Productores cordobeses: "Estamos en busca de diálogo con San Luis, la situación es angustiante"

Por el cierre del límite entre ambas provincias por parte del gobierno puntano, transportistas y productores cordobeses que tienen campos en San Luis no pueden acceder a sus tierras. Piden implementar protocolos viables para seguir produciendo.

Nacional08/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
sanluis c
Nacional

Pasados más de 160 días de que el gobierno puntano decidiera el cierre total del límite entre San Luis y Córdoba, productores y transportistas agropecuarios cordobeses reclaman la apertura del diálogo con el gobierno puntano.

Gonzalo Allende, uno de los productores que encabeza las movilizaciones, dijo que la situación "pasó de ser angustiante y desesperante, y se está convirtiendo en una cuestión de rabia. El domingo la idea era ir a una asamblea y se termina cortando, con la gente dispuesta a cualquier cosa. Ya van más de 160 sin poder entrar a sus propiedades o pueden entrar, pero te hacen hacer casi 14 días de cuarentena en un hotel para entrar un día cuando a veces vamos y volvemos en el día, somos vecinos. Es inviable el protocolo", afirmó.

"La gente está en un nivel de angustia y rabia que ya no sabe qué hacer para que los escuchen y lograr un diálogo. Lo del domingo no estaba muy pensado. Se organizó, pero estamos en busca del mínimo diálogo", remarcó el productor.

Sobre una posible continuidad de las protestas en la ruta, Allende aseguró: "Si no hay una respuesta, seguimos. Ayer por lo menos desde la provincia de  Córdoba se acercaron, como para lograr un diálogo, y hubo una mini respuesta de San Luis, que por lo menos es algo. Hacía tres meses que ni respondían, así que algo de esperanza hay, pero el volumen de gente ya entra en desesperación porque nuestra producción entra en riesgo. Estamos en un punto álgido. En septiembre hay que empezar con los barbechos, las pariciones. Lo que no se haga bien ahora es menos producción para el año que viene", destacó.

Respecto del retroceso de la capital de San Luis a fase uno y el endurecimiento de la cuarentena en varias ciudades, Allende afirmó: "Es entendible lo que a ellos les pasa. Nosotros propusimos un protocolo, a nosotros no nos interesa entrar a los pueblos. El aislamiento es una característica de nuestra actividad. Vamos a nuestros campos y tenemos que tener muchos recaudos con el personal, pero no nos hace falta ir a los pueblos".

En tanto, desde el gobierno puntano cavaron 17 kilómetros de zanja y pusieron obstáculos a lo largo de las rutas que cruzan el límite interprovincial. " (Rodríguez Sáa) Convierte sus límites en fronteras. Es muy angustiante lo que está pasando en Argentina. Hace tres meses se presentó un recurso de amparo mediante el juez federal Ochoa en Río Cuarto. Prosiguió, pero ellos presentaron otro recurso y lo tiene que definir la Corte Suprema", relató Allende.

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
2_el_dfi_desbarato_una_organizacion_narco_en_rosario_vinculada_a_los_monos

Desbarataron una organización narco en Rosario vinculada a “Los Monos”

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

poli sfh

Ocho aprehendidos por las balaceras en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".