Masacre en San Nicolás

Un día como hoy, pero de 1976, en la ciudad de San Nicolás, tropas del Ejército, la Policía Federal y la Bonaerense, matan en su casa a Omar Darío Amestoy y María del Carmen Fettolini, a sus dos hijos, María Eugenia y Fernando (cinco y tres años, respectivamente), y a Ana María del Carmen Granada, quien logra esconder en un armario a su hijo de cinco meses, único sobreviviente de la matanza, que fue dado en adopción y recuperó su identidad en 1997: Manuel Gonçalves Granada. Dos oficiales del Ejército y otro de la Policía Federal fueron condenados a perpetua en 2012.

Nacional19/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Nicola-de-Bari
Fachada de la Iglesia de San Nicolás de Bari., C. 1950.Por Luis O. Cortese

En las efemérides del 19 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1828. La muerte de Schubert: A los 31 años se apaga la vida de uno de los mayores músicos de la historia: Franz Schubert. El compositor austríaco fue un niño prodigio y dejó obras como las nueve sinfonías, la música incidental de Rosamunde, el quinteto La trucha, los ciclos de canciones La bella molinera y El viaje de invierno, y el cuarteto de cuerdas La muerte y la doncella.

 
 
1882. La fundación de La Plata: Se formaliza la fundación de La Plata. Es una iniciativa del gobernador bonaerense Dardo Rocha. La idea surgió tras la federalización de Buenos Aires en 1880, con el objeto de tener una ciudad en la que se asentaran los tres poderes provinciales.

 
 
1933. Primeras elecciones libres en España: La derecha se impone en España en las primeras elecciones con sufragio universal, un derecho que alcanza por igual a hombres y mujeres.

 
 
1942. Nace Moris: Mauricio Birabent, Moris, nace en Buenos Aires. Una de las figuras centrales en el desarrollo del rock argentino en los 60, formó Los Beatniks en 1966. Al año compuso "Ayer nomás", popularizada por Los Gatos y comenzó su carrera solista. En 1970 vio la luz su canción más conocida: "El oso". En 1975 se instaló en España y regresó a la Argentina en 1990. Sigue en actividad y ha grabado con su hijo Antonio.

 
 
1962. Nace Jodie Foster en Los Ángeles. Una de las actrices más versátiles de Hollywood, comenzó su carrera de niña, con películas como Bugsy Malone, de Alan Parker, en 1976 y, el mismo año, Taxi Driver, de Martin Scorsese, por la cual recibió una nominación al Oscar. Alzó la estatuilla por Los acusados en 1988 y, tres años más tarde, por El silencio de los inocentes. También se la vio en Nell, Contacto y La habitación del pánico. John Hinckley, un fanático obsesionado con ella, atentó contra el presidente Ronald Reagan en 1981 y declaró que lo hizo para llamar su atención.

 
 
1969. El gol 1000 de Pelé: En el partido que Santos le gana a Vasco da Gama por 2 a 1, Pelé anota su milésimo gol. Lo hace de penal, en el estadio Maracaná. El arquero es argentino: Edgardo Andrada, quien luego fue agente de inteligencia del Ejército durante la dictadura.

 
 
1969. La Apolo XII llega a la Luna: El hombre llega a la Luna por segunda vez. Cuatro meses después del alunizaje del Apolo XI, ahora le toca al Apolo XII. Charles Conrad y Alan Bean son el tercer y cuarto hombres en pisar la Luna después de Neil Armstrong y Edwin Aldrin, mientras Richard Gordon fue el encargado de pilotear el módulo lunar.

 
 
1976. Masacre en San Nicolás: En la ciudad de San Nicolás, tropas del Ejército, la Policía Federal y la Bonaerense, matan en su casa a Omar Darío Amestoy y María del Carmen Fettolini, a sus dos hijos, María Eugenia y Fernando (cinco y tres años, respectivamente), y a Ana María del Carmen Granada, quien logra esconder en un armario a su hijo de cinco meses, único sobreviviente de la matanza, que fue dado en adopción y recuperó su identidad en 1997: Manuel Gonçalves Granada. Dos oficiales del Ejército y otro de la Policía Federal fueron condenados a perpetua en 2012.

 
 
1988. Muere Cristina Onassis a los 37 años. La hija del célebre Aristóteles Onassis falleció por un edema pulmonar en la Argentina. Una empleada encontró su cuerpo sin vida en el Tortugas Country Club, donde paraba en su visita al país. La herencia de 2500 millones de dólares fue para su hija Athina.

 
 
1991. El lanzamiento de Romance de Luis Miguel: Sale a la venta Romance. El disco de Luis Miguel producido por Armando Manzanero revitalizó el género del bolero y fue un éxito de ventas, con 7 millones de copias vendidas.

 
 
2006. Muere Saúl Ubaldini a los 69 años. Destacó al frente del gremio de trabajadores cerveceros. Secretario general de la CGT, lideró al movimiento obrero en los años finales de la dictadura. Fue uno de los principales antagonistas del gobierno de Raúl Alfonsín y encabezó trece paros generales contra el gobierno radical. En los 90 fue uno de los artífices del Movimiento de los Trabajadores Argentinos. Ocupó una banca de diputado nacional entre 1997 y 2005.

 
 
2023. Milei gana la presidencia: Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

 
Además es el Día Nacional para la Prevención del Abuso contra los Niños, Niñas y Adolescentes.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto
amanece con nube

Llegó el alivio de la ola polar

Daniel Espinoza
Local04/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 4 de julio, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 2 y 15°C.