La Virgen de Lourdes

Un día como hoy, pero en 1858, de acuerdo al relato de la joven pastora francesa Bernadette Soubirous, de 14 años, se produce ante ella la primera de varias apariciones de la Virgen María. Ocurre en Lourdes, cerca de los Pirineos. La joven asegura que la aparición le confirmó la inmaculada concepción de Cristo. Ingresó a un convento, donde murió a los 35 años. El Papa Pío XI la canonizó en 1933. Lourdes se convirtió en un centro de peregrinación para los católicos y el 11 de febrero se celebra su festividad.

Internacional11/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
lou q
La Virgen de Lourdes

En las efemérides del 11 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1858. La Virgen de Lourdes: De acuerdo al relato de la joven pastora francesa Bernadette Soubirous, de 14 años, se produce ante ella la primera de varias apariciones de la Virgen María. Ocurre en Lourdes, cerca de los Pirineos. La joven asegura que la aparición le confirmó la inmaculada concepción de Cristo. Ingresó a un convento, donde murió a los 35 años. El Papa Pío XI la canonizó en 1933. Lourdes se convirtió en un centro de peregrinación para los católicos y el 11 de febrero se celebra su festividad.

 
 
1941. El nacimiento de Alberto Laiseca: En Rosario nace el escritor Alberto Laiseca. Trabajó en ENTel y en el diario La Razón como corrector. De 1976 es su primera novela, Su turno para morir, a la que le siguió Aventuras de un novelista atonal en 1982. Ese mismo año apareció su primera colección de cuentos: Matando enanos a garrotazos. También escribió ensayos y el libro de poemario Poemas chinos, a la par de su producción novelística y cuentística. En 1998 vio la luz su monumental novela Los sorias, de 1400 páginas. Fue la cara y la voz del ciclo televisivo Cuentos de terror. Murió a los 75 años, en 2016.

 
 
1946. Nace la poeta Diana Bellessi, en Zavalla, provincia de Santa Fe. Estudió filosofía en la Universidad Nacional del Litoral. En 1972 apareció su primer libro, Destino y propagaciones, al que le siguió Crucero ecuatorial en 1981. Referente del feminismo, ha traducido, entre otros, a Ursula K. Le Guin, con quien escribió Gemelas del sueño, en 1996. Otras obras: El jardín, La rebelión del instante, Mate cocido, La edad dorada y Fuerte como la muerte es el amor. También publicó el libro de ensayos Lo propio y lo ajeno.

 
 
1948. Muere Sergei Eisenstein, a los 50 años. Con su técnica del montaje revolucionó el cine. La huelga, El acorazado Potemkin y Octubre fueron la cumbre de su obra en los años 20. Viajó a México para su proyecto ¡Qué viva México!, un film inconcluso que pretendía mostrar la historia del país desde la era precolombina hasta la Revolución. De regreso en la URSS, el cineasta dirigió Alexander Nevski e Iván el Terrible.

 
 
1963. Los Beatles graban su primer LP: Los Beatles ingresan a los estudios de Abbey Road para darle forma a su primer LP. La jornada dura casi diez horas. Se inicia con “There´s a Place” y culmina con “Twist and Shout”. El material grabado integrará Please Me, el primer álbum de la banda de Liverpool, que saldrá a la venta en marzo.

 
 
1963. El suicidio de Sylvia Plath: La poeta Sylvia Plath se suicida en Londres a los 30 años por inhalación de gas. Había nacido en Boston en 1932 y estaba casada con el poeta británico Ted Hughes. Sus libros de poemas El coloso y Ariel (el segundo publicado dos años después de su muerte) la consagraron como una de las grandes voces líricas en inglés. También escribió la novela La campana de cristal. La publicación póstuma de su obra poética completa fue reconocida con el Premio Pulitzer en 1982.

 
 
1975. Margaret Thatcher, líder de los conservadores: Por primera vez, una mujer queda al frente de un partido político en el Reino Unido con la llegada de Margaret Thatcher al liderazgo del Partido Conservador. Thatcher, graduada en química y abogacía, tiene 49 años y entre 1970 y 1974 fue ministra de Educación. Su ascenso marca el comienzo de quince años de liderazgo y la transformación del conservadurismo británico en una fuerza de raigambre neoliberal en lo económico. Hasta 1979 será la líder de la oposición: ese año ganará las elecciones.

 
 
1977. Desaparece Oscar Smith, secretario general del sindicato de Luz y Fuerza, es secuestrado en Villa Domínico por un grupo de tareas de la dictadura. Tenía 45 años y permanece desaparecido desde entonces. Smith había liderado, desde octubre de 1976, un plan de lucha, en lo que fue la primera gran acción sindical desde el inicio del régimen militar.

 
 
1979. Revolución Islámica en Irán: Triunfa la Revolución Islámica en Irán. Se consuma la caída del gobierno del Sha, que marcha al exilio. El ayatolá Ruhollah Jomeini regresa de Francia y se hace del poder. El país se convierte en una teocracia de clérigos chiítas que se basan en la interpretación literal del Corán. Jomeini suprime el Estado Imperial de la dinastía de los Pahlevi e impone la República Islámica de Irán. El descontento social y la occidentalización del país fueron el caldo de cultivo para el triunfo revolucionario.

 
 
1990. Liberan a Mandela en Sudáfrica, recupera la libertad 27 años después de haber sido encarcelado y convertirse en el preso político más famoso del mundo. El líder del Congreso Nacional Africano deja la cárcel, en el marco del proceso aperturista del presidente Frederik de Klerk. Símbolo de la lucha contra el apartheid, Mandela compartiría el Nobel de la Paz en 1993 con De Klerk. En abril de 1994 ganará las primeras elecciones libres y se convertirá en presidente.

 
 
2007. Se despenaliza el aborto en Portugal: aprueba la despenalización del aborto a través de un referéndum, nueve años después de la ajustada victoria del No con el 51 por ciento. Esta vez, la iniciativa recibe el voto favorable del 59 por ciento de los portugueses. Desde entonces, está permitida la interrupción voluntaria del embarazo hasta la décima semana de gestación.

 
 
2013. La renuncia de Benedicto XVI. El Papa Benedicto XVI hace un anuncio que sacude a la Iglesia: renuncia como Sumo Pontífice. Lo hace con un discurso leído en latín. El hecho no tiene antecedentes desde 1294 y abre la pugna por su sucesión, en un escenario inimaginado: que convivan dos papas. Joseph Ratzinger había sido elegido papa en 2005, con 78 años y sufrió un fuerte desgaste desde entonces. En 2012 debió enfrentar la crisis de filtración de documentos conocida como VatiLeaks. La renuncia del Pontífice de 85 años, efectiva desde el 28 de febrero, abre paso al cónclave que elegirá a Jorge Bergoglio como su sucesor. Benedicto XVI vivió los años siguientes como Papa emérito hasta su muerte, a los 95 años, el 31 de diciembre de 2022.

 
 
2016. Las ondas gravitacionales: Se confirma la existencia de las ondas gravitacionales. El Observatorio LIGO hace el anuncio, en lo que representa uno de los hitos de la ciencia en el siglo XXI. Se trata de perturbaciones espacio-tiempo producidas por un cuerpo celeste acelerado. Las ondas se transmiten a la velocidad de la luz y habían sido predichas por Albert Einstein en su Teoría de la Relatividad. La física argentina Gabriela González es quien comunica que el 14 de septiembre de 2015 se pudo observar una onda gravitacional. Barry Barish, Kip Thorne y Rainer Weiss reciben el Nobel de Física en 2017 por la investigación.

Además, es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, establecido por la Unesco.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
jk

La toma de la Bastilla

Daniel Espinoza
Internacional14/07/2025

Un día como hoy, pero de 1789, se produce la toma de la Bastilla, el hecho que da inicio a la Revolución Francesa. La prisión, símbolo del poder de la monarquía absoluta, cae en manos de los revolucionarios, que liberan al puñado de prisioneros que se hallaba en la fortaleza. Es un hecho simbólico, pero de enormes implicancias políticas. El rey Luis XVI había convocado los Estados Generales y promovido el cobro de impuestos a la aristocracia. En medio de un gran descontento social, los acontecimientos se precipitan. Los representantes del tercer estado, las clases bajas, se juramentan no disolverse hasta dar una Constitución a Francia. Después del 14 de julio habrá una Asamblea Nacional Constituyente, que redactará la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la Constitución de 1791. Luis XVI cae y es guillotinado en 1793. La dinámica revolucionaria llevará en 1799 al ascenso de Napoleón Bonaparte. La fecha es la fiesta nacional francesa.

ik

Se desata la crisis del islote de Perejil

Daniel Espinoza
Internacional11/07/2025

Un día como hoy, pero de 2002, comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.

cp a

La Selección gana la Copa América

Daniel Espinoza
Internacional10/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, con un gol de Ángel Di María, la Selección argentina derrota 1 a 0 a Brasil en la final de la Copa América, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. De este modo, el conjunto albiceleste logra su primer título oficial desde 1993, cuando alzara el trofeo continental en Ecuador. Además, representa el primer logro de Lionel Messi con el seleccionado mayor.

independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

Lo más visto
presos

Aplican la nueva “ley antimafia” y procesan con prisión preventiva a diez imputados de integrar una organización criminal que operaba desde una cárcel en Mendoza

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.

javier-mileiw

Nuevo revés judicial contra Milei declara inconstitucionales los artículos del decreto que limitaban el derecho a huelga

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

Con una nueva victoria judicial para los trabajadores, por pedido de la CGT, la Justicia laboral analizó y decidió anular los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga. La Cámara de Apelaciones consideró que se violaron normas constitucionales y se evitó el debate en el Congreso, el poder republicano encargado de modificar leyes.

Tormentas-Fuertes

Martes con alta probabilidad de lluvia, tormenta y viento fuerte en la región

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé la posibilidad de lluvia y tormenta para la madrugada y parte de la tarde/noche, en cuanto al viento, establece que podría alcanzar una velocidad máxima de hasta 50 km/h.

tormenta eléc

Alerta por tormenta, ráfagas de viento y lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 90 de probabilidad de lluvia, tormenta y viento de hasta 57 km/h para la tarde/noche.

poli sf

Investigan abuso de arma y persona herida en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Policiales15/07/2025

Durante la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico acudió a calle Giacaglia y Catamarca tras recibir múltiples llamados alertando que habría aproximadamente 10 masculinos efectuando disparos. En el lugar, los agentes dieron con un sujeto herido.