La PROCUVIN relevó que en 2024 murieron 40 personas privadas de la libertad en cárceles federales

El informe “Muertes en cárceles federales” detalla que 62,5% de los casos corresponde a personas privadas de libertad en el área metropolitana de Buenos Aires. El Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza registra 13 decesos -6 de ellos traumáticos- y es el establecimiento con mayor número de casos.

Judiciales25/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
muertes-carceles-DSC_5063
Imagen de archivo - Fiscales.gob

La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, informó que durante 2024 murieron 40 personas privadas de su libertad en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF), de acuerdo con su informe anual Muertes en cárceles federales, elaborado por su Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias.

El documento, que se puede descargar desde esta misma página y desde el micrositio de la procuraduría, indica que entre enero y diciembre del año pasado ocurrieron 40 decesos en contexto de encierro. Si bien esa cifra representa un incremento del 33,3% en relación al año anterior, la procuraduría aclara que 2023 había finalizado con 30 muertes, el menor registro anual de esa variable en la última década.

muertes-carcel-DSC_7951

El informe analiza diferentes variables en relación con la población penal, entre las cuales pone de relieve las siguientes:

De las muertes totales, 37 corresponden a hombres y 3 a mujeres, lo que expresa una representación porcentual de 92,5% y 7,5%.
La edad media de las personas fallecidas en forma no traumática es de 52 años y la media de decesos en forma traumática es de 31 años.
Respecto de la situación procesal de las personas fallecidas, el 37,5 % se encontraban procesadas, mientras que el 62,5% había recibido condena.
El 67,5% (27) de las muertes fueron no traumáticas y el 32,5% (13) fueron traumáticas, lo cual -añade- pone de manifiesto la prevalencia de enfermedades o afecciones de salud como las principales causas de los fallecimientos registrados en los últimos diez años.
Las muertes traumáticas afectaron a 11 hombres y a 2 mujeres y se produjeron por ahorcamiento (5 casos), quemaduras (4), heridas cortopunzantes (3) e ingesta de una cápsula con estupefacientes (1).
2 de los 3 casos registrados de fallecimiento de mujeres fueron como consecuencia de eventos violentos (ahorcamiento y quemaduras en incendio), dato que contrasta con los registros de 2022 y 2023, donde esta población no registró fallecimientos.
El 20% de las muertes (8) registradas corresponde a personas de nacionalidad extranjera, con el siguiente desglose: 2 de Paraguay, 2 de Colombia, 1 de Cuba, 1 de Perú, 1 de Bolivia y 1 de Uruguay.
En los últimos diez años las muertes en cárceles evolucionaron de la siguiente manera: 2015, 40; 2016, 36; 2017, 41; 2018, 41; 2019, 50; 2020, 58; 2021, 50; 2022, 42; 2023, 30; y 2024, 40.

Los escenarios de las muertes: El informe puntualiza que el Complejo Penitenciario Federal (CPF) I de Ezeiza es el establecimiento con mayor número de decesos, 13 en total, lo cual representa el 32,5% del total de muertes. Esa prisión registró un incremento interanual de 8 a 13 casos.

En ese establecimiento ocurrieron 6 (es decir, un 46,2%) de las 13 muertes traumáticas en todo el país: 3 por ahorcamiento y 3 como consecuencia de quemaduras en incendios.

muertes-carceles-DSC_5063

Las muertes registradas el año pasado ocurrieron en 17 cárceles federales. Detrás de aquel complejo, le siguen, con tres casos cada uno, el CPF de la Ciudad de Buenos Aires (Devoto), el CPF III (Salta) y la Unidad Penitenciaria N°7 (Resistencia), y, con dos casos por establecimiento, el CPF II (Marcos Paz), el CPF VII (Ezeiza), el CPF VI (Cuyo), la Unidad Penitenciaria N°10 (Formosa) y la Unidad N°34 de Campo de Mayo.

Finalmente, se registró un caso en cada uno de los siguientes establecimientos: el CPF IV (Ezeiza), el CPF de Jóvenes Adultos (Marcos Paz), el CPF V (Senillosa, Neuquén), y las unidades penitenciarias N°12 (Santa Rosa), N°16 (Salta), N° 6 (Rawson) y N° 8 (Jujuy).

En ese contexto, señala el informe, el 62,5% de los 40 casos de todo el país corresponde a muertes de personas que se encontraban privadas de la libertad en cárceles ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Objetivos y metodología: La PROCUVIN señala que el informe tiene como objeto la identificación, tipificación y dimensionamiento de las muertes ocurridas en establecimientos penitenciarios federales, además de su clasificación según su tipología, entre otros objetivos.

Desarrolla esta tarea desde 2013, a partir del registro, contabilización y análisis de los partes de notificación de fallecimientos enviados por el SPF. Esa información es cotejada con la de otros organismos de monitoreo, entre ellos la Procuración Penitenciaria de la Nación.

Los datos estadísticos son ingresados a la “Base de Fallecimientos en Contextos de Encierro”, que es construida y actualizada por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias, y conforma la fuente principal para la elaboración de este informe.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
Centro de Justicia Penal Rosario

Indagarán al juez de federal de Rosario Gastón Salmain por conformar una asociación ilícita junto a un financista y un escribano para fugar al exterior U$S10 millones

Daniel Espinoza
Judiciales18/11/2025

Se trata de maniobras concretadas en 2023 durante el cepo cambiario. El juez federal Carlos Vera Barros hizo lugar a un requerimiento del Ministerio Público Fiscal. Salmain será indagado el 25 de noviembre, también por los delitos de cohecho agravado por ser magistrado judicial y prevaricato. El financista Fernando Whpei y el escribano Santiago Busaniche son coimputados por las mismas maniobras. La detención del magistrado fue rechazada por la ley de fueros.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.

06-11-2025-cuadernos2

Hoy comenzó el juicio contra CFK y otros 86 imputados en la causo "Los Cuadernos"

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Lo más visto
Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.