Productores cordobeses: "Estamos en busca de diálogo con San Luis, la situación es angustiante"

Por el cierre del límite entre ambas provincias por parte del gobierno puntano, transportistas y productores cordobeses que tienen campos en San Luis no pueden acceder a sus tierras. Piden implementar protocolos viables para seguir produciendo.

Nacional08/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
sanluis c
Nacional

Pasados más de 160 días de que el gobierno puntano decidiera el cierre total del límite entre San Luis y Córdoba, productores y transportistas agropecuarios cordobeses reclaman la apertura del diálogo con el gobierno puntano.

Gonzalo Allende, uno de los productores que encabeza las movilizaciones, dijo que la situación "pasó de ser angustiante y desesperante, y se está convirtiendo en una cuestión de rabia. El domingo la idea era ir a una asamblea y se termina cortando, con la gente dispuesta a cualquier cosa. Ya van más de 160 sin poder entrar a sus propiedades o pueden entrar, pero te hacen hacer casi 14 días de cuarentena en un hotel para entrar un día cuando a veces vamos y volvemos en el día, somos vecinos. Es inviable el protocolo", afirmó.

"La gente está en un nivel de angustia y rabia que ya no sabe qué hacer para que los escuchen y lograr un diálogo. Lo del domingo no estaba muy pensado. Se organizó, pero estamos en busca del mínimo diálogo", remarcó el productor.

Sobre una posible continuidad de las protestas en la ruta, Allende aseguró: "Si no hay una respuesta, seguimos. Ayer por lo menos desde la provincia de  Córdoba se acercaron, como para lograr un diálogo, y hubo una mini respuesta de San Luis, que por lo menos es algo. Hacía tres meses que ni respondían, así que algo de esperanza hay, pero el volumen de gente ya entra en desesperación porque nuestra producción entra en riesgo. Estamos en un punto álgido. En septiembre hay que empezar con los barbechos, las pariciones. Lo que no se haga bien ahora es menos producción para el año que viene", destacó.

Respecto del retroceso de la capital de San Luis a fase uno y el endurecimiento de la cuarentena en varias ciudades, Allende afirmó: "Es entendible lo que a ellos les pasa. Nosotros propusimos un protocolo, a nosotros no nos interesa entrar a los pueblos. El aislamiento es una característica de nuestra actividad. Vamos a nuestros campos y tenemos que tener muchos recaudos con el personal, pero no nos hace falta ir a los pueblos".

En tanto, desde el gobierno puntano cavaron 17 kilómetros de zanja y pusieron obstáculos a lo largo de las rutas que cruzan el límite interprovincial. " (Rodríguez Sáa) Convierte sus límites en fronteras. Es muy angustiante lo que está pasando en Argentina. Hace tres meses se presentó un recurso de amparo mediante el juez federal Ochoa en Río Cuarto. Prosiguió, pero ellos presentaron otro recurso y lo tiene que definir la Corte Suprema", relató Allende.

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

mesa festram

Le FESTRAM pide reapertura de paritarias

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.