La Virgen de Lourdes

Un día como hoy, pero en 1858, de acuerdo al relato de la joven pastora francesa Bernadette Soubirous, de 14 años, se produce ante ella la primera de varias apariciones de la Virgen María. Ocurre en Lourdes, cerca de los Pirineos. La joven asegura que la aparición le confirmó la inmaculada concepción de Cristo. Ingresó a un convento, donde murió a los 35 años. El Papa Pío XI la canonizó en 1933. Lourdes se convirtió en un centro de peregrinación para los católicos y el 11 de febrero se celebra su festividad.

Internacional11/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
lou q
La Virgen de Lourdes

En las efemérides del 11 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1858. La Virgen de Lourdes: De acuerdo al relato de la joven pastora francesa Bernadette Soubirous, de 14 años, se produce ante ella la primera de varias apariciones de la Virgen María. Ocurre en Lourdes, cerca de los Pirineos. La joven asegura que la aparición le confirmó la inmaculada concepción de Cristo. Ingresó a un convento, donde murió a los 35 años. El Papa Pío XI la canonizó en 1933. Lourdes se convirtió en un centro de peregrinación para los católicos y el 11 de febrero se celebra su festividad.

 
 
1941. El nacimiento de Alberto Laiseca: En Rosario nace el escritor Alberto Laiseca. Trabajó en ENTel y en el diario La Razón como corrector. De 1976 es su primera novela, Su turno para morir, a la que le siguió Aventuras de un novelista atonal en 1982. Ese mismo año apareció su primera colección de cuentos: Matando enanos a garrotazos. También escribió ensayos y el libro de poemario Poemas chinos, a la par de su producción novelística y cuentística. En 1998 vio la luz su monumental novela Los sorias, de 1400 páginas. Fue la cara y la voz del ciclo televisivo Cuentos de terror. Murió a los 75 años, en 2016.

 
 
1946. Nace la poeta Diana Bellessi, en Zavalla, provincia de Santa Fe. Estudió filosofía en la Universidad Nacional del Litoral. En 1972 apareció su primer libro, Destino y propagaciones, al que le siguió Crucero ecuatorial en 1981. Referente del feminismo, ha traducido, entre otros, a Ursula K. Le Guin, con quien escribió Gemelas del sueño, en 1996. Otras obras: El jardín, La rebelión del instante, Mate cocido, La edad dorada y Fuerte como la muerte es el amor. También publicó el libro de ensayos Lo propio y lo ajeno.

 
 
1948. Muere Sergei Eisenstein, a los 50 años. Con su técnica del montaje revolucionó el cine. La huelga, El acorazado Potemkin y Octubre fueron la cumbre de su obra en los años 20. Viajó a México para su proyecto ¡Qué viva México!, un film inconcluso que pretendía mostrar la historia del país desde la era precolombina hasta la Revolución. De regreso en la URSS, el cineasta dirigió Alexander Nevski e Iván el Terrible.

 
 
1963. Los Beatles graban su primer LP: Los Beatles ingresan a los estudios de Abbey Road para darle forma a su primer LP. La jornada dura casi diez horas. Se inicia con “There´s a Place” y culmina con “Twist and Shout”. El material grabado integrará Please Me, el primer álbum de la banda de Liverpool, que saldrá a la venta en marzo.

 
 
1963. El suicidio de Sylvia Plath: La poeta Sylvia Plath se suicida en Londres a los 30 años por inhalación de gas. Había nacido en Boston en 1932 y estaba casada con el poeta británico Ted Hughes. Sus libros de poemas El coloso y Ariel (el segundo publicado dos años después de su muerte) la consagraron como una de las grandes voces líricas en inglés. También escribió la novela La campana de cristal. La publicación póstuma de su obra poética completa fue reconocida con el Premio Pulitzer en 1982.

 
 
1975. Margaret Thatcher, líder de los conservadores: Por primera vez, una mujer queda al frente de un partido político en el Reino Unido con la llegada de Margaret Thatcher al liderazgo del Partido Conservador. Thatcher, graduada en química y abogacía, tiene 49 años y entre 1970 y 1974 fue ministra de Educación. Su ascenso marca el comienzo de quince años de liderazgo y la transformación del conservadurismo británico en una fuerza de raigambre neoliberal en lo económico. Hasta 1979 será la líder de la oposición: ese año ganará las elecciones.

 
 
1977. Desaparece Oscar Smith, secretario general del sindicato de Luz y Fuerza, es secuestrado en Villa Domínico por un grupo de tareas de la dictadura. Tenía 45 años y permanece desaparecido desde entonces. Smith había liderado, desde octubre de 1976, un plan de lucha, en lo que fue la primera gran acción sindical desde el inicio del régimen militar.

 
 
1979. Revolución Islámica en Irán: Triunfa la Revolución Islámica en Irán. Se consuma la caída del gobierno del Sha, que marcha al exilio. El ayatolá Ruhollah Jomeini regresa de Francia y se hace del poder. El país se convierte en una teocracia de clérigos chiítas que se basan en la interpretación literal del Corán. Jomeini suprime el Estado Imperial de la dinastía de los Pahlevi e impone la República Islámica de Irán. El descontento social y la occidentalización del país fueron el caldo de cultivo para el triunfo revolucionario.

 
 
1990. Liberan a Mandela en Sudáfrica, recupera la libertad 27 años después de haber sido encarcelado y convertirse en el preso político más famoso del mundo. El líder del Congreso Nacional Africano deja la cárcel, en el marco del proceso aperturista del presidente Frederik de Klerk. Símbolo de la lucha contra el apartheid, Mandela compartiría el Nobel de la Paz en 1993 con De Klerk. En abril de 1994 ganará las primeras elecciones libres y se convertirá en presidente.

 
 
2007. Se despenaliza el aborto en Portugal: aprueba la despenalización del aborto a través de un referéndum, nueve años después de la ajustada victoria del No con el 51 por ciento. Esta vez, la iniciativa recibe el voto favorable del 59 por ciento de los portugueses. Desde entonces, está permitida la interrupción voluntaria del embarazo hasta la décima semana de gestación.

 
 
2013. La renuncia de Benedicto XVI. El Papa Benedicto XVI hace un anuncio que sacude a la Iglesia: renuncia como Sumo Pontífice. Lo hace con un discurso leído en latín. El hecho no tiene antecedentes desde 1294 y abre la pugna por su sucesión, en un escenario inimaginado: que convivan dos papas. Joseph Ratzinger había sido elegido papa en 2005, con 78 años y sufrió un fuerte desgaste desde entonces. En 2012 debió enfrentar la crisis de filtración de documentos conocida como VatiLeaks. La renuncia del Pontífice de 85 años, efectiva desde el 28 de febrero, abre paso al cónclave que elegirá a Jorge Bergoglio como su sucesor. Benedicto XVI vivió los años siguientes como Papa emérito hasta su muerte, a los 95 años, el 31 de diciembre de 2022.

 
 
2016. Las ondas gravitacionales: Se confirma la existencia de las ondas gravitacionales. El Observatorio LIGO hace el anuncio, en lo que representa uno de los hitos de la ciencia en el siglo XXI. Se trata de perturbaciones espacio-tiempo producidas por un cuerpo celeste acelerado. Las ondas se transmiten a la velocidad de la luz y habían sido predichas por Albert Einstein en su Teoría de la Relatividad. La física argentina Gabriela González es quien comunica que el 14 de septiembre de 2015 se pudo observar una onda gravitacional. Barry Barish, Kip Thorne y Rainer Weiss reciben el Nobel de Física en 2017 por la investigación.

Además, es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, establecido por la Unesco.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.