Comienza a funcionar la Sede Fiscal Descentralizada Reconquista en el Distrito Rosario

El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, dispuso que la oficina entre en funciones a partir del 1° de marzo. La sección judicial tendrá como nuevo tribunal de alzada a la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, donde rige el sistema acusatorio, y dejará de funcionar bajo la órbita de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia.

Judiciales28/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
casal
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal

El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, dispuso que a partir del 1° de marzo comience a funcionar la Sede Descentralizada Reconquista, dependiente de la Fiscalía de Distrito de Rosario, y mantuvo las designaciones del fiscal federal Roberto Salum y de la fiscal coadyuvante Viviana Bruno Campaña para que intervengan como representantes del Ministerio Público Fiscal, en forma conjunta o alternada, al frente de la sede.

Mediante la Resolución PGN N°3/2025, Casal dispuso que la nueva oficina reemplace a la actual Fiscalía Federal de Reconquista, que -bajo el sistema procesal mixto- actúa ante el Juzgado Federal de esa ciudad en la jurisdicción de la Cámara Federal de Resistencia.

El cambio implica que a partir de este sábado en la sección judicial Reconquista comenzará a regir el sistema procesal acusatorio, en el marco de la plena vigencia del Código Procesal Penal Federal del Distrito Rosario, que allí impera desde el 6 de mayo de 2024. De tal forma, el juzgado federal de esa jurisdicción ya no tendrá como tribunal de alzada a la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, provincia de Chaco, sino que la revisión de los casos se hará ante la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario.

05-19camararosarioImagen de archivo web.

En la reorganización estructural de la representación del Ministerio Público Fiscal en la jurisdicción Rosario se incluyó a la Fiscalía Federal de Reconquista en función con lo previsto en el artículo 27 de la Ley 27.715, que modificó el artículo 6 de la Ley 24.164 y dispuso que la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario sea el tribunal de alzada del Juzgado Federal de Reconquista.

La puesta en marcha en Reconquista del proceso acusatorio había sido suspendida por 120 días a través de la resolución 2024-148-APN-MJ del Ministerio de Justicia de la Nación hasta tanto se concluyera el relevamiento de necesidades del juzgado federal de esa jurisdicción. El diferimiento fue extendido hasta el 1° de marzo de 2025 por resolución 2024-277-APN-MJ. Ello llevó al procurador Casal a dictar la Resolución PGN 20/2024, que frenó entonces la creación de la Sede Descentralizada, la cual finalmente comenzará a funcionar este sábado.

Sin embargo, el procurador dispuso entonces que durante la suspensión la estructura del MPF en Reconquista se vaya adaptando al nuevo esquema procesal. Con ese objetivo, estableció que, en los casos iniciados a partir del 6 de mayo de 2024, la representación que ejercieran el fiscal Salum y la fiscal coadyuvante Bruno Campaña continuara tanto en el trámite de las impugnaciones como en aquellas causas que avanzaran a la etapa de juicio oral y público, en aplicación de la figura del “fiscal del caso” prevista para el proceso acusatorio, y mantuvo el mismo criterio respecto de las causas anteriores a aquella fecha, con la conformidad del fiscal general a cargo de la Fiscalía ante la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, Federico Carniel.

Casal también exhortó entonces a los fiscales que ejercen provisionalmente las funciones de coordinación del distrito de Rosario y de titular de la Unidad Fiscal Santa Fe a que mantuvieran estrecho contacto con el fiscal Salum a fin de promover todas aquellas asignaciones, intervenciones y actividades que facilitaran la plena integración de la representación del MPF ante el Juzgado Federal de Reconquista.

casal

Al mismo tiempo, el personal de Reconquista participó de todas las capacitaciones y actividades propias del inicio del sistema acusatorio en la jurisdicción realizadas por la Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Procuración General de la Nación (UNISA).

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
kk

La Cámara Comercial revocó un acuerdo entre DirecTV y una asociación de consumidores que había demandado a la firma por seguir cobrando luego de la baja del servicio

Daniel Espinoza
Judiciales20/03/2025

La Sala B entendió que se habían omitido las pretensiones de un grupo de afectados representado por otra organización y porque la empresa no ofreció restituir las sumas que percibió indebidamente en razón de prácticas abusivas. También puso de relieve que, previo a la homologación, no se había solicitado la opinión de la fiscalía que ordena la Ley de Defensa del Consumidor.

esposado preso

Prisión preventiva a un joven investigado por dos robos a remiseros en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales17/03/2025

Un joven de 18 años cuyas iniciales son CV quedó en prisión preventiva en el marco de una investigación por dos robos cometidos a remiseros de Venado Tuerto. La medida cautelar fue impuesta por la jueza Paula Borrello a partir del pedido formulado por la fiscal Andrea Cavallero, quien está a cargo del legajo penal iniciado a raíz de los dos ilícitos.

WhatsApp-Image-2025-03-14-at-09.08.04

Condenan en Rosario a una pareja que administraba una incipiente "cocina" de droga en un monoambiente de la ribera norte

Daniel Espinoza
Judiciales17/03/2025

Bajo el sistema acusatorio, el caso se resolvió en cinco meses con el dictado de la sentencia en el marco de un acuerdo pleno. Las penas fueron de 4 años y 6 meses de prisión y de 3 años de prisión condicional por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y otros delitos. Uno de los condenados intentó sobornar a la policía en el momento de su detención.

Lo más visto
fiscales-horizontal-penal-federal-de-coronda3

Autoridades de la Fiscalía de Distrito Rosario y de la Unidad Fiscal Santa Fe recorrieron la Unidad Penitenciaria Federal N°36 de Coronda

Daniel Espinoza
Provincial26/03/2025

Los magistrados se entrevistaron con personas privadas de su libertad, en el marco de las tareas de monitoreo previstas en la ley orgánica del MPF y en la Resolución PGN que diseña las estructuras del organismo en el sistema acusatorio. La cárcel, inaugurada en diciembre pasado, tiene actualmente a 167 reclusos y 230 plazas habilitadas de un total planificado de 464.