
Advierten que Estados Unidos podría dejar de comprar carne a la Argentina
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.
Un dia como hoy, pero de 1938, se consuma el Anschluss, la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi. Las tropas de Hitler cruzan la frontera y Austria pasa a ser una provincia más del Tercer Reich, que busca agrupar a todos los pueblos germanos bajo una sola nación. La invasión se hace horas después de que las autoridades austríacas convocaran a un plebiscito para que el pueblo decidiera su futuro. Con la anexión, el referéndum queda desactivado. Tras el Anchsluss, el dictador iniciará la campaña para incorporar los Sudetes, la región checoslovaca con mayoría de población alemana.
Internacional12/03/2025En las efemérides del 12 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1919. Nace Gila: Nace Miguel Gila en Madrid. Uno de los más grandes humoristas españoles, peleó en el bando republicano durante la Guerra Civil y sobrevivió a un fusilamiento al fingir su muerte: los integrantes del pelotón estaban borrachos y no acertaron los disparos. Luego fue hecho prisionero. Tras la contienda comenzó su carrera en medios gráficos y en radio, pero decidió dejar España en 1962. Se instaló en Buenos Aires y volvió a la España democrática. Su humor se caracterizó por monólogos disfrazados de diálogos por teléfono. Popularizó una muletilla: “¡Que se ponga!”. Murió en Barcelona en 2001.
1927. El nacimiento de Raúl Alfonsín: Nace en Chascomús. Fue concejal, diputado provincial y diputado nacional. Lideró Renovación y Cambio en la interna de la UCR y hegemonizó al partido tras la muerte de Ricardo Balbín. Emergió como una voz fresca en la retirada de la dictadura. Derrotó al peronismo en las elecciones de 1983 y encabezó la transición democrática. Apenas asumió encaró una política de derechos humanos sin precedentes en el mundo: impulsó la creación de la Conadep, anuló la autoamnistía militar y decretó el procesamiento de las juntas militares, lo cual derivó en el histórico juicio de 1985. Más tarde, retrocedió con las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Firmó la paz con Chile en la cuestión del Beagle y sentó las bases del Mercosur. En su gobierno se sancionó la ley de divorcio. Corrido por un golpe de mercado y en medio de una hiperinflación, adelantó la entrega del poder a Carlos Menem. En 1993 firmó con Menem el Pacto de Olivos, por el cual se reformó la Constitución. Propició la formación de la Alianza y fue una figura dominante del radicalismo y la política nacional hasta su muerte, en 2009.
1930. La Marcha de la Sal: Comienza uno de los grandes hitos en la lucha por la independencia de la India: la Marcha de la Sal. Mahatma Gandhi lidera una caminata de 300 kilómetros hacia el mar en rechazo al monopolio de la sal por parte del colonialismo inglés, cuyo impuesto castigaba a los sectores más pobres de la India. Al llegar al mar, el 6 de abril, Gandhi recoge agua salada en recipientes y separó la sal, abierto desafío a la prohibición inglesa. Su gesto es imitado por la multitud que lo acompaña.
1938. Hitler anexiona Austria: Se consuma el Anschluss, la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi. Las tropas de Hitler cruzan la frontera y Austria pasa a ser una provincia más del Tercer Reich, que busca agrupar a todos los pueblos germanos bajo una sola nación. La invasión se hace horas después de que las autoridades austríacas convocaran a un plebiscito para que el pueblo decidiera su futuro. Con la anexión, el referéndum queda desactivado. Tras el Anchsluss, el dictador iniciará la campaña para incorporar los Sudetes, la región checoslovaca con mayoría de población alemana.
1955. Charles Christopher Parker Jr. muere en Nueva York a los 34 años, consumido por la droga y con dos intentos de suicidio a cuestas tras la muerte de una hija. Uno de los más grandes jazzmen de la historia, Charlie Parker fue un virtuoso del saxo alto. Había nacido en Kansas City en 1920 y ayudó a iniciar el bebop. Con él tocó el trompetista Dizzy Gillespie.
1999. Muere Yehudi Menuhin: En Berlín fallece, a los 82 años, uno de los mayores virtuosos del siglo XX: el violinista Yehudi Menuhin. Nacido en los Estados Unidos, fue un niño prodigio. Se mantuvo activo entonces y hasta su muerte, con infinidad de conciertos y grabaciones.
2008. Adiós a Jorge Guinzburg: Muere Jorge Guinzburg a los 59 años. Un cáncer se lleva la vida de uno de los hombres de medios más destacados y respetados por su rapidez y agudeza. Comenzó en la gráfica y en la radio antes de llegar a la TV con el éxito de La Noticia Rebelde, en 1986. Más tarde condujo Peor es nada, un programa humorístico con sketches y entrevistas, en dupla con Horacio Fontova. Luego hizo Tres tristes tigres y el ciclo La Biblia y el calefón. En sus últimos años revitalizó el horario matutino de la TV con Mañanas informales.
Además, es el Día del Escudo Nacional y el Día Mundial del Glaucoma.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.
Un día como hoy, pero de 1952, una asonada derroca al dictador Hugo Ballivián en Bolivia. El Movimiento Nacionalista Revolucionario del (MNR) se hace del poder en la figura de Víctor Paz Estenssoro, después de dos días de enfrentamientos que dejaron casi 500 muertos. Comienzan doce años de gobiernos del MNR, primero con Paz Estenssoro, luego con Hernán Siles Suazo y de vuelta con Paz Estenssoro hasta su derrocamiento en 1964. El MNR nacionaliza la producción minera, lleva adelante una reforma agraria y concede derecho al voto a los pueblos originarios.
Un día como hoy, pero de 2012, a los 87 años muere Margaret Thatcher. La Dama de Hierro fue la primera mujer en gobernar el Reino Unido, entre 1979 y 1990. Accedió a la jefatura del Partido Conservador en 1975. Antes, había sido ministra de Educación, entre 1970 y 1974. Su ascenso al frente de la derecha británica marcó el comienzo de quince años de liderazgo y la transformación del conservadurismo en una fuerza de raigambre neoliberal en lo económico. Ganó las elecciones de 1979 y repitió en 1983, favorecida por la victoria militar en la guerra de las Malvinas, que revitalizó a un alicaído gobierno. Obtuvo una tercera victoria en 1987. Contraria a la integración con Europa, su política logró que el Reino Unido no adhiriera al euro. La interna conservadora la llevó a renunciar en 1990.
Un día como hoy, pero de 2009, Alberto Fujimori es condenado en Perú a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El ex mandatario es hallado culpable por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como de los secuestros de un empresario y un periodista. Es la primera vez que se condena a un ex presidente de Perú. El fallo es celebrado por organismos de derechos humanos.
Un ex fiscal de Nueva York aseguró que Milei es imputable por el caso $LIBRA y alista una denuncia penal por corrupción ante la Justicia de EE.UU.
Un día como hoy, pero de 1982, Gran Bretaña consigue un pronunciamiento internacional 24 horas después del desembarco argentino en las islas Malvinas. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 502, que exige el retiro de las tropas argentinas del archipiélago y llama a las partes a negociar. El mismo día, el Parlamento británico sesiona un sábado por primera vez desde la crisis del Canal de Suez en 1956. La premier Margaret Thatcher informa a la Cámara de los Comunes y manifiesta su intención de recuperar las islas por la fuerza. Mientras, el canciller, Lord Carrington, paga el costo político por lo sucedido el 2 de abril y presenta su renuncia.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 15 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que llueva algo más, y establece que las temperaturas rondarán entre 11 y 21°C.
Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C
Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.