
Advierten que Estados Unidos podría dejar de comprar carne a la Argentina
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.
Un día como hoy, pero de 2020, la Organización Mundial de la Salud decreta el estado de pandemia por el brote de coronavirus surgido en diciembre de 2019 en China. El mismo día, Estados Unidos ordena el cierre de fronteras con Europa por treinta días y se corta la comunicación aérea. Italia ya es el gran foco de la covid-19 en Europa y la Argentina establece cuarentena obligatoria para quienes regresen de zonas con riesgo de contagio.
Internacional11/03/2025En las efemérides del 11 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1842. Nace Leandro N. Alem, el fundador de la Unión Cívica Radical. Hijo de un mazorquero ejecutado tras la caída de Rosas, Alem (cuyo verdadero apellido era Alén, y que cambió tras la muerte del padre) militó en el Partido Autonomista y luego en el Republicano. Retirado de la política, volvió para oponerse a Miguel Juárez Celman. Lideró la Revolución del Parque, de la cual nacería la Unión Cívica. La disputa posterior con Bartolomé Mitre llevó a una división: mientras Mitre formaba la Unión Cívica Nacional, Alem creaba la UCR, el partido más antiguo del país. En 1893 condujo la fallida Revolución Radical y luego comenzarían las disputas con su sobrino Hipólito Yrigoyen. El 1º de julio de 1896, a los 54 años, se descerrajó un tiro en la sien, deprimido por la deriva de su partido. Dejó su célebre testamento político, en el que proclama para su partido “que se rompa pero que no se doble”.
1851. Verdi estrena Rigoletto: Giuseppe Verdi se consagra con el estreno de Rigoletto en Venecia. La ópera es una adaptación de la pieza teatral El rey se divierte, de Víctor Hugo. Para evitar problemas con la censura, la acción pasó de la Francia del siglo XVI a la Mantua de la misma época, con los nombres de los personajes cambiados: en vez del rey Francisco I, el ficticio Duque de Mantua; en vez del bufón Triboulet, el bufón Rigoletto. La popularidad de Rigoletto fue inmediata y colocó a Verdi como el principal compositor italiano del momento.
1921. El nacimiento de Piazzolla: Astor Piazzolla nace en Mar del Plata. Emigró con su familia de pequeño a Nueva York, donde conoció a Carlos Gardel. Ya tocaba el bandoneón y, de regreso en la Argentina, se sumó a la orquesta de Aníbal Troilo. Convertido en un iconoclasta del tango, partió a Francia en 1954 para estudiar con Nadia Boulanger. A su vuelta, formó el revolucionario Octeto Buenos Aires, y luego el primer Quinteto. Junto a Horacio Ferrer creó la “operita” María de Buenos Aires y “Balada para un loco”, a la que siguieron otros temas, como “Chiquilín de Bachín” y “Balada para mi muerte”. En los 70 armó el Noneto y el Octeto Electrónico, antes de volver al Quinteto, uno de los conjuntos más aclamados en el mundo en los años 80. Tras su disolución, formó el Sexteto, de breve duración. Sufrió un accidente vascular en 1990 en París. Quedó postrado y no se pudo recuperar. Considerado uno de los músicos más grandes de la Argentina y con prestigio mundial, murió en Buenos Aires en 1992.
1973. Cámpora gana las elecciones: Las elecciones presidenciales consagran a Héctor J. Cámpora. Son los primeros comicios a los que asiste el peronismo sin proscripción después de 18 años, si bien Juan Domingo Perón no puede competir por no residir en el país. Producto del empate que significa la puja con la dictadura de Lanusse, en la que el peronismo ya no puede ser ignorado pero Perón no consigue ser él admitido dentro del juego político, es que surge la candidatura de Cámpora, delegado del General. La boleta del Frente Justicialista de Liberación roza el 50 por ciento de los votos. El radicalismo desiste del eventual ballotage y Cámpora es ungido presidente. Se hace realidad la consigna de “Cámpora al gobierno, Perón al poder”.
1980. Muere Julio de Caro en Mar del Plata. Había nacido en Buenos Aires en 1899. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas.
1990. Chile vuelve a la democracia: Termina la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. El demócrata cristiano Patricio Aylwin asume la presidencia. Culmina el régimen iniciado el 11 de septiembre de 1973 y marcado por su brutalidad, con miles de desaparecidos y exiliados. Pinochet conserva la jefatura del Ejército hasta 1998 y la flamante democracia queda condicionada en una delicada transición. La tensión queda marcada al día siguiente de su asunción, cuando Aylwin habla ante una multitud en el Estadio Nacional (otrora campo de concentración de la dictadura) y debe frenar la rechifla ante la mención de los militares en su discurso.
1995. Los Panamericanos de Mar del Plata: El presidente Carlos Menem inaugura en Mar del Plata los XII Juegos Panamericanos. Es la segunda vez que el país alberga los Juegos después la cita inaugural en Buenos Aires, en 1951. La Argentina consigue 20 preseas de oro, 45 de plata y 74 de bronce, y queda en el cuarto lugar en el medallero. Los Juegos se clausuran el 26 de marzo.
2004. Los atentados de Atocha: Atentados terroristas en Madrid. Una serie de explosiones en cuatro trenes mata a 193 personas en la estación terminal de Atocha. Además, hay más de 2 mil heridos, en el mayor ataque terrorista de la historia española y europea. El gobierno conservador de José María Aznar, cuando faltan tres días para las elecciones generales, se apura a decir que el ataque lo perpetró ETA. Sin embargo, a las pocas horas queda claro que grupos islámicos vinculados a la red Al Qaeda estaban detrás de la masacre, como represalia por la participación del gobierno de Aznar en la invasión de Irak. El Partido Socialista, liderado por José Luis Rodríguez Zapatero, se impone al candidato del Partido Popular y delfín de Aznar, Mariano Rajoy.
2011. Terremoto y desastre en Fukushima: Terremoto en Japón. Alcanza los 9 grados en la escala de Richter a 130 kilómetros de la costa y deriva en un devastador tsunami con más de 15 mil muertes. Como corolario, explota la central nuclear de Fukushima. El hecho alcanza el mismo nivel del accidente de Chernobyl ocurrido en 1986.
2020. El coronavirus se convierte en pandemia: La Organización Mundial de la Salud decreta el estado de pandemia por el brote de coronavirus surgido en diciembre de 2019 en China. El mismo día, Estados Unidos ordena el cierre de fronteras con Europa por treinta días y se corta la comunicación aérea. Italia ya es el gran foco de la covid-19 en Europa y la Argentina establece cuarentena obligatoria para quienes regresen de zonas con riesgo de contagio.
2022. Adiós a Gerardo Rozín: El periodista y presentador de televisión Gerardo Rozín fallece a los 51 años. Había nacido en Rosario en 1970. Trabajó en RosarioI12 y, más tarde, instalado, en Buenos Aires, en La Prensa. Condujo varios ciclos y en sus últimos años estuvo al frente del programa Morfi.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.
Un día como hoy, pero de 1952, una asonada derroca al dictador Hugo Ballivián en Bolivia. El Movimiento Nacionalista Revolucionario del (MNR) se hace del poder en la figura de Víctor Paz Estenssoro, después de dos días de enfrentamientos que dejaron casi 500 muertos. Comienzan doce años de gobiernos del MNR, primero con Paz Estenssoro, luego con Hernán Siles Suazo y de vuelta con Paz Estenssoro hasta su derrocamiento en 1964. El MNR nacionaliza la producción minera, lleva adelante una reforma agraria y concede derecho al voto a los pueblos originarios.
Un día como hoy, pero de 2012, a los 87 años muere Margaret Thatcher. La Dama de Hierro fue la primera mujer en gobernar el Reino Unido, entre 1979 y 1990. Accedió a la jefatura del Partido Conservador en 1975. Antes, había sido ministra de Educación, entre 1970 y 1974. Su ascenso al frente de la derecha británica marcó el comienzo de quince años de liderazgo y la transformación del conservadurismo en una fuerza de raigambre neoliberal en lo económico. Ganó las elecciones de 1979 y repitió en 1983, favorecida por la victoria militar en la guerra de las Malvinas, que revitalizó a un alicaído gobierno. Obtuvo una tercera victoria en 1987. Contraria a la integración con Europa, su política logró que el Reino Unido no adhiriera al euro. La interna conservadora la llevó a renunciar en 1990.
Un día como hoy, pero de 2009, Alberto Fujimori es condenado en Perú a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El ex mandatario es hallado culpable por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como de los secuestros de un empresario y un periodista. Es la primera vez que se condena a un ex presidente de Perú. El fallo es celebrado por organismos de derechos humanos.
Un ex fiscal de Nueva York aseguró que Milei es imputable por el caso $LIBRA y alista una denuncia penal por corrupción ante la Justicia de EE.UU.
Un día como hoy, pero de 1982, Gran Bretaña consigue un pronunciamiento internacional 24 horas después del desembarco argentino en las islas Malvinas. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 502, que exige el retiro de las tropas argentinas del archipiélago y llama a las partes a negociar. El mismo día, el Parlamento británico sesiona un sábado por primera vez desde la crisis del Canal de Suez en 1956. La premier Margaret Thatcher informa a la Cámara de los Comunes y manifiesta su intención de recuperar las islas por la fuerza. Mientras, el canciller, Lord Carrington, paga el costo político por lo sucedido el 2 de abril y presenta su renuncia.
Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 16 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé que las temperaturas estén entre 11 y 19°C.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C
Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.