
Científicos del CONICET lograron un avance promisorio para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.




El Ministerio de Salud extendió las posibilidades de atención en las instituciones donde se efectúan las inmunizaciones, en la temporada de mayor demanda. Se trata de una única dosis que está indicada para quienes viven o viajen a zonas donde exista evidencia de transmisión persistente o periódica de este virus. En caso de pérdida o extravío del carné, se podrá ir a cualquier vacunatorio de fiebre amarilla para reponerlo, siempre y cuando la vacuna esté registrada.
Salud30/12/2024
Daniel Espinoza


El Ministerio de Salud de la provincia informa que se extendieron los días y horarios de atención de los vacunatorios para la fiebre amarilla de la ciudad Capital, con la finalidad de continuar facilitando el acceso a la vacunación durante la temporada de mayor demanda de esta inmunización.
Vale destacar que, se trata de una única dosis que es válida para toda la vida. En caso de no contar con el carné por pérdida o extravío, se podrá acercar a cualquier vacunatorio de fiebre amarilla para rehacerle el mismo (siempre y cuando la dosis esté registrada). En caso de no estar registrada, se deberá volver a inmunizar.
La vacuna está disponible en los siguientes hospitales:
San Roque Viejo: Rosario de Santa Fe 374, de lunes a viernes de 8 a 19 – Se solicita turno a través de CiDi.
Hospital Misericordia: Belgrano 1502, de martes, miércoles y jueves de 7.30 a 13.30 – Se solicita turno por teléfono.
Hospital Pediátrico: Av. Castro Barros 650, de martes, miércoles y jueves de 8 a 12 y de 13 a 19 – Se solicita turno por teléfono.
Hospital Rawson: Dirección: Bajada Pucará esq. Ferroviarios, de lunes y miércoles de 8 a 20 y sábados de 8 a 13 – Se solicita turno a través de CiDi.
Córdoba, Córdoba, Argentina, 4 de Octubre de 2024, Foto: Agustín Ottonelli
Es importante mencionar que, en todos los espacios, es necesario solicitar turno previo.
En el caso del ex Hospital San Roque y Hospital Rawson se deberá sacar turno a través de CIDI. Para ello, deberá contar con una cuenta de CIDI e ingresar al siguiente enlace: https://turnero.cba.gov.ar/turnos.
Allí deberá elegir “Reservar turno on-line”, luego “Conozco el trámite”, escribir en el buscador “Vacunación Fiebre amarilla” y escoger “Viejo Hospital San Roque” o “Rawson” según corresponda, para ver los días y horarios de turnos disponibles.
Por su parte, los hospitales Misericordia y Pediátrico brindan turnos a través del 0800-555-4141, opción 1.
En caso de viajes programados, si por algún motivo no se consigue turno, podrán acercarse al vacunatorio del Hospital San Roque viejo en los días y horarios mencionados, donde se valorará el caso y, de corresponder, se aplicará la dosis.
Con respecto al interior, para conocer la modalidad en cada localidad, visitá el siguiente: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/prevencion-y-cuidados/verano-viajeros/

Sobre la Fiebre Amarilla: La fiebre amarilla es una enfermedad viral trasmitida por la picadura de ciertas especies de mosquitos, que puede presentar un cuadro grave en niños, niñas, personas mayores o aquellas que poseen factores de riesgo.
No tiene tratamiento específico, pero puede prevenirse eficazmente con la vacunación y perdura toda la vida.
Quiénes deben vacunarse: La dosis está indicada a todas las personas que viven o viajen a zonas donde exista evidencia de transmisión persistente o periódica de este virus.
En Argentina, el calendario nacional contempla la vacunación de personas que residen en zonas con riesgo de circulación viral de fiebre amarilla: Formosa, Misiones, Corrientes, así como algunos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy.
En caso de visitar esas provincias, se recomienda consultar la necesidad de inmunización.
La vacuna para viajeros se recomienda a partir de los 2 años de edad hasta los 59 años inclusive y debe ser aplicada al menos 10 días previos al viaje para que las personas se encuentren debidamente protegidas.
Vale destacar que las dosis contra esta enfermedad siguen disponibles durante todo el año, y puede co-administrar junto con el resto de las vacunas del calendario nacional y con la de COVID-19.

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.

El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe. El avión sanitario provincial fue clave para el traslado del órgano, y el paciente trasplantado evoluciona favorablemente.

A nivel nacional son 382 los casos de coqueluche confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia.

La investigación de un equipo del CONICET impacta directamente en los protocolos de uso y administración de cefiderocol en casos de infecciones causadas por microorganismos multirresistentes. Las nuevas consideraciones terapéuticas fueron publicadas en la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases.

La herramienta, aplicada junto a profesionales del Hospital Municipal de Agudos “Leónidas Lucero” de Bahía Blanca (HMABB), extrae información relevante de las historias clínicas, clasifica diagnósticos y analiza relaciones entre enfermedades.





Con el impulso del Gobierno de la provincia, se llevó adelante una competencia que reunió a corredoras y corredores de toda Santa Fe y de provincias vecinas, en los circuitos de 4 y 10 kilómetros.

“Tomando la previsión del Gobierno Nacional de un crecimiento del 6%, la provincia presenta un presupuesto que cuida a los cordobeses, fortalece la producción e implementa un importante plan de reducción impositiva”, indicó el gobernador en su cuenta de X.

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI







