El Operativo Retorno

Un día como hoy, pero de 1964, Juan Domingo Perón fracasa en su intento de volver a la Argentina. El líder justicialista aborda un avión en Madrid, dispuesto a pisar suelo argentino después de nueve años de exilio. El gobierno de Arturo Illia consigue que la dictadura brasileña no le permita seguir viaje cuando la nave hace escala en Río de Janeiro. Perón debe volver a España.

Nacional02/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
A-Foto-Portada-Operativo-Retorno-I
El Operativo RetornoImagen de archivo web

En las efemérides del 2 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1905. Nace Osvaldo Pugliese, uno de los máximos exponentes del tango. Formó su propio conjunto con el violinista Elvino Vardaro y más tarde colaboró con la orquesta de Alfredo Gobbi hijo. En los 40 ya tenía su propia orquesta. Militó en el comunismo y por eso sufrió persecución durante el primer peronismo y la Libertadora. En 1985 fue homenajeado por su 80º cumpleaños con un concierto en el Teatro Colón. Murió en 1995, pocos meses antes de cumplir 90 años.

 
 
1923. El nacimiento de María Callas: En Nueva York nace María Callas, uno de los mitos de la ópera del siglo XX. Regresó con su madre a Grecia en los años 30. Allí estudió canto. Su carrera tomó impulso después de la guerra. Fue la gran soprano de la era discográfica a partir de los años 50, por lo general en compañía del tenor Giuseppe Di Stefano. Algunas de sus grabaciones de entonces son de referencia, como Tosca de Puccini. Su vida trascendió los escenarios por su romance con Aristóteles Onassis. Actuó en Medea, de Pier Paolo Pasolini, película en la que no canta. Su último concierto fue en 1974. Murió en París en 1977.

 
 
1936. Nace Hebe Uhart: En la localidad de Moreno nace la escritora Hebe Uhart. Su carrera literaria comenzó en 1962 con los cuentos de Dios, San Pedro y las almas. Publicó colecciones de relatos como La luz de un nuevo día, Leonor, Guiando la hiedra, Turistas y El gato tuvo la culpa. De 1974 es su primera novela, La elevación de Maruja, a la que siguieron, entre otras, Memorias de un pigmeo, Mudanzas y Señorita. También publicó libros de crónicas, como Viajera crónica y Animales. Falleció en 2018.

 
 
1964. El Operativo Retorno: Juan Domingo Perón fracasa en su intento de volver a la Argentina. El líder justicialista aborda un avión en Madrid, dispuesto a pisar suelo argentino después de nueve años de exilio. El gobierno de Arturo Illia consigue que la dictadura brasileña no le permita seguir viaje cuando la nave hace escala en Río de Janeiro. Perón debe volver a España.

 
 
1979. Último partido en el Gasómetro: San Lorenzo recibe a Boca en el Gasómetro, su estadio de avenida La Plata. El partido termina 0 a 0 y el local desaprovecha un penal. Es el último encuentro que se juega en el estadio de Boedo, inaugurado en 1916. Será cerrado y desmantelado, y en su lugar habrá un supermercado por varias décadas. Los hinchas bregan por volver a ocupar ese predio, que fue restituido por la Legislatura porteña.

 
 
1984. El desastre de Bhopal: La ciudad india de Bhopal es escenario de una de las mayores tragedias no naturales de la historia. Por la noche, se produce una fuga en una plata de plaguicidas de la empresa Union Carbide. Cientos de miles de personas quedan expuestas a isocianato de melio, un gas tóxico. Hay 25 mil víctimas fatales y 500 mil afectados. En 2010 se condenó a siete empleados indios a dos años de prisión y a una multa de 2 mil dólares. Las demandas civiles nunca prosperaron y tampoco se pudo lograr la extradición de Warren Anderson, directivo de Union Carbide, señalado como responsable de lo ocurrido.

 
 
1985. Fallece Irineo Leguisamo: Muere el jockey Irineo Leguisamo los 82 años. Había nacido en Salto, Uruguay. Logró 3204 victorias en 12.734 carreras. Se retiró en 1973, después de 57 años de actividad. Fue amigo de Carlos Gardel, quien popularizó el tango “Leguisamo solo”, escrito en 1925 por Modesto Papavero.

 
 
1986. Condenan a Ramón Camps: Camps, símbolo del terrorismo de Estado, es condenado a 25 años de prisión tras haber sido hallado culpable de 73 casos de tormentos seguidos de muerte. La Cámara Federal también lo destituye. No será beneficiado de la ley de Obediencia Debida, porque tenía capacidad de mando, a diferencia de su segundo, Miguel Etchecolatz, que había recibido una condena a 23 años y resulta beneficiado con esa norma, lo mismo que el médico policial Jorge Bergez, condenado a seis años. El ex jefe de Policía Bonaerense y responsable de hechos como La Noche de los Lápices, será indultado por Carlos Menem en 1990. Murió en 1994.

 
 
1987. Muere Luis Federico Leloir: A los 81 años, fallece el segundo Premio Nobel en ciencias de la Argentina: Luis Federico Leloir. Nacido en Francia, se recibió de médico en la Facultad de Medicina de la UBA, en 1932. Se desempeñó en el Instituto de investigaciones Bioquímicas de la Fundación Campomar. El Nobel de Química le fue otorgado en 1970 por su trabajo sobre los nucleótidos de azúcar y su función en la fabricación de los hidratos de carbono. Fuera del ámbito científico fue quien creó la salsa golf.

 
 
1990. Adiós a Aaron Copland: El compositor estadounidense Aaron Copland muere a los 90 años. A fines de los años 30 llamó la atención con sus ballets Billy The Kid y Rodeo, así como por su Fanfarria para el hombre corriente. Se consagró en 1945 con el ballet Primavera en los Apalaches, por el cual recibió el Pulitzer. Ganó el Oscar por la banda sonora de La heredera (1949). "Hoedown", de Rodeo, y la Fanfarria...tuvieron vida propia como temas de Emerson, Lake & Palmer.

 
 
1993. El fin de Pablo Escobar: La policía colombiana encuentra en Medellín a Pablo Escobar Gaviria y lo mata cuando trata de huir. El narcotraficante más famoso del mundo se había fugado en junio de 1992 de la cárcel de Envigado y era buscado desde entonces. Un día antes del operativo que acabó con su vida había cumplido 44 años. Bajo su mando, el Cartel de Medellín se convirtió una organización con manejos de cientos y cientos de millones de dólares.

 
 
2000. La despedida de The Smashing Pumpinks: The Smashing Pumpkins, una de las bandas más convocantes de los años 90, da su último concierto en la sala Metro de Chicago, tras lo cual se disuelve. La crisis interna lleva a la ruptura, si bien el grupo vuelve a armarse en 2006. Machina II/The Friends & Enemies of Modern Music, su último disco de esa etapa, se había lanzado tres meses e incluyó algo novedoso: se pudo bajar gratis a través de Internet.

 
 
2007. La única derrota electoral de Hugo Chávez: Chávez sufre su único revés electoral desde su llegada al poder en Venezuela. El 50,7 de los votantes rechaza la reforma constitucional, frente al 49,3 que acompaña su iniciativa. Entre las propuestas estaba la de la reelección indefinida. Pese a ello, Chávez se postularía para un nuevo mandato en 2012.

 
 
2010. Rusia y Qatar, sedes mundialistas; La FIFA otorga la sede de la Copa del Mundo de 2018 a Rusia y la de 2022 a Qatar. Es la primera vez que el ente rector del fútbol decide dos sedes mundialistas en un mismo congreso. La designación de Qatar generará una investigación que llevará a un escándalo: el FIFAgate, por el cual varios dirigentes serán detenidos por orden del FBI, acusados de corrupción en la elección de la sede. El terremoto que causa el FIFAgate terminará con la presidencia de Joseph Blatter.

 
Además, es el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, según lo dispuesto por la Asamblea General de la ONU.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pedi a

Día de la Pediatría

Daniel Espinoza
Nacional20/10/2025

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

Lo más visto
clima

Martes nuboso y con mucho viento en Rufino

Daniel Espinoza
Local20/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 21 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas de entre 16 y 28°C, y viento norte de hasta 48 kilómetros en la hora.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.