La PROCUVIN relevó que en 2024 murieron 40 personas privadas de la libertad en cárceles federales

El informe “Muertes en cárceles federales” detalla que 62,5% de los casos corresponde a personas privadas de libertad en el área metropolitana de Buenos Aires. El Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza registra 13 decesos -6 de ellos traumáticos- y es el establecimiento con mayor número de casos.

Judiciales25/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
muertes-carceles-DSC_5063
Imagen de archivo - Fiscales.gob

La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, informó que durante 2024 murieron 40 personas privadas de su libertad en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF), de acuerdo con su informe anual Muertes en cárceles federales, elaborado por su Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias.

El documento, que se puede descargar desde esta misma página y desde el micrositio de la procuraduría, indica que entre enero y diciembre del año pasado ocurrieron 40 decesos en contexto de encierro. Si bien esa cifra representa un incremento del 33,3% en relación al año anterior, la procuraduría aclara que 2023 había finalizado con 30 muertes, el menor registro anual de esa variable en la última década.

muertes-carcel-DSC_7951

El informe analiza diferentes variables en relación con la población penal, entre las cuales pone de relieve las siguientes:

De las muertes totales, 37 corresponden a hombres y 3 a mujeres, lo que expresa una representación porcentual de 92,5% y 7,5%.
La edad media de las personas fallecidas en forma no traumática es de 52 años y la media de decesos en forma traumática es de 31 años.
Respecto de la situación procesal de las personas fallecidas, el 37,5 % se encontraban procesadas, mientras que el 62,5% había recibido condena.
El 67,5% (27) de las muertes fueron no traumáticas y el 32,5% (13) fueron traumáticas, lo cual -añade- pone de manifiesto la prevalencia de enfermedades o afecciones de salud como las principales causas de los fallecimientos registrados en los últimos diez años.
Las muertes traumáticas afectaron a 11 hombres y a 2 mujeres y se produjeron por ahorcamiento (5 casos), quemaduras (4), heridas cortopunzantes (3) e ingesta de una cápsula con estupefacientes (1).
2 de los 3 casos registrados de fallecimiento de mujeres fueron como consecuencia de eventos violentos (ahorcamiento y quemaduras en incendio), dato que contrasta con los registros de 2022 y 2023, donde esta población no registró fallecimientos.
El 20% de las muertes (8) registradas corresponde a personas de nacionalidad extranjera, con el siguiente desglose: 2 de Paraguay, 2 de Colombia, 1 de Cuba, 1 de Perú, 1 de Bolivia y 1 de Uruguay.
En los últimos diez años las muertes en cárceles evolucionaron de la siguiente manera: 2015, 40; 2016, 36; 2017, 41; 2018, 41; 2019, 50; 2020, 58; 2021, 50; 2022, 42; 2023, 30; y 2024, 40.

Los escenarios de las muertes: El informe puntualiza que el Complejo Penitenciario Federal (CPF) I de Ezeiza es el establecimiento con mayor número de decesos, 13 en total, lo cual representa el 32,5% del total de muertes. Esa prisión registró un incremento interanual de 8 a 13 casos.

En ese establecimiento ocurrieron 6 (es decir, un 46,2%) de las 13 muertes traumáticas en todo el país: 3 por ahorcamiento y 3 como consecuencia de quemaduras en incendios.

muertes-carceles-DSC_5063

Las muertes registradas el año pasado ocurrieron en 17 cárceles federales. Detrás de aquel complejo, le siguen, con tres casos cada uno, el CPF de la Ciudad de Buenos Aires (Devoto), el CPF III (Salta) y la Unidad Penitenciaria N°7 (Resistencia), y, con dos casos por establecimiento, el CPF II (Marcos Paz), el CPF VII (Ezeiza), el CPF VI (Cuyo), la Unidad Penitenciaria N°10 (Formosa) y la Unidad N°34 de Campo de Mayo.

Finalmente, se registró un caso en cada uno de los siguientes establecimientos: el CPF IV (Ezeiza), el CPF de Jóvenes Adultos (Marcos Paz), el CPF V (Senillosa, Neuquén), y las unidades penitenciarias N°12 (Santa Rosa), N°16 (Salta), N° 6 (Rawson) y N° 8 (Jujuy).

En ese contexto, señala el informe, el 62,5% de los 40 casos de todo el país corresponde a muertes de personas que se encontraban privadas de la libertad en cárceles ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Objetivos y metodología: La PROCUVIN señala que el informe tiene como objeto la identificación, tipificación y dimensionamiento de las muertes ocurridas en establecimientos penitenciarios federales, además de su clasificación según su tipología, entre otros objetivos.

Desarrolla esta tarea desde 2013, a partir del registro, contabilización y análisis de los partes de notificación de fallecimientos enviados por el SPF. Esa información es cotejada con la de otros organismos de monitoreo, entre ellos la Procuración Penitenciaria de la Nación.

Los datos estadísticos son ingresados a la “Base de Fallecimientos en Contextos de Encierro”, que es construida y actualizada por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias, y conforma la fuente principal para la elaboración de este informe.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
08-10-2025-fentanilo-1

"Si te pasas con eso te vas con Jesús", enfermero del PAMI en Rosario que vendía fentanilo y vecuronio aun paciente que falleció

Daniel Espinoza
Judiciales09/10/2025

“Te vas a pasar para el otro lado”: El caso se inició con la denuncia del padre de un hombre que en 2023 fue hallado muerto en su domicilio tras inyectarse sustancias. Los chats hallados en el celular de su hijo revelaron que el profesional de la salud sería quien, por redes sociales, le vendía fentanilo y bromuro de vecuronio -produce parálisis neuromuscular-. En el domicilio del acusado secuestraron, entre otros fármacos, ampollas que coincidían con una muestra encontrada en la casa del fallecido.

Loan-Sibefu-1536x1536

Piden que Casación revierta la limitación de dos meses para culminar o ampliar la investigación por la desaparición de Loan

Daniel Espinoza
Judiciales06/10/2025

La fiscalía señaló que el fallo de la Cámara Federal puso un plazo exiguo que no permite agotar las diligencias necesarias y que, por lo tanto, afectaría la posibilidad de conocer qué ocurrió con Loan Danilo Peña, quien permanece desaparecido desde el 13 de junio de 2024. Siete personas llegarán a juicio próximamente acusadas de intervenir en su sustracción y ocultamiento.

macri

Reabren investigación al exjuez Zelaya por omitir denuncias de torturas en el secuestro de Mauricio Macri

Daniel Espinoza
Judiciales06/10/2025

Así se expidió el Máximo Tribunal, al hacer lugar al recurso de queja presentado contra el fallo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal que, por segunda vez, había confirmado el sobreseimiento del exmagistrado acusado de no investigar a un grupo de policías que habrían torturado a uno de los imputados en el secuestro del expresidente Mauricio Macri, ocurrido en agosto de 1991. También se le imputa no haber investigado las torturas cometidas en 1988 en otra causa contra un ciudadano uruguayo para que declarara contra un abogado.

estafa telef

Prisión preventiva a un hombre investigado por amenaza de bomba al ex colegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.

justicia Bahía Blanca

Condenaron a dos enfermeros de la Armada en Bahía Blanca por abusar sexualmente de una compañera

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.

Lo más visto
brasil_carceles_efe.jpg_1718483347

Argentina tiene 12.062 personas encarceladas en el Servicio Penitenciario Federal

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

La población detenida se incrementó un 3,2% respecto de diciembre pasado. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y se triplicó la cifra de mujeres con sus hijos y de niños que viven en la cárcel. El 70% de las personas de hasta 21 años cumple prisión preventiva. Hay 529 personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento.

clima

Miércoles nubosos, ventoso y con altas temperaturas

Daniel Espinoza
Local15/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada mayormente afectada con nubes y claros, además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 29°C, y con viento de hasta 45 km/h.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.