Masacre en San Nicolás

Un día como hoy, pero de 1976, en la ciudad de San Nicolás, tropas del Ejército, la Policía Federal y la Bonaerense, matan en su casa a Omar Darío Amestoy y María del Carmen Fettolini, a sus dos hijos, María Eugenia y Fernando (cinco y tres años, respectivamente), y a Ana María del Carmen Granada, quien logra esconder en un armario a su hijo de cinco meses, único sobreviviente de la matanza, que fue dado en adopción y recuperó su identidad en 1997: Manuel Gonçalves Granada. Dos oficiales del Ejército y otro de la Policía Federal fueron condenados a perpetua en 2012.

Nacional19/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Nicola-de-Bari
Fachada de la Iglesia de San Nicolás de Bari., C. 1950.Por Luis O. Cortese

En las efemérides del 19 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1828. La muerte de Schubert: A los 31 años se apaga la vida de uno de los mayores músicos de la historia: Franz Schubert. El compositor austríaco fue un niño prodigio y dejó obras como las nueve sinfonías, la música incidental de Rosamunde, el quinteto La trucha, los ciclos de canciones La bella molinera y El viaje de invierno, y el cuarteto de cuerdas La muerte y la doncella.

 
 
1882. La fundación de La Plata: Se formaliza la fundación de La Plata. Es una iniciativa del gobernador bonaerense Dardo Rocha. La idea surgió tras la federalización de Buenos Aires en 1880, con el objeto de tener una ciudad en la que se asentaran los tres poderes provinciales.

 
 
1933. Primeras elecciones libres en España: La derecha se impone en España en las primeras elecciones con sufragio universal, un derecho que alcanza por igual a hombres y mujeres.

 
 
1942. Nace Moris: Mauricio Birabent, Moris, nace en Buenos Aires. Una de las figuras centrales en el desarrollo del rock argentino en los 60, formó Los Beatniks en 1966. Al año compuso "Ayer nomás", popularizada por Los Gatos y comenzó su carrera solista. En 1970 vio la luz su canción más conocida: "El oso". En 1975 se instaló en España y regresó a la Argentina en 1990. Sigue en actividad y ha grabado con su hijo Antonio.

 
 
1962. Nace Jodie Foster en Los Ángeles. Una de las actrices más versátiles de Hollywood, comenzó su carrera de niña, con películas como Bugsy Malone, de Alan Parker, en 1976 y, el mismo año, Taxi Driver, de Martin Scorsese, por la cual recibió una nominación al Oscar. Alzó la estatuilla por Los acusados en 1988 y, tres años más tarde, por El silencio de los inocentes. También se la vio en Nell, Contacto y La habitación del pánico. John Hinckley, un fanático obsesionado con ella, atentó contra el presidente Ronald Reagan en 1981 y declaró que lo hizo para llamar su atención.

 
 
1969. El gol 1000 de Pelé: En el partido que Santos le gana a Vasco da Gama por 2 a 1, Pelé anota su milésimo gol. Lo hace de penal, en el estadio Maracaná. El arquero es argentino: Edgardo Andrada, quien luego fue agente de inteligencia del Ejército durante la dictadura.

 
 
1969. La Apolo XII llega a la Luna: El hombre llega a la Luna por segunda vez. Cuatro meses después del alunizaje del Apolo XI, ahora le toca al Apolo XII. Charles Conrad y Alan Bean son el tercer y cuarto hombres en pisar la Luna después de Neil Armstrong y Edwin Aldrin, mientras Richard Gordon fue el encargado de pilotear el módulo lunar.

 
 
1976. Masacre en San Nicolás: En la ciudad de San Nicolás, tropas del Ejército, la Policía Federal y la Bonaerense, matan en su casa a Omar Darío Amestoy y María del Carmen Fettolini, a sus dos hijos, María Eugenia y Fernando (cinco y tres años, respectivamente), y a Ana María del Carmen Granada, quien logra esconder en un armario a su hijo de cinco meses, único sobreviviente de la matanza, que fue dado en adopción y recuperó su identidad en 1997: Manuel Gonçalves Granada. Dos oficiales del Ejército y otro de la Policía Federal fueron condenados a perpetua en 2012.

 
 
1988. Muere Cristina Onassis a los 37 años. La hija del célebre Aristóteles Onassis falleció por un edema pulmonar en la Argentina. Una empleada encontró su cuerpo sin vida en el Tortugas Country Club, donde paraba en su visita al país. La herencia de 2500 millones de dólares fue para su hija Athina.

 
 
1991. El lanzamiento de Romance de Luis Miguel: Sale a la venta Romance. El disco de Luis Miguel producido por Armando Manzanero revitalizó el género del bolero y fue un éxito de ventas, con 7 millones de copias vendidas.

 
 
2006. Muere Saúl Ubaldini a los 69 años. Destacó al frente del gremio de trabajadores cerveceros. Secretario general de la CGT, lideró al movimiento obrero en los años finales de la dictadura. Fue uno de los principales antagonistas del gobierno de Raúl Alfonsín y encabezó trece paros generales contra el gobierno radical. En los 90 fue uno de los artífices del Movimiento de los Trabajadores Argentinos. Ocupó una banca de diputado nacional entre 1997 y 2005.

 
 
2023. Milei gana la presidencia: Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

 
Además es el Día Nacional para la Prevención del Abuso contra los Niños, Niñas y Adolescentes.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
amia-atentado-1200x696

El atentado a la AMIA

Daniel Espinoza
Nacional18/07/2025

Un día como hoy pero de 1994, una bomba explota en la AMIA y mata a 85 personas. Es el segundo atentado contra un objetivo judío en Buenos Aires después del sufrido por la embajada de Israel en 1992. La investigación apunta a un coche bomba. Así se llega a un desarmador de autos, Carlos Telleldín, y a un grupo de policías bonaerenses, absueltos en 2004 después de un juicio que duró tres años. Como consecuencia de ese fallo, el presidente Néstor Kirchner formó la Unidad Fiscal AMIA a cargo de Alberto Nisman, quien después del Memorando de Entendimiento con Irán acusó a la presidenta Cristina Fernández. Nisman apareció muerto antes de declarar ante el Congreso. En paralelo, avanzó la causa por el encubrimiento, que comprometió al ex presidente Carlos Menem. Ocho personas fueron condenadas, pero Menem resultó absuelto. El atentado todavía continúa impune.

cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

enrique-pichon

Muere Enrique Pichon-Rivière

Daniel Espinoza
Nacional16/07/2025

Un día como hoy pero de 1977, a los 70 años fallece en Buenos Aires el médico psiquiatra Enrique Pichon-Rivière. Nacido en Ginebra, Suiza, llegó de pequeño con su familia a la Argentina. Se instalaron en el Chaco santafecino. Terminó sus estudios de medicina en 1936 y cuatro años más tarde fue uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Ese grupo fue pionero en la introducción del psicoanálisis en el país. Entre otros, estuvieron Marie Langer, Arnaldo Rascovsky y Arminda Aberastury, esposa de Pichon-Rivière. Este se alejaría de la APA y crearía la Primera Escuela Privada de Psicología Social y, más tarde, el Instituto Rosarino de Estudios Sociales.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.