Un día como hoy, pero de 1947, en la localidad uruguaya de Cardona nace Víctor Hugo Morales. Uno de los más grandes relatores de fútbol de la radiofonía de todos los tiempos, comenzó en su país natal antes de llegar a la Argentina en 1981. Pasó por las radios Mitre, Argentina y Continental. Hoy conduce La mañana en AM 750.
La URSS invade Afganistán
Un día como hoy, pero de 1979, comienza la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética. Todo se desencadena a partir del golpe interno de Hafizullah Amín contra Nur Muhammad Taraki, el primer presidente marxista de Afganistán. Ninguno de los dos puede controlar la insurrección de los musulmanes fundamentalistas y Moscú decide intervenir por la fuerza. Amín es asesinado y reemplazado por Babrak Karmal, que afronta la guerra civil contra los talibán con apoyo del Kremlin. Las tropas se quedarán varadas toda la década del 80 en lo que sería conocido como “el Vietnam soviético”. Estados Unidos impone sanciones económicas y no concurre a los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980.
Internacional27/12/2024Daniel EspinozaEn las efemérides del 27 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1901. Nace Marlene Dietrich: En Berlín nace uno de los mitos del cine: Marlene Dietrich. Actriz y cantante, comenzó su carrera después de la Primera Guerra. El ángel azul le dio fama en 1930. Filmó varias películas con el director de ese éxito. Josef von Sternberg, y abandonó Alemania por su oposición a Hitler. Continuó su carrera en Hollywood. Filmó Pánico en la escena, con Alfred Hitchcock, y Testigo de cargo, a las órdenes de Billy Wilder. Murió en París, en 1992.
1943. Nace en Barcelona Joan Manuel Serrat. Uno de los cantautores más prolíficos y respetados en lengua castellana (también lo hace en catalán, lo cual fue todo un desafío en los años finales del franquismo), su carrera comenzó a fines de los 60. Musicalizó a poetas como Antonio Machado, Miguel Hernández y Mario Benedetti. Sus discos Mediterráneo y En tránsito, entre otros, forman parte de la cultura popular de varias generaciones. Es un asiduo visitante de la Argentina y ha salido de gira con otros artistas. En 2024 recibió el Premio Princesa de Asturias de las Artes.
1948. Nace Gérard Depardieu. Llega al mundo uno de los grandes rostros del cine francés: Gérard Depardieu. Novecento, de Bernardo Bertolucci, lo lanzó a la fama. Protagonizó dos de los últimos largos de François Truffaut: El último metro y La mujer de al lado. Fue candidato al Oscar por Cyrano de Bergerac y por ese rol ganó el premio al mejor actor en Cannes. También filmó, con Claude Berri, Jean de Florette y Germinal. Hoy afronta denuncias por violencia de género.
1979. La URSS invade Afganistán: Comienza la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética. Todo se desencadena a partir del golpe interno de Hafizullah Amín contra Nur Muhammad Taraki, el primer presidente marxista de Afganistán. Ninguno de los dos puede controlar la insurrección de los musulmanes fundamentalistas y Moscú decide intervenir por la fuerza. Amín es asesinado y reemplazado por Babrak Karmal, que afronta la guerra civil contra los talibán con apoyo del Kremlin. Las tropas se quedarán varadas toda la década del 80 en lo que sería conocido como “el Vietnam soviético”. Estados Unidos impone sanciones económicas y no concurre a los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980.
2001. Racing, campeón después de 35 años: En la cancha de Vélez, Racing empata con el local 1 a 1 y consigue el punto que le permite salir campeón por primera vez desde 1966. En medio de la gran crisis del colapso de la convertibilidad, el equipo de Avellanada, bajo la dirección de Reinaldo Merlo, corta una sequía de 35 años sin títulos locales.
2007. El asesinato de Benazir Bhutto: En la ciudad pakistaní de Rawalpindi es asesinada la exprimera ministra Benazir Bhutto. Un atacante le dispara y después se suicida con una bomba que también mata a otras 22 personas y causa numerosos heridos. La antigua premier tenía 53 años y gobernó el país entre 1988 y 1990, luego de la dictadura del general Zia ul-Hak, que había derrocado y mandado ejecutar a su padre, Zulfikar Alí Bhutto. Ella volvió a gobernar entre 1993 y 1996. Al momento del crimen hacía campaña para las elecciones de enero de 2008.
2017. Muere Fernando Birri: El cineasta Fernando Birri fallece en Roma a los 92 años. Había nacido en Santa Fe en 1925. A comienzos de los años 50 se formó en la capital italiana y, de regreso en el país, fue el mentor de la Escuela Documental de Santa Fe. En 1960 estrenó el corto documental Tire Dié; dos años más tarde fue el turno de Los inundados, una de las mejores películas argentina de la historia. Referente del nuevo cine latinoamericano, en 1986 asumió como director de la recién creada Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba, que ideó junto con Gabriel García Márquez. Del Nobel colombiano adaptó Un señor muy viejo con unas alas enormes en 1988. Recibió el Cóndor de Plata por su trayectoria en 2010 y, cinco años más tarde, fue homenajeado en Roma durante la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Además, es el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Diferencia de costos en alimentos como arroz, leche y cerdo en Argentina vs Brasil
Un estudio de Coninagro determinó las razones por las cuales los productores argentinos participan en menor medida del valor en góndola de estos alimentos, a pesar de ser más costosos para los consumidores.
Un día como hoy, pero de 1965, la Argentina obtiene un triunfo diplomático sin antecedentes en el litigio por las islas Malvinas. La Asamblea General de la ONU reconoce, a través de la Resolución 2065, que hay una disputa por la soberanía del archipiélago, al que considera una colonia, e insta a Gran Bretaña a discutir el tema con el gobierno argentino, que entonces encabeza Arturo Illia. 94 países votan a favor de la resolución y hay 14 abstenciones. Entre ellas, la de la propia Gran Bretaña.
Un día como hoy, pero de 1964, Ernesto Guevara habla como representante de Cuba ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. Reclama por el respeto a la soberanía cubana, en una de sus últimas apariciones públicas, antes de ir al Congo y luego a Bolivia. “Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados; la van a escribir las masas progresistas, los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina. Lucha en masas y de ideas, epopeya que llevarán adelante nuestros pueblos maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño. Nos consideraban rebaño impotente y sumiso y ya se empieza a asustar de ese rebaño, rebaño gigante de doscientos millones de latinoamericanos en los que advierte ya sus sepultureros el capital monopolista yanqui”, dice en un pasaje. Mientras hablaba, opositores anticastristas lanzaron un explosivo con una bazooka contra el edificio de la ONU. El cohete cayó a 200 metros, en el río Hudson.
Un día como hoy, pero de 1791, muere Wolfgang Amadeus Mozart en Viena. El compositor tenía 35 años y la muerte impidió que terminara el Requiem. Había nacido en Salzburgo en 1756 y como niño prodigio asombró a las cortes de Europa. Dejó 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y óperas como Don Giovanni y La flauta mágica, en un catálogo de más de 600 obras.
Investigador del CONICET fue incorporado a la International Academy of Wood Science
Se trata de Fidel Roig, reconocido por sus contribuciones al estudio en ciencias de la madera.
El norte de Buenos Aires enciende las alertas por que las lluvias pasan de largo y ya registran daños en cultivos
Aunque la zona núcleo cerró 2024 con mayor caudal de lluvias que el año anterior, el panorama no es parejo en toda la región. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, ya hay lotes bajo situación de sequía.
Prisión preventiva a sujeto investigado por delitos contra la propiedad y amenazas con un arma de fuego en Firmat
La cautelar fue solicitada por el fiscal Julián Cochero en una audiencia realizada esta mañana en los tribunales de Melincué. El imputado tiene 30 años y se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una motocicleta, televisores, un animal y dinero en efectivo. El amedrentamiento fue en perjuicio de una mujer a la que le reprochó haberlo denunciado.
Fondos de la provincia para construir una avenida circunvalación en el cruce de la 8 y la 33 en Venado Tuerto
El ministro de Obras Públicas encabezó este viernes la firma de inicio de los trabajos en la Avenida Circunvalación de Venado Tuerto, entre las rutas nacionales 8 y 33. La obra demandará una inversión superior a $ 29.955 millones.
El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente afectada con intervalos nubosos, temperaturas de entre 18 y 32°C, viento de hasta 37 km/h.
El sindicato Luz y Fuerza de Rufino llama a la Asamblea General Extraordinaria, a desarrollarse el día 28 de enero de 2025, a partir de la hora 18:30.