La PROCUVIN relevó que en 2024 murieron 40 personas privadas de la libertad en cárceles federales

El informe “Muertes en cárceles federales” detalla que 62,5% de los casos corresponde a personas privadas de libertad en el área metropolitana de Buenos Aires. El Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza registra 13 decesos -6 de ellos traumáticos- y es el establecimiento con mayor número de casos.

Judiciales25/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
muertes-carceles-DSC_5063
Imagen de archivo - Fiscales.gob

La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, informó que durante 2024 murieron 40 personas privadas de su libertad en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF), de acuerdo con su informe anual Muertes en cárceles federales, elaborado por su Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias.

El documento, que se puede descargar desde esta misma página y desde el micrositio de la procuraduría, indica que entre enero y diciembre del año pasado ocurrieron 40 decesos en contexto de encierro. Si bien esa cifra representa un incremento del 33,3% en relación al año anterior, la procuraduría aclara que 2023 había finalizado con 30 muertes, el menor registro anual de esa variable en la última década.

muertes-carcel-DSC_7951

El informe analiza diferentes variables en relación con la población penal, entre las cuales pone de relieve las siguientes:

De las muertes totales, 37 corresponden a hombres y 3 a mujeres, lo que expresa una representación porcentual de 92,5% y 7,5%.
La edad media de las personas fallecidas en forma no traumática es de 52 años y la media de decesos en forma traumática es de 31 años.
Respecto de la situación procesal de las personas fallecidas, el 37,5 % se encontraban procesadas, mientras que el 62,5% había recibido condena.
El 67,5% (27) de las muertes fueron no traumáticas y el 32,5% (13) fueron traumáticas, lo cual -añade- pone de manifiesto la prevalencia de enfermedades o afecciones de salud como las principales causas de los fallecimientos registrados en los últimos diez años.
Las muertes traumáticas afectaron a 11 hombres y a 2 mujeres y se produjeron por ahorcamiento (5 casos), quemaduras (4), heridas cortopunzantes (3) e ingesta de una cápsula con estupefacientes (1).
2 de los 3 casos registrados de fallecimiento de mujeres fueron como consecuencia de eventos violentos (ahorcamiento y quemaduras en incendio), dato que contrasta con los registros de 2022 y 2023, donde esta población no registró fallecimientos.
El 20% de las muertes (8) registradas corresponde a personas de nacionalidad extranjera, con el siguiente desglose: 2 de Paraguay, 2 de Colombia, 1 de Cuba, 1 de Perú, 1 de Bolivia y 1 de Uruguay.
En los últimos diez años las muertes en cárceles evolucionaron de la siguiente manera: 2015, 40; 2016, 36; 2017, 41; 2018, 41; 2019, 50; 2020, 58; 2021, 50; 2022, 42; 2023, 30; y 2024, 40.

Los escenarios de las muertes: El informe puntualiza que el Complejo Penitenciario Federal (CPF) I de Ezeiza es el establecimiento con mayor número de decesos, 13 en total, lo cual representa el 32,5% del total de muertes. Esa prisión registró un incremento interanual de 8 a 13 casos.

En ese establecimiento ocurrieron 6 (es decir, un 46,2%) de las 13 muertes traumáticas en todo el país: 3 por ahorcamiento y 3 como consecuencia de quemaduras en incendios.

muertes-carceles-DSC_5063

Las muertes registradas el año pasado ocurrieron en 17 cárceles federales. Detrás de aquel complejo, le siguen, con tres casos cada uno, el CPF de la Ciudad de Buenos Aires (Devoto), el CPF III (Salta) y la Unidad Penitenciaria N°7 (Resistencia), y, con dos casos por establecimiento, el CPF II (Marcos Paz), el CPF VII (Ezeiza), el CPF VI (Cuyo), la Unidad Penitenciaria N°10 (Formosa) y la Unidad N°34 de Campo de Mayo.

Finalmente, se registró un caso en cada uno de los siguientes establecimientos: el CPF IV (Ezeiza), el CPF de Jóvenes Adultos (Marcos Paz), el CPF V (Senillosa, Neuquén), y las unidades penitenciarias N°12 (Santa Rosa), N°16 (Salta), N° 6 (Rawson) y N° 8 (Jujuy).

En ese contexto, señala el informe, el 62,5% de los 40 casos de todo el país corresponde a muertes de personas que se encontraban privadas de la libertad en cárceles ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Objetivos y metodología: La PROCUVIN señala que el informe tiene como objeto la identificación, tipificación y dimensionamiento de las muertes ocurridas en establecimientos penitenciarios federales, además de su clasificación según su tipología, entre otros objetivos.

Desarrolla esta tarea desde 2013, a partir del registro, contabilización y análisis de los partes de notificación de fallecimientos enviados por el SPF. Esa información es cotejada con la de otros organismos de monitoreo, entre ellos la Procuración Penitenciaria de la Nación.

Los datos estadísticos son ingresados a la “Base de Fallecimientos en Contextos de Encierro”, que es construida y actualizada por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias, y conforma la fuente principal para la elaboración de este informe.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
Reina

Condenan a la “Reina del Sur” y a otros 4 sujetos por el tráfico de 300 kilos de cocaína arrojados desde una avioneta en Pergamino

Daniel Espinoza
Judiciales27/06/2025

En un juicio de trámite abreviado, Marisol Saavedra Chungara, dos de sus hijos y otros dos colaboradores, recibieron penas de 4 a 8 años de prisión por tráfico y transporte de estupefacientes. El caso ocurrió en enero de 2022 y fue conocido como el “narcobombardeo”, porque la organización arrojaba bultos con cocaína a campos, desde avionetas que emprendían vuelos clandestinos desde Bolivia.

esposado preso

Casación declaró la constitucionalidad de la norma que excluye del acceso a la libertad condicional a condenados por narcotráfico

Daniel Espinoza
Judiciales27/06/2025

La Sala IV del máximo tribunal penal revocó el beneficio que había sido otorgado a un condenado por tenencia con fines de comercialización y revirtió la declaración de inconstitucionalidad que había dictado el juez de ejecución del Tribunal Oral Federal de General Roca. Sostuvo que la exclusión se basa en un “criterio objetivo”, que es la gravedad de los delitos de la narcocriminalidad.

esposado preso

Procesan al presunto autor de llamados extorsivos por un secuestro en Santa Fe que tuvo como víctima a un joven con discapacidad

Daniel Espinoza
Judiciales25/06/2025

Un peritaje de audio y otro de antenas de celular, comprometen al nuevo imputado a quien se le dictó prisión preventiva. Además, es pariente de los tres coautores ya condenados por el caso en octubre pasado. El hecho ocurrió en la localidad de Gálvez, en el sur de la provincial, en abril de 2023. La víctima, de 27 años, estuvo 12 horas cautiva y fue liberada sin que se efectivizara el pago de rescate.

WhatsApp-Image-2025-06-23-at-10.02.35-AM

Imputan a una mujer en por almacenar más de 500 kilos de marihuana en un domicilio de Santa Fe

Daniel Espinoza
Judiciales25/06/2025

El cargamento fue hallado en el marco de allanamientos vinculados a la investigación de un resonante crimen ocurrido en junio de 2024 en la capital de la provincia. Ante el hallazgo de la droga, la unidad de Homicidios del Ministerio Público de la Acusación (MPA) dio intervención a la fiscalía federal. La media tonelada del estupefaciente fue valuada en más de un millón y medio de dólares.

Lo más visto
cajero nvo

Cronograma de pago de haberes para Santa Fe

Daniel Espinoza
Provincial30/06/2025

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.