Prorrogan la prisión preventiva a 7 policías por allanamiento ilegal y quedarse con droga en Rosario

Se trata de siete miembros de la Policía de Acción Táctica de Santa Fe. Los investigan por un procedimiento fraguado en una vivienda particular de Rosario el 13 de agosto de 2024, de donde se apoderaron de unos quince ladrillos de cocaína, armas de fuego, 50.500 dólares y 285.000 pesos.

Judiciales20/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
esposado preso
Imagen de archivo

El juez de Garantías Carlos Vera Barros prorrogó la prisión preventiva por 60 días a siete integrantes de la Policía de Acción Táctica (PAT) de la Policía de la Provincia de Santa Fe, imputados por un allanamiento ilegal realizado en agosto pasado en la ciudad de Rosario, donde presuntamente robaron armas, dinero y cocaína, y autorizó la inhibición de sus bienes por 150 millones de pesos a cada uno. A todos se los investiga como coautores de delitos que van desde la privación coactiva de la libertad, la violación de domicilio, el robo agravado y el comercio de estupefacientes, hasta la asociación ilícita.

pat

El requerimiento de extensión de la medida cautelar y la readecuación de la cautela patrimonial, lo formalizaron el titular de la Oficina de Litigio Oral Estratégico del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, el fiscal federal Federico Reynares Solari, y las fiscales coadyuvantes María Virginia Sosa y Soledad García.

Los funcionarios policiales Guillermo David Toledo, Sergio Nicolás Robledo, Iván Severino Schneider, Jesús Ángel Balais, Gerardo Sebastián Pérez, Fernando Nicolás Ferreira, Renzo Maximiliano Michelud y Agustín Mario Andrés Martínez, integrantes de la PAT, están imputados por un allanamiento ilegal realizado el 13 de agosto de 2024 en una vivienda del barrio rosarino de Azcuénaga.

Según la investigación del MPF, en esa circunstancia, con violencia y bajo amenazas, privaron de su libertad a cinco personas -dos de ellas menores de edad- y se apoderaron de entre doce y quince ladrillos de cocaína, armas de fuego, 50.500 dólares y 285.000 pesos.poli noche

La investigación del caso también está a cargo del fiscal con funciones de coordinación de la Fiscalía de Distrito y cotitular del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, fiscal federal Javier Arzubi Calvo.

Los policías fueron detenidos el 2 de octubre último tras una serie de allanamientos y, en el marco del plazo que establece el Código Procesal Penal Federal (CPPF), a las 48 horas les imputaron la coautoría de delitos de privación coactiva de la libertad, violación de domicilio, robo agravado, falsedad ideológica, asociación ilícita y encubrimiento.

A pedido del Ministerio Público Fiscal, se ordenó la prisión preventiva por 90 días para los primeros siete policías mencionados y el arresto domiciliaria por 30 días para Martínez. El 10 de enero pasado, se les amplió la imputación como coautores del delito de comercio de material estupefaciente doblemente agravado por su calidad de funcionarios públicos, y por realizarlo tres o más personas en forma organizada.

Fiscalía rosario

Además, en esa audiencia, la fiscalía imputó por la comisión del delito de comercio de estupefacientes a Miriam Alejandra Gallegos, Guillermo Jonás Gallegos y Leonardo Manuel Gallegos, pareja y cuñados, respectivamente, del oficial Toledo.

Esas personas fueron detenidas el 9 de enero pasado, tras cinco allanamientos en las ciudades de Rosario y Santa Fe, autorizados por el juez Vera Barros, en la que también intervinieron el fiscal Arzubi Calvo y los fiscales coadyuvantes García, Sosa, y Andrés Montefeltro.

Es que los peritajes practicados sobre los teléfonos celulares incautados a los policías al momento de ser detenidos en octubre de 2024, evidenciaron que los familiares del policía se habrían quedado con la droga obtenida en el procedimiento ilegal, parte de la cual habrían trasladado a la ciudad de Santa Fe, donde la habrían comercializado.

Vencimiento y prórroga de la prisión preventiva: Como el domingo pasado vencía la prisión preventiva ordenada al momento de la formalización de la investigación, dos días antes el fiscal Reynares Solari y las fiscales coadyuvantes Sosa y García solicitaron prorrogarla por 90 días para todos los policías, en una audiencia oral y pública ante el juez Vera Barros.

j Reynares Solari - Imagen de archivo web.

Al argumentar su solicitud, los representantes del MPF sostuvieron que se trata de un caso de gravedad institucional, por ser miembros de las fuerzas de seguridad pública, y que existe la posibilidad de una pena en expectativa de cumplimiento efectivo (con un mínimo de 10 años de prisión según los delitos imputados).

En ese sentido, y en el marco de la investigación preparatoria, advirtieron que, de hacer lugar a una morigeración de la medida de coerción o a la libertad de los policías, existía riesgo de fuga y peligro de entorpecimiento de la investigación, en función de lo que indican los artículos 210, 221 y 222 del CPPF.

La fiscal Sosa justificó extender la prisión preventiva tras detallar que los policías no tienen arraigo, que la pertenencia a una estructura de poder les brindaría herramientas para entorpecer la investigación, que conocen a las víctimas y a los testigos, y que están pendientes los resultados de peritajes para la extracción y análisis de datos de 18 teléfonos celulares incautados.

Inhibición: Por su parte, el fiscal Reynares Solari argumentó sobre la necesidad de proceder a la formalización y readecuación de la cautela patrimonial de los imputados, para lo cual solicitó la registración de la inhibición sobre los bienes por un monto de 150 millones de pesos para cada uno de ellos.

El fiscal remarcó también la gravedad de los hechos, vinculados a la narcocriminalidad, con una repercusión patrimonial directa, ya que los montos en el mercado ilegal de la sustancia ilícita secuestrada “tenían un valor con alta expectativa de ganancia para cada uno de los imputados”, graficó. 

Si bien Reynares Solari reconoció que no se puede cuantificar las maniobras que pudieran haber cometido con anterioridad a la intervención del MPF, explicó que en el caso bajo investigación “se secuestraron 15 kilos de cocaína, con un valor de mercado que supera los 7.500 dólares el kilo”, lo que significa unos 112.500 dólares.

Oposición: Mientras los imputados participaban de la audiencia por Zoom desde su lugar de detención en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, el juez cedió la palabra a las defensas, que coincidieron en rechazar el pedido de la fiscalía y solicitaron el cese inmediato de la prisión preventiva.

Los defensores particulares Sergio Casas (en representación de Robledo, Schneider y Ferreira); Jorge Silva (abogado de Balais); Héctor Pérez y Gabriela Ríos (por Toledo); y Gabriel Sarla (por Pérez) subsidiariamente ofrecieron cauciones y propusieron medidas alternativas al encierro efectivo, como la prisión domiciliaria con reglas de conducta y la colocación de dispositivos de control oficial de ubicación, como tobilleras electrónicas.

“Gravedad superlativa”: Al momento de resolver, el juez Vera Barros avaló la hipótesis del caso planteada por la fiscalía desde la formalización de la investigación. Indicó que había elementos que indicaban un peligro de fuga, que aún hay medidas pendientes por realizar en una investigación de carácter complejo y que los hechos bajo investigación son de “gravedad superlativa” por estar involucrado personal policial cuyo deber es prevenir e investigar los delitos que les imputaron.

Además de prorrogar la prisión preventiva efectiva de los policías por 60 días, consideró procedente el monto de la cautela patrimonial requerida por el MPF, y dispuso el registro de la inhibición de los bienes de los policías por 150 millones de pesos para cada uno.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
08-10-2025-fentanilo-1

"Si te pasas con eso te vas con Jesús", enfermero del PAMI en Rosario que vendía fentanilo y vecuronio aun paciente que falleció

Daniel Espinoza
Judiciales09/10/2025

“Te vas a pasar para el otro lado”: El caso se inició con la denuncia del padre de un hombre que en 2023 fue hallado muerto en su domicilio tras inyectarse sustancias. Los chats hallados en el celular de su hijo revelaron que el profesional de la salud sería quien, por redes sociales, le vendía fentanilo y bromuro de vecuronio -produce parálisis neuromuscular-. En el domicilio del acusado secuestraron, entre otros fármacos, ampollas que coincidían con una muestra encontrada en la casa del fallecido.

Loan-Sibefu-1536x1536

Piden que Casación revierta la limitación de dos meses para culminar o ampliar la investigación por la desaparición de Loan

Daniel Espinoza
Judiciales06/10/2025

La fiscalía señaló que el fallo de la Cámara Federal puso un plazo exiguo que no permite agotar las diligencias necesarias y que, por lo tanto, afectaría la posibilidad de conocer qué ocurrió con Loan Danilo Peña, quien permanece desaparecido desde el 13 de junio de 2024. Siete personas llegarán a juicio próximamente acusadas de intervenir en su sustracción y ocultamiento.

macri

Reabren investigación al exjuez Zelaya por omitir denuncias de torturas en el secuestro de Mauricio Macri

Daniel Espinoza
Judiciales06/10/2025

Así se expidió el Máximo Tribunal, al hacer lugar al recurso de queja presentado contra el fallo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal que, por segunda vez, había confirmado el sobreseimiento del exmagistrado acusado de no investigar a un grupo de policías que habrían torturado a uno de los imputados en el secuestro del expresidente Mauricio Macri, ocurrido en agosto de 1991. También se le imputa no haber investigado las torturas cometidas en 1988 en otra causa contra un ciudadano uruguayo para que declarara contra un abogado.

estafa telef

Prisión preventiva a un hombre investigado por amenaza de bomba al ex colegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.

justicia Bahía Blanca

Condenaron a dos enfermeros de la Armada en Bahía Blanca por abusar sexualmente de una compañera

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.

Lo más visto
fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

aulas 1

Paro docente en todo el país

Daniel Espinoza
Nacional13/10/2025

Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.