea surgió tras la federalización de Buenos Aires en 1880, con el objeto de tener una ciudad en la que se asentaran los tres poderes provinciales.

 
 
1933. Primeras elecciones libres en España: La derecha se impone en España en las primeras elecciones con sufragio universal, un derecho que alcanza por igual a hombres y mujeres.

 
 
1942. Nace Moris: Mauricio Birabent, Moris, nace en Buenos Aires. Una de las figuras centrales en el desarrollo del rock argentino en los 60, formó Los Beatniks en 1966. Al año compuso "Ayer nomás", popularizada por Los Gatos y comenzó su carrera solista. En 1970 vio la luz su canción más conocida: "El oso". En 1975 se instaló en España y regresó a la Argentina en 1990. Sigue en actividad y ha grabado con su hijo Antonio.

 
 
1962. Nace Jodie Foster en Los Ángeles. Una de las actrices más versátiles de Hollywood, comenzó su carrera de niña, con películas como Bugsy Malone, de Alan Parker, en 1976 y, el mismo año, Taxi Driver, de Martin Scorsese, por la cual recibió una nominación al Oscar. Alzó la estatuilla por Los acusados en 1988 y, tres años más tarde, por El silencio de los inocentes. También se la vio en Nell, Contacto y La habitación del pánico. John Hinckley, un fanático obsesionado con ella, atentó contra el presidente Ronald Reagan en 1981 y declaró que lo hizo para llamar su atención.

 
 
1969. El gol 1000 de Pelé: En el partido que Santos le gana a Vasco da Gama por 2 a 1, Pelé anota su milésimo gol. Lo hace de penal, en el estadio Maracaná. El arquero es argentino: Edgardo Andrada, quien luego fue agente de inteligencia del Ejército durante la dictadura.

 
 
1969. La Apolo XII llega a la Luna: El hombre llega a la Luna por segunda vez. Cuatro meses después del alunizaje del Apolo XI, ahora le toca al Apolo XII. Charles Conrad y Alan Bean son el tercer y cuarto hombres en pisar la Luna después de Neil Armstrong y Edwin Aldrin, mientras Richard Gordon fue el encargado de pilotear el módulo lunar.

 
 
1976. Masacre en San Nicolás: En la ciudad de San Nicolás, tropas del Ejército, la Policía Federal y la Bonaerense, matan en su casa a Omar Darío Amestoy y María del Carmen Fettolini, a sus dos hijos, María Eugenia y Fernando (cinco y tres años, respectivamente), y a Ana María del Carmen Granada, quien logra esconder en un armario a su hijo de cinco meses, único sobreviviente de la matanza, que fue dado en adopción y recuperó su identidad en 1997: Manuel Gonçalves Granada. Dos oficiales del Ejército y otro de la Policía Federal fueron condenados a perpetua en 2012.

 
 
1988. Muere Cristina Onassis a los 37 años. La hija del célebre Aristóteles Onassis falleció por un edema pulmonar en la Argentina. Una empleada encontró su cuerpo sin vida en el Tortugas Country Club, donde paraba en su visita al país. La herencia de 2500 millones de dólares fue para su hija Athina.

 
 
1991. El lanzamiento de Romance de Luis Miguel: Sale a la venta Romance. El disco de Luis Miguel producido por Armando Manzanero revitalizó el género del bolero y fue un éxito de ventas, con 7 millones de copias vendidas.

 
 
2006. Muere Saúl Ubaldini a los 69 años. Destacó al frente del gremio de trabajadores cerveceros. Secretario general de la CGT, lideró al movimiento obrero en los años finales de la dictadura. Fue uno de los principales antagonistas del gobierno de Raúl Alfonsín y encabezó trece paros generales contra el gobierno radical. En los 90 fue uno de los artífices del Movimiento de los Trabajadores Argentinos. Ocupó una banca de diputado nacional entre 1997 y 2005.

 
 
2023. Milei gana la presidencia: Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

 
Además es el Día Nacional para la Prevención del Abuso contra los Niños, Niñas y Adolescentes.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.