El Operativo Retorno

Un día como hoy, pero de 1964, Juan Domingo Perón fracasa en su intento de volver a la Argentina. El líder justicialista aborda un avión en Madrid, dispuesto a pisar suelo argentino después de nueve años de exilio. El gobierno de Arturo Illia consigue que la dictadura brasileña no le permita seguir viaje cuando la nave hace escala en Río de Janeiro. Perón debe volver a España.

Nacional02/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
A-Foto-Portada-Operativo-Retorno-I
El Operativo RetornoImagen de archivo web

En las efemérides del 2 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1905. Nace Osvaldo Pugliese, uno de los máximos exponentes del tango. Formó su propio conjunto con el violinista Elvino Vardaro y más tarde colaboró con la orquesta de Alfredo Gobbi hijo. En los 40 ya tenía su propia orquesta. Militó en el comunismo y por eso sufrió persecución durante el primer peronismo y la Libertadora. En 1985 fue homenajeado por su 80º cumpleaños con un concierto en el Teatro Colón. Murió en 1995, pocos meses antes de cumplir 90 años.

 
 
1923. El nacimiento de María Callas: En Nueva York nace María Callas, uno de los mitos de la ópera del siglo XX. Regresó con su madre a Grecia en los años 30. Allí estudió canto. Su carrera tomó impulso después de la guerra. Fue la gran soprano de la era discográfica a partir de los años 50, por lo general en compañía del tenor Giuseppe Di Stefano. Algunas de sus grabaciones de entonces son de referencia, como Tosca de Puccini. Su vida trascendió los escenarios por su romance con Aristóteles Onassis. Actuó en Medea, de Pier Paolo Pasolini, película en la que no canta. Su último concierto fue en 1974. Murió en París en 1977.

 
 
1936. Nace Hebe Uhart: En la localidad de Moreno nace la escritora Hebe Uhart. Su carrera literaria comenzó en 1962 con los cuentos de Dios, San Pedro y las almas. Publicó colecciones de relatos como La luz de un nuevo día, Leonor, Guiando la hiedra, Turistas y El gato tuvo la culpa. De 1974 es su primera novela, La elevación de Maruja, a la que siguieron, entre otras, Memorias de un pigmeo, Mudanzas y Señorita. También publicó libros de crónicas, como Viajera crónica y Animales. Falleció en 2018.

 
 
1964. El Operativo Retorno: Juan Domingo Perón fracasa en su intento de volver a la Argentina. El líder justicialista aborda un avión en Madrid, dispuesto a pisar suelo argentino después de nueve años de exilio. El gobierno de Arturo Illia consigue que la dictadura brasileña no le permita seguir viaje cuando la nave hace escala en Río de Janeiro. Perón debe volver a España.

 
 
1979. Último partido en el Gasómetro: San Lorenzo recibe a Boca en el Gasómetro, su estadio de avenida La Plata. El partido termina 0 a 0 y el local desaprovecha un penal. Es el último encuentro que se juega en el estadio de Boedo, inaugurado en 1916. Será cerrado y desmantelado, y en su lugar habrá un supermercado por varias décadas. Los hinchas bregan por volver a ocupar ese predio, que fue restituido por la Legislatura porteña.

 
 
1984. El desastre de Bhopal: La ciudad india de Bhopal es escenario de una de las mayores tragedias no naturales de la historia. Por la noche, se produce una fuga en una plata de plaguicidas de la empresa Union Carbide. Cientos de miles de personas quedan expuestas a isocianato de melio, un gas tóxico. Hay 25 mil víctimas fatales y 500 mil afectados. En 2010 se condenó a siete empleados indios a dos años de prisión y a una multa de 2 mil dólares. Las demandas civiles nunca prosperaron y tampoco se pudo lograr la extradición de Warren Anderson, directivo de Union Carbide, señalado como responsable de lo ocurrido.

 
 
1985. Fallece Irineo Leguisamo: Muere el jockey Irineo Leguisamo los 82 años. Había nacido en Salto, Uruguay. Logró 3204 victorias en 12.734 carreras. Se retiró en 1973, después de 57 años de actividad. Fue amigo de Carlos Gardel, quien popularizó el tango “Leguisamo solo”, escrito en 1925 por Modesto Papavero.

 
 
1986. Condenan a Ramón Camps: Camps, símbolo del terrorismo de Estado, es condenado a 25 años de prisión tras haber sido hallado culpable de 73 casos de tormentos seguidos de muerte. La Cámara Federal también lo destituye. No será beneficiado de la ley de Obediencia Debida, porque tenía capacidad de mando, a diferencia de su segundo, Miguel Etchecolatz, que había recibido una condena a 23 años y resulta beneficiado con esa norma, lo mismo que el médico policial Jorge Bergez, condenado a seis años. El ex jefe de Policía Bonaerense y responsable de hechos como La Noche de los Lápices, será indultado por Carlos Menem en 1990. Murió en 1994.

 
 
1987. Muere Luis Federico Leloir: A los 81 años, fallece el segundo Premio Nobel en ciencias de la Argentina: Luis Federico Leloir. Nacido en Francia, se recibió de médico en la Facultad de Medicina de la UBA, en 1932. Se desempeñó en el Instituto de investigaciones Bioquímicas de la Fundación Campomar. El Nobel de Química le fue otorgado en 1970 por su trabajo sobre los nucleótidos de azúcar y su función en la fabricación de los hidratos de carbono. Fuera del ámbito científico fue quien creó la salsa golf.

 
 
1990. Adiós a Aaron Copland: El compositor estadounidense Aaron Copland muere a los 90 años. A fines de los años 30 llamó la atención con sus ballets Billy The Kid y Rodeo, así como por su Fanfarria para el hombre corriente. Se consagró en 1945 con el ballet Primavera en los Apalaches, por el cual recibió el Pulitzer. Ganó el Oscar por la banda sonora de La heredera (1949). "Hoedown", de Rodeo, y la Fanfarria...tuvieron vida propia como temas de Emerson, Lake & Palmer.

 
 
1993. El fin de Pablo Escobar: La policía colombiana encuentra en Medellín a Pablo Escobar Gaviria y lo mata cuando trata de huir. El narcotraficante más famoso del mundo se había fugado en junio de 1992 de la cárcel de Envigado y era buscado desde entonces. Un día antes del operativo que acabó con su vida había cumplido 44 años. Bajo su mando, el Cartel de Medellín se convirtió una organización con manejos de cientos y cientos de millones de dólares.

 
 
2000. La despedida de The Smashing Pumpinks: The Smashing Pumpkins, una de las bandas más convocantes de los años 90, da su último concierto en la sala Metro de Chicago, tras lo cual se disuelve. La crisis interna lleva a la ruptura, si bien el grupo vuelve a armarse en 2006. Machina II/The Friends & Enemies of Modern Music, su último disco de esa etapa, se había lanzado tres meses e incluyó algo novedoso: se pudo bajar gratis a través de Internet.

 
 
2007. La única derrota electoral de Hugo Chávez: Chávez sufre su único revés electoral desde su llegada al poder en Venezuela. El 50,7 de los votantes rechaza la reforma constitucional, frente al 49,3 que acompaña su iniciativa. Entre las propuestas estaba la de la reelección indefinida. Pese a ello, Chávez se postularía para un nuevo mandato en 2012.

 
 
2010. Rusia y Qatar, sedes mundialistas; La FIFA otorga la sede de la Copa del Mundo de 2018 a Rusia y la de 2022 a Qatar. Es la primera vez que el ente rector del fútbol decide dos sedes mundialistas en un mismo congreso. La designación de Qatar generará una investigación que llevará a un escándalo: el FIFAgate, por el cual varios dirigentes serán detenidos por orden del FBI, acusados de corrupción en la elección de la sede. El terremoto que causa el FIFAgate terminará con la presidencia de Joseph Blatter.

 
Además, es el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, según lo dispuesto por la Asamblea General de la ONU.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.