Alzamiento en la Fuerza Aérea

Un día como hoy, pero de 1975, estalla una sublevación en la Fuerza Aérea. El brigadier Jesús Cappellini desconoce la autoridad del jefe del arma, Héctor Fautario. El objetivo del alzamiento es descabezar a la cúpula aeronáutica y lograr una conducción que se pliegue a la conspiración golpista del Ejército y la Marina. La sublevación incluye aviones militares que sobrevuelan Plaza de Mayo y un enfrentamiento en la Base Aérea de Morón, epicentro de la sublevación. La crisis se resuelve sin muertos y con la salida del brigadier Fautario, el 22 de diciembre. Orlando Ramón Agosti se convierte en nuevo jefe de los aviadores y con él quedan definidos los nombres de la Junta Militar de marzo de 1976.

Nacional18/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
GIDQWRFC4JAIBKQEOY6SB5WKHI
Imágenes de archivo - Infobae

En las efemérides del 18 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1892. Se estrena El Cascanueces: En San Petersburgo, Piotr Ilich Tchaikovsky estrena una de las obras más célebres de la historia de la música, vinculada a la Navidad: el ballet El Cascanueces.

 
 
 
1943. Nace Keith Richards: Keith Richards nace en Dartford, Reino Unido. El guitarrista es miembro de los Rolling Stones desde su fundación, en 1962. Toda su discografía ha sido con la mítica banda británica, si bien ha grabado tres discos solistas. Fue el primer Stone en tocar en la Argentina, tres años antes de la primera visita del grupo. Fue en 1992 en el estadio de Vélez.

 
 
1946. El nacimiento de Steven Spielberg. Nace en Cincinnati uno de los cineastas más famosos de la historia: Steven Spielberg. Inició la era de los grandes éxitos de taquilla en 1975 con Tiburón, a la que siguió Encuentros cercanos del tercer tipo. Creó la saga de Indiana Jones y dirigió E. T. y Jurassic Park, entre otros tanques. Ganó el Oscar por La lista de Schindler y Rescatando al soldado Ryan.

 
 
 
1975. La fundación de la APDH: Se funda la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Uno de los organismos señeros en el país, la APDH es creada tres meses antes del golpe militar. Entre sus fundadores figuran Raúl Alfonsín, Alfredo Bravo, Alicia Moreau de Justo, Jaime de Nevares, Raúl Aragón y Carlos Gattinoni.

 
 
1975. Alzamiento en la Fuerza Aérea: Estalla una sublevación en la Fuerza Aérea. El brigadier Jesús Cappellini desconoce la autoridad del jefe del arma, Héctor Fautario. El objetivo del alzamiento es descabezar a la cúpula aeronáutica y lograr una conducción que se pliegue a la conspiración golpista del Ejército y la Marina. La sublevación incluye aviones militares que sobrevuelan Plaza de Mayo y un enfrentamiento en la Base Aérea de Morón, epicentro de la sublevación. La crisis se resuelve sin muertos y con la salida del brigadier Fautario, el 22 de diciembre. Orlando Ramón Agosti se convierte en nuevo jefe de los aviadores y con él quedan definidos los nombres de la Junta Militar de marzo de 1976.

 
1983. El descenso de Racing: Desciende Racing. Es el segundo grande en perder la categoría, después de lo ocurrido con San Lorenzo en 1981. El cuadro de Avellaneda es derrotado en su cancha 4 a 3 por Racing de Córdoba y se consuma el descenso. Cuatro días más tarde perderá con su clásico rival, Independiente, que se consagra campeón del Metropolitano.

 
2011. Muere Václav Havel: A los 75 años fallece el dramaturgo y político checo Václav Havel. Fue parte de la Primavera de Praga, la apertura aplastada por los tanques soviéticos en 1968. Llegó al poder en Checoslovaquia con la caída del comunismo y fue el primer presidente de la República Checa, tras la división que vio nacer a ese país y Eslovaquia, en 1993. Se mantuvo como jefe de Estado hasta 2003.

 
 
2017. Represión por la reforma previsional: Violencia en la Plaza del Congreso durante el tratamiento de la reforma previsional que impulsa el gobierno de Mauricio Macri. Hubo más de 60 detenidos y por la noche se realizaron cacerolazos de protesta. El Gobierno logró aprobar el cambio en la fórmula para el cálculo de las jubilaciones.

 
 
2022. Tricampeones del mundo: Final de Qatar 2022. La Selección se impone a Francia por penales en la, acaso, más vibrante final en la historia de los mundiales y alza la Copa del Mundo por tercera vez, después de las consagraciones de 1978 y 1986. Lionel Messi, de penal, y Ángel Di María, después de una gran jugada colectiva, ponen el partido 2 a 0 en el primer tiempo. Durante 70 minutos, el conjunto de Lionel Scaloni supera al vigente campeón del mundo. Pero los galos responden con dos goles de Kylian Mbappé, el primero de penal. Van al alargue. Messi vuelve a desnivelar en el primer tiempo suplementario. Cuando faltan dos minutos para el final Mbappé pone el 3 a 3. Sobre la hora, el arquero argentino, Emiliano Martínez, tapa un mano a mano a Kolo Muani. En los penales, Mbappé vuelve a marcar, Martínez detiene el remate de Conan y Tchouaméni falla su disparo. Del lado argentino anotan Messi, Dybala y Paredes. Con la definición 3 a 2 para los albicelestes, Montiel patea el cuarto penal de la serie. Convierte y se desata la locura en todo el país. Messi se consagra definitivamente como uno de los más grandes jugadores de la historia y es elegido el mejor del torneo. Martínez es reconocido como el mejor arquero, mientras que Enzo Fernández se lleva el premio al mejor jugador joven. Cinco millones de personas salen a la calle para el recibimiento de la Selección, en una movilización nunca antes vista en el país.

 
Además, es el Día Internacional del Migrante y el Día Internacional de la Lengua Árabe.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.