Productores cordobeses: "Estamos en busca de diálogo con San Luis, la situación es angustiante"

Por el cierre del límite entre ambas provincias por parte del gobierno puntano, transportistas y productores cordobeses que tienen campos en San Luis no pueden acceder a sus tierras. Piden implementar protocolos viables para seguir produciendo.

Nacional08/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
sanluis c
Nacional

Pasados más de 160 días de que el gobierno puntano decidiera el cierre total del límite entre San Luis y Córdoba, productores y transportistas agropecuarios cordobeses reclaman la apertura del diálogo con el gobierno puntano.

Gonzalo Allende, uno de los productores que encabeza las movilizaciones, dijo que la situación "pasó de ser angustiante y desesperante, y se está convirtiendo en una cuestión de rabia. El domingo la idea era ir a una asamblea y se termina cortando, con la gente dispuesta a cualquier cosa. Ya van más de 160 sin poder entrar a sus propiedades o pueden entrar, pero te hacen hacer casi 14 días de cuarentena en un hotel para entrar un día cuando a veces vamos y volvemos en el día, somos vecinos. Es inviable el protocolo", afirmó.

"La gente está en un nivel de angustia y rabia que ya no sabe qué hacer para que los escuchen y lograr un diálogo. Lo del domingo no estaba muy pensado. Se organizó, pero estamos en busca del mínimo diálogo", remarcó el productor.

Sobre una posible continuidad de las protestas en la ruta, Allende aseguró: "Si no hay una respuesta, seguimos. Ayer por lo menos desde la provincia de  Córdoba se acercaron, como para lograr un diálogo, y hubo una mini respuesta de San Luis, que por lo menos es algo. Hacía tres meses que ni respondían, así que algo de esperanza hay, pero el volumen de gente ya entra en desesperación porque nuestra producción entra en riesgo. Estamos en un punto álgido. En septiembre hay que empezar con los barbechos, las pariciones. Lo que no se haga bien ahora es menos producción para el año que viene", destacó.

Respecto del retroceso de la capital de San Luis a fase uno y el endurecimiento de la cuarentena en varias ciudades, Allende afirmó: "Es entendible lo que a ellos les pasa. Nosotros propusimos un protocolo, a nosotros no nos interesa entrar a los pueblos. El aislamiento es una característica de nuestra actividad. Vamos a nuestros campos y tenemos que tener muchos recaudos con el personal, pero no nos hace falta ir a los pueblos".

En tanto, desde el gobierno puntano cavaron 17 kilómetros de zanja y pusieron obstáculos a lo largo de las rutas que cruzan el límite interprovincial. " (Rodríguez Sáa) Convierte sus límites en fronteras. Es muy angustiante lo que está pasando en Argentina. Hace tres meses se presentó un recurso de amparo mediante el juez federal Ochoa en Río Cuarto. Prosiguió, pero ellos presentaron otro recurso y lo tiene que definir la Corte Suprema", relató Allende.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.