Investigador del CONICET fue incorporado a la International Academy of Wood Science

Se trata de Fidel Roig, reconocido por sus contribuciones al estudio en ciencias de la madera.

Internacional03/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
_MG_9504(1)
International Academy of Wood Science

El investigador del CONICET y director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.), Fidel Roig fue incorporado como miembro activo de la International Academy of Wood Science (IAWS), en reconocimiento a sus contribuciones e investigación en las ciencias de la madera.

La International Academy of Wood Science fue creada en el Centre Technique du Bois de París en 1966, estableciéndose como un ámbito dedicado al estudio de los diferentes aspectos de la ciencia de la madera: biológicos, químicos, físicos e incluso de sus productos derivados y su aplicación en tecnología.

“La madera puede considerarse un “código biológico” basado en la estructura celular y cuya diversidad se sostiene por la herencia genética, la influencia del ambiente y la dinámica del crecimiento. Este fascinante universo microscópico viene siendo estudiado desde el siglo XVII hasta la actualidad, donde ha desplegado un enorme espectro temático incluyendo su composición a nivel molecular, estructural, químico y físico. Como elemento de uso universal, está vinculado a un sinnúmero de aspectos de la vida cotidiana, a través de la industria, la certificación comercial, industria del papel, construcción, y múltiples horizontes que alcanzan las aplicaciones nanotecnológicas de la celulosa”, comenta el científico, especializado en dendrocronología, disciplina científica que estudia los cambios ambientales registrados en los anillos de crecimiento anual de los árboles.

fidel-roig-1

Según Roig, "existe una tendencia mundial a la concentración en grandes ciudades, lo que implica un consumo masivo de energía y una mayor generación de gases de efecto invernadero, por lo que surge como desafío crear sistemas y prácticas más sostenibles y amigables con el planeta. Además, la madera de sus árboles milenarios es un fascinante facilitador para descifrar el clima del pasado, de lo cual nuestro Laboratorio de Dendrocronología e Historia Ambiental del IANIGLA está altamente especializado”, destaca Roig.

Más de treinta organizaciones educativas, científicas, industriales y gubernamentales son miembros de la IAWS, participando activamente en la promoción de investigaciones y en el empleo de este material sobre la base de principios y prácticas científicas o tecnológicas. “La IAWS, en sus casi 60 años de existencia, ha logrado convocar a personalidades relevantes en la ciencia de la madera. Muchas de ellas han sido lectura obligada durante mi carrera, tales como Roni Aloni, Brian Butterfield, Albert Frey-Wyssling, Pieter Baas, Wilfred Côté, Sherwin Carlquist, por mencionar algunos, sin dejar de referirme a Fritz Schweingruber y Dieter Eckstein, quienes fueron mis orientadores doctorales. Por ello, la distinción que me ha otorgado la IAWS me honra enormemente, pero a su vez me estimula y compromete a continuar desarrollando ciencia de la madera, interpelando a los árboles para conocer más de su ecología y su historia”, concluye el investigador.
 
Por Área de Prensa y Comunicación CONICET Mendoza.

Te puede interesar
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

Lo más visto
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

nub pla

Viernes de mucho viento, caluroso y con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 28 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además. prevé temperaturas de entre 20 y 32ºC, viento de hasta 41 km/h, y un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde/noche.