Productores cordobeses: "Estamos en busca de diálogo con San Luis, la situación es angustiante"

Por el cierre del límite entre ambas provincias por parte del gobierno puntano, transportistas y productores cordobeses que tienen campos en San Luis no pueden acceder a sus tierras. Piden implementar protocolos viables para seguir produciendo.

Nacional08/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
sanluis c
Nacional

Pasados más de 160 días de que el gobierno puntano decidiera el cierre total del límite entre San Luis y Córdoba, productores y transportistas agropecuarios cordobeses reclaman la apertura del diálogo con el gobierno puntano.

Gonzalo Allende, uno de los productores que encabeza las movilizaciones, dijo que la situación "pasó de ser angustiante y desesperante, y se está convirtiendo en una cuestión de rabia. El domingo la idea era ir a una asamblea y se termina cortando, con la gente dispuesta a cualquier cosa. Ya van más de 160 sin poder entrar a sus propiedades o pueden entrar, pero te hacen hacer casi 14 días de cuarentena en un hotel para entrar un día cuando a veces vamos y volvemos en el día, somos vecinos. Es inviable el protocolo", afirmó.

"La gente está en un nivel de angustia y rabia que ya no sabe qué hacer para que los escuchen y lograr un diálogo. Lo del domingo no estaba muy pensado. Se organizó, pero estamos en busca del mínimo diálogo", remarcó el productor.

Sobre una posible continuidad de las protestas en la ruta, Allende aseguró: "Si no hay una respuesta, seguimos. Ayer por lo menos desde la provincia de  Córdoba se acercaron, como para lograr un diálogo, y hubo una mini respuesta de San Luis, que por lo menos es algo. Hacía tres meses que ni respondían, así que algo de esperanza hay, pero el volumen de gente ya entra en desesperación porque nuestra producción entra en riesgo. Estamos en un punto álgido. En septiembre hay que empezar con los barbechos, las pariciones. Lo que no se haga bien ahora es menos producción para el año que viene", destacó.

Respecto del retroceso de la capital de San Luis a fase uno y el endurecimiento de la cuarentena en varias ciudades, Allende afirmó: "Es entendible lo que a ellos les pasa. Nosotros propusimos un protocolo, a nosotros no nos interesa entrar a los pueblos. El aislamiento es una característica de nuestra actividad. Vamos a nuestros campos y tenemos que tener muchos recaudos con el personal, pero no nos hace falta ir a los pueblos".

En tanto, desde el gobierno puntano cavaron 17 kilómetros de zanja y pusieron obstáculos a lo largo de las rutas que cruzan el límite interprovincial. " (Rodríguez Sáa) Convierte sus límites en fronteras. Es muy angustiante lo que está pasando en Argentina. Hace tres meses se presentó un recurso de amparo mediante el juez federal Ochoa en Río Cuarto. Prosiguió, pero ellos presentaron otro recurso y lo tiene que definir la Corte Suprema", relató Allende.

Te puede interesar
CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

webinterpelacionfrancos14102025a

Interpelación a Guillermo Francos, "es la persona que la Constitución dice que tenemos que salir a buscar para cumplir con reasignar las partidas"

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.

brasil_carceles_efe.jpg_1718483347

Argentina tiene 12.062 personas encarceladas en el Servicio Penitenciario Federal

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

La población detenida se incrementó un 3,2% respecto de diciembre pasado. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y se triplicó la cifra de mujeres con sus hijos y de niños que viven en la cárcel. El 70% de las personas de hasta 21 años cumple prisión preventiva. Hay 529 personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento.

Lo más visto
clima

Miércoles nubosos, ventoso y con altas temperaturas

Daniel Espinoza
Local15/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada mayormente afectada con nubes y claros, además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 29°C, y con viento de hasta 45 km/h.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.