El ministerio de Salud presentó su programa para atender de manera ágil los arreglos en efectores públicos

La ministra Silvia Ciancio, expuso en San Jorge, localidad del Departamento San Martín, los alcances del programa FonRes, que “es un circuito más ágil y eficiente que viene a resolver problemas urgentes”, señaló la funcionaria.

Provincial27/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2025-02-26NID_282376O_1
Silvia Ciancio, ministra de Salud provincial

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, encabezó este miércoles la presentación del Programa provincial FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a autoridades locales y representantes de los SAMCo del Departamento San Martín.

Durante el acto, que tuvo lugar en la Sala Mariano Moreno del Complejo Cultural Municipal de San Jorge, la funcionaria provincial brindó detalles de la iniciativa para facilitar la tramitación de recursos y la ejecución de tareas de preservación, conservación y mantenimiento de centros de salud y hospitales. En este nuevo programa, que se implementa a través del Ministerio de Salud, el Estado provincial destina inicialmente 2.000 millones de pesos. 

 “El FonRES es un circuito más ágil y eficiente que viene a resolver problemas urgentes”, señaló Ciancio durante la presentación y anunció que tras la presentación de dicho fondo el pasado 30 de enero “logramos que el primer fondo llegue a una comuna”. 

“Tenemos la decisión del gobernador (Maximiliano Pullaro) de que es una primera etapa; luego de utilizados esos 2.000 millones de pesos, el Programa va a continuar con nuevas convocatorias”, aseguró la ministra de Salud santafesina. En relación a la gestión sanitaria en el Departamento, la ministra destacó también la reorganización que implica la creación de una nueva Región de Salud, que abarca a los Departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. A partir de esa reconfiguración territorial, Ciancio destacó que el Departamento San Martín, ahora pasa a integrar la Región de Rafaela: “la incorporación de los efectores del Departamento San Martín es a los fines de mejorar los circuitos administrativos y las decisiones sanitarias con mucha cercanía desde la ciudad nodo-Rafaela, sin alterar el tránsito de los pacientes porque lo que siempre priorizamos es que puedan recibir atención lo más cerca del lugar donde viven”, explicó.

De la presentación participaron el senador por el departamento San Martín, Esteban Motta; el secretario de Gobierno de San Jorge, Mariano Salomón; la subsecretaria de Municipios y Comunas, Marina Bordigoni; las directoras de las Regiones de Salud de Rafaela, Mariela Talani; y de Rosario, Rosa Dutto; entre otras autoridades provinciales, municipales y personal de salud de la zona.

2025-02-26NID_282376O_6

Más ágil, más eficiente: En la apertura del encuentro, el director provincial de Arquitectura del Ministerio de Salud, Lisandro Vaccaro, recordó que el Programa FonRES se presentó a fines de enero, con recursos que podrían beneficiar a más de 2.100.000 santafesinos y alcanzar a más de 500 edificios que forman parte de la red de salud, tanto provincial como local. En esa línea destacó que la tramitación está a cargo de los municipios de segunda categoría (quedan excluidos Rosario y Santa Fe) y las comunas, de manera simple, agilizando su proyección, ejecución y la rendición de cuentas. 

En ese sentido, el senador Motta aseguró que el programa FonRES viene a “potenciar a nuestro departamento y permite avanzar en la planificación de lo edilicio en muchos de los hospitales y centros de salud, permitiendo articular el trabajo y realizarlo en conjunto para conformar un sistema de salud departamental y provincial fuerte”

Por su parte, Salomón reconoció la “gestión de cada programa que llega a las localidades con la ayuda de la gestión provincial” y llamó a los municipios a trabajar “en tres ejes fundamentales como son salud, seguridad y educación, que si bien no son competencias propias de los municipios, a través de la gestión, se pueden hacer muchísimas cosas”.  

Gobierno de Santa Fe.

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
perro

Lunes gris y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.