
Un equipo del CONICET logró visualizar con IA por primera vez a un neurorreceptor implicado en enfermedades neurológicas como el Alzheimer
La herramienta podría servir en un futuro para diagnosticar diversas patologías.
El Ministerio de Salud extendió las posibilidades de atención en las instituciones donde se efectúan las inmunizaciones, en la temporada de mayor demanda. Se trata de una única dosis que está indicada para quienes viven o viajen a zonas donde exista evidencia de transmisión persistente o periódica de este virus. En caso de pérdida o extravío del carné, se podrá ir a cualquier vacunatorio de fiebre amarilla para reponerlo, siempre y cuando la vacuna esté registrada.
Salud30/12/2024El Ministerio de Salud de la provincia informa que se extendieron los días y horarios de atención de los vacunatorios para la fiebre amarilla de la ciudad Capital, con la finalidad de continuar facilitando el acceso a la vacunación durante la temporada de mayor demanda de esta inmunización.
Vale destacar que, se trata de una única dosis que es válida para toda la vida. En caso de no contar con el carné por pérdida o extravío, se podrá acercar a cualquier vacunatorio de fiebre amarilla para rehacerle el mismo (siempre y cuando la dosis esté registrada). En caso de no estar registrada, se deberá volver a inmunizar.
La vacuna está disponible en los siguientes hospitales:
San Roque Viejo: Rosario de Santa Fe 374, de lunes a viernes de 8 a 19 – Se solicita turno a través de CiDi.
Hospital Misericordia: Belgrano 1502, de martes, miércoles y jueves de 7.30 a 13.30 – Se solicita turno por teléfono.
Hospital Pediátrico: Av. Castro Barros 650, de martes, miércoles y jueves de 8 a 12 y de 13 a 19 – Se solicita turno por teléfono.
Hospital Rawson: Dirección: Bajada Pucará esq. Ferroviarios, de lunes y miércoles de 8 a 20 y sábados de 8 a 13 – Se solicita turno a través de CiDi.
Córdoba, Córdoba, Argentina, 4 de Octubre de 2024, Foto: Agustín Ottonelli
Es importante mencionar que, en todos los espacios, es necesario solicitar turno previo.
En el caso del ex Hospital San Roque y Hospital Rawson se deberá sacar turno a través de CIDI. Para ello, deberá contar con una cuenta de CIDI e ingresar al siguiente enlace: https://turnero.cba.gov.ar/turnos.
Allí deberá elegir “Reservar turno on-line”, luego “Conozco el trámite”, escribir en el buscador “Vacunación Fiebre amarilla” y escoger “Viejo Hospital San Roque” o “Rawson” según corresponda, para ver los días y horarios de turnos disponibles.
Por su parte, los hospitales Misericordia y Pediátrico brindan turnos a través del 0800-555-4141, opción 1.
En caso de viajes programados, si por algún motivo no se consigue turno, podrán acercarse al vacunatorio del Hospital San Roque viejo en los días y horarios mencionados, donde se valorará el caso y, de corresponder, se aplicará la dosis.
Con respecto al interior, para conocer la modalidad en cada localidad, visitá el siguiente: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/prevencion-y-cuidados/verano-viajeros/
Sobre la Fiebre Amarilla: La fiebre amarilla es una enfermedad viral trasmitida por la picadura de ciertas especies de mosquitos, que puede presentar un cuadro grave en niños, niñas, personas mayores o aquellas que poseen factores de riesgo.
No tiene tratamiento específico, pero puede prevenirse eficazmente con la vacunación y perdura toda la vida.
Quiénes deben vacunarse: La dosis está indicada a todas las personas que viven o viajen a zonas donde exista evidencia de transmisión persistente o periódica de este virus.
En Argentina, el calendario nacional contempla la vacunación de personas que residen en zonas con riesgo de circulación viral de fiebre amarilla: Formosa, Misiones, Corrientes, así como algunos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy.
En caso de visitar esas provincias, se recomienda consultar la necesidad de inmunización.
La vacuna para viajeros se recomienda a partir de los 2 años de edad hasta los 59 años inclusive y debe ser aplicada al menos 10 días previos al viaje para que las personas se encuentren debidamente protegidas.
Vale destacar que las dosis contra esta enfermedad siguen disponibles durante todo el año, y puede co-administrar junto con el resto de las vacunas del calendario nacional y con la de COVID-19.
La herramienta podría servir en un futuro para diagnosticar diversas patologías.
Liderados por el investigador del CONICET Ernesto Podestá, flamante ganador del Premio Cesar Milstein 2025, desarrollaron además un inhibidor con potencial para convertirse en fármaco para combatir patologías cancerígenas.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) y la OPS (Organización Panamericana de la Salud) elevó un informe alarmante respecto de la cantidad de personas en el mundo que padecen de Salud Mental, y recomienda su rápido accionar para brindar respuestas positivas al flagelo.
La novedosa técnica que permite extirpar tumores cerebrales tuvo lugar en el hospital Tránsito Cáceres de Allende. La cirugía se realiza con los pacientes despiertos, lo que posibilita conservar y evaluar en tiempo real funciones mentales clave. Más de 20 profesionales participaron de manera simultánea en estas cirugías.
La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).
La plataforma web MammoInsight busca revolucionar el diagnóstico temprano mediante algoritmos avanzados, aliviando la carga de los especialistas y estandarizando la calidad en la evaluación médica.
Los procedimientos estuvieron a cargo de la PDI y de grupos tácticos de la Policía de Santa Fe. La víctima relató que el pasado 8 de agosto fue interceptada en barrio Triángulo y Moderno y obligada a subir a una camioneta bajo amenazas de muerte.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
El Ministerio de e Igualdad y Desarrollo Humano indicó que a partir de mañana, jueves 11 de septiembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.
Vivían en estado de hacinamiento en dos campos de la localidad de Pozo Borrado, al norte de la provincia, en el límite con Santiago del Estero. Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas. El procedimiento fue ordenado tras la intervención de la fiscalía descentralizada, que ahora investiga la posible comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.
En audiencia del día 11 de septiembre de 2025 en el Centro de Justicia Penal, la Jueza de Primera Instancia Dra. Marcogliese condenó a Alex Almaraz a 5 años de prisión por hecho de robo de dinero en efectivo y de intento de robo de una motocicleta