En Bahía Blanca se reanudó el juicio “Megacausa Zona V”, donde se juzgan a 34 imputados por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra 321 víctimas

En octubre pasado, la fiscalía había solicitado la prisión perpetua para veinte de los acusados y penas de 18 a 25 años de prisión para los restantes. La próxima audiencia se realizará el 13 de febrero.

Judiciales11/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
BAHIA-BLANCA-678x381
Imagen de archivo - municipios y comunas Bs. As.

El juicio por la denominada "Megacausa Zona V", en el que se juzgan a 34 imputados por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra 321 víctimas, se reanudó el lunes pasado con el alegato de una de las querellas. La Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Bahía Blanca -integrada por el fiscal general Miguel Ángel Palazzani y los auxiliares fiscales Pablo Vicente Fermento y Paula Daniela Molini- solicitó en octubre pasado la prisión perpetua para veinte de los acusados y penas de 18 a 25 años de prisión para los restantes catorce.

En la última audiencia, concluyeron su alegato los representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, una de las partes querellantes. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca -integrado por los jueces Ernesto Pedro Francisco Sebastián, Sebastián Luis Foglia y Marcos Javier Aguerrido-, dio a conocer la agenda de las próximas jornadas, que se realizarán, de modo virtual, los días 13, 20, 27 de febrero y 6, 13, 20, 27 de marzo.

justicia Bahía Blanca

El debate oral, que inició el 17 de febrero de 2022, aborda el entramado criminal encabezado desde la jefatura del V Cuerpo del Ejército con sede en Bahía Blanca, que abarcaba todo el sur de la provincia de Buenos Aires, las provincias de Río Negro y Neuquén. En el proceso oral y público se desarrollaron 121 audiencias, en las que declararon 189 testigos, y se realizaron otras medidas probatorias, como las inspecciones oculares en la Unidad Regional V de la Policía bonaerense y el Batallón de Comunicaciones 181.

Además del Ministerio Público Fiscal, formularon alegatos acusatorios las querellas de la agrupación H.I.J.O.S de Bahía Blanca y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

En este proceso, se juzga a 34 imputados, entre los cuales hay militares del Batallón de Comunicaciones 181, del V cuerpo de Ejército, del Destacamento de Inteligencia 181, un miembro de la Policía de la provincia de Buenos Aires y un oficial de la Policía Federal de Viedma. El 10 de noviembre pasado, falleció el imputado Héctor Luis Selaya, quien era el director de la Unidad Penitenciaria Nº4 de Bahía Blanca y para quien los representantes del MPF habían solicitado una pena de 25 años de prisión.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
kk

La Cámara Comercial revocó un acuerdo entre DirecTV y una asociación de consumidores que había demandado a la firma por seguir cobrando luego de la baja del servicio

Daniel Espinoza
Judiciales20/03/2025

La Sala B entendió que se habían omitido las pretensiones de un grupo de afectados representado por otra organización y porque la empresa no ofreció restituir las sumas que percibió indebidamente en razón de prácticas abusivas. También puso de relieve que, previo a la homologación, no se había solicitado la opinión de la fiscalía que ordena la Ley de Defensa del Consumidor.

esposado preso

Prisión preventiva a un joven investigado por dos robos a remiseros en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales17/03/2025

Un joven de 18 años cuyas iniciales son CV quedó en prisión preventiva en el marco de una investigación por dos robos cometidos a remiseros de Venado Tuerto. La medida cautelar fue impuesta por la jueza Paula Borrello a partir del pedido formulado por la fiscal Andrea Cavallero, quien está a cargo del legajo penal iniciado a raíz de los dos ilícitos.

WhatsApp-Image-2025-03-14-at-09.08.04

Condenan en Rosario a una pareja que administraba una incipiente "cocina" de droga en un monoambiente de la ribera norte

Daniel Espinoza
Judiciales17/03/2025

Bajo el sistema acusatorio, el caso se resolvió en cinco meses con el dictado de la sentencia en el marco de un acuerdo pleno. Las penas fueron de 4 años y 6 meses de prisión y de 3 años de prisión condicional por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y otros delitos. Uno de los condenados intentó sobornar a la policía en el momento de su detención.

Lo más visto
fiscales-horizontal-penal-federal-de-coronda3

Autoridades de la Fiscalía de Distrito Rosario y de la Unidad Fiscal Santa Fe recorrieron la Unidad Penitenciaria Federal N°36 de Coronda

Daniel Espinoza
Provincial26/03/2025

Los magistrados se entrevistaron con personas privadas de su libertad, en el marco de las tareas de monitoreo previstas en la ley orgánica del MPF y en la Resolución PGN que diseña las estructuras del organismo en el sistema acusatorio. La cárcel, inaugurada en diciembre pasado, tiene actualmente a 167 reclusos y 230 plazas habilitadas de un total planificado de 464.