La PROCUVIN relevó que en 2024 murieron 40 personas privadas de la libertad en cárceles federales

El informe “Muertes en cárceles federales” detalla que 62,5% de los casos corresponde a personas privadas de libertad en el área metropolitana de Buenos Aires. El Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza registra 13 decesos -6 de ellos traumáticos- y es el establecimiento con mayor número de casos.

Judiciales25/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
muertes-carceles-DSC_5063
Imagen de archivo - Fiscales.gob

La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, informó que durante 2024 murieron 40 personas privadas de su libertad en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF), de acuerdo con su informe anual Muertes en cárceles federales, elaborado por su Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias.

El documento, que se puede descargar desde esta misma página y desde el micrositio de la procuraduría, indica que entre enero y diciembre del año pasado ocurrieron 40 decesos en contexto de encierro. Si bien esa cifra representa un incremento del 33,3% en relación al año anterior, la procuraduría aclara que 2023 había finalizado con 30 muertes, el menor registro anual de esa variable en la última década.

muertes-carcel-DSC_7951

El informe analiza diferentes variables en relación con la población penal, entre las cuales pone de relieve las siguientes:

De las muertes totales, 37 corresponden a hombres y 3 a mujeres, lo que expresa una representación porcentual de 92,5% y 7,5%.
La edad media de las personas fallecidas en forma no traumática es de 52 años y la media de decesos en forma traumática es de 31 años.
Respecto de la situación procesal de las personas fallecidas, el 37,5 % se encontraban procesadas, mientras que el 62,5% había recibido condena.
El 67,5% (27) de las muertes fueron no traumáticas y el 32,5% (13) fueron traumáticas, lo cual -añade- pone de manifiesto la prevalencia de enfermedades o afecciones de salud como las principales causas de los fallecimientos registrados en los últimos diez años.
Las muertes traumáticas afectaron a 11 hombres y a 2 mujeres y se produjeron por ahorcamiento (5 casos), quemaduras (4), heridas cortopunzantes (3) e ingesta de una cápsula con estupefacientes (1).
2 de los 3 casos registrados de fallecimiento de mujeres fueron como consecuencia de eventos violentos (ahorcamiento y quemaduras en incendio), dato que contrasta con los registros de 2022 y 2023, donde esta población no registró fallecimientos.
El 20% de las muertes (8) registradas corresponde a personas de nacionalidad extranjera, con el siguiente desglose: 2 de Paraguay, 2 de Colombia, 1 de Cuba, 1 de Perú, 1 de Bolivia y 1 de Uruguay.
En los últimos diez años las muertes en cárceles evolucionaron de la siguiente manera: 2015, 40; 2016, 36; 2017, 41; 2018, 41; 2019, 50; 2020, 58; 2021, 50; 2022, 42; 2023, 30; y 2024, 40.

Los escenarios de las muertes: El informe puntualiza que el Complejo Penitenciario Federal (CPF) I de Ezeiza es el establecimiento con mayor número de decesos, 13 en total, lo cual representa el 32,5% del total de muertes. Esa prisión registró un incremento interanual de 8 a 13 casos.

En ese establecimiento ocurrieron 6 (es decir, un 46,2%) de las 13 muertes traumáticas en todo el país: 3 por ahorcamiento y 3 como consecuencia de quemaduras en incendios.

muertes-carceles-DSC_5063

Las muertes registradas el año pasado ocurrieron en 17 cárceles federales. Detrás de aquel complejo, le siguen, con tres casos cada uno, el CPF de la Ciudad de Buenos Aires (Devoto), el CPF III (Salta) y la Unidad Penitenciaria N°7 (Resistencia), y, con dos casos por establecimiento, el CPF II (Marcos Paz), el CPF VII (Ezeiza), el CPF VI (Cuyo), la Unidad Penitenciaria N°10 (Formosa) y la Unidad N°34 de Campo de Mayo.

Finalmente, se registró un caso en cada uno de los siguientes establecimientos: el CPF IV (Ezeiza), el CPF de Jóvenes Adultos (Marcos Paz), el CPF V (Senillosa, Neuquén), y las unidades penitenciarias N°12 (Santa Rosa), N°16 (Salta), N° 6 (Rawson) y N° 8 (Jujuy).

En ese contexto, señala el informe, el 62,5% de los 40 casos de todo el país corresponde a muertes de personas que se encontraban privadas de la libertad en cárceles ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Objetivos y metodología: La PROCUVIN señala que el informe tiene como objeto la identificación, tipificación y dimensionamiento de las muertes ocurridas en establecimientos penitenciarios federales, además de su clasificación según su tipología, entre otros objetivos.

Desarrolla esta tarea desde 2013, a partir del registro, contabilización y análisis de los partes de notificación de fallecimientos enviados por el SPF. Esa información es cotejada con la de otros organismos de monitoreo, entre ellos la Procuración Penitenciaria de la Nación.

Los datos estadísticos son ingresados a la “Base de Fallecimientos en Contextos de Encierro”, que es construida y actualizada por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias, y conforma la fuente principal para la elaboración de este informe.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.

HISTORICO.-INCAUTAMOS-MAS-DE-460-KILOS-DE-COCAINA-EN-SANTA-FE-3

Casi media tonelada de cocaína en un buque en el puerto de San Lorenzo

Daniel Espinoza
Judiciales06/05/2025

Imputaron por contrabando de estupefacientes y dictaron la prisión preventiva para un tripulante del buque en el que se halló casi media tonelada de cocaína en el puerto de San Lorenzo. La audiencia de formalización fue realizada el viernes pasado. Otros 19 tripulantes continúan bajo investigación y se dictaron medidas de coerción. La embarcación provenía de Emiratos Árabes y su destino final era Ámsterdam.

bailaque-audiencia

Imputaron en Rosario por múltiples delitos funcionales al juez Marcelo Bailaque

Daniel Espinoza
Judiciales05/05/2025

Al funcionario judicial le dictaron la prisión preventiva y le inhibieron bienes por $1.500 millones. En tres legajos penales está señalado por conductas contrarias a derecho en causas que tramitó en su juzgado. Si bien le impusieron 90 días de prisión preventiva, tiene inmunidad de arresto por su condición de magistrado. Esa medida queda en suspenso hasta que se defina en el jury de enjuiciamiento un eventual desafuero.

DrogaSauce

Condenan a 4 personas que decían llevar fideos pero tenían 230 kilos de marihuana en la autopista Rosario-Santa Fe

Daniel Espinoza
Judiciales29/04/2025

El vehículo con la droga fue interceptado en noviembre de 2024 en la autopista Rosario-Santa Fe. El caso fue investigado por la Unidad Fiscal Santa Fe y se llegó a cuatro acuerdos plenos. Las condenas fueron de hasta 6 años y medio de prisión e incluyen multas que sumadas alcanzan los $33.800.000. Hay otras dos personas acusadas que no acordaron con la fiscalía e irán a juicio oral.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.