Diputados aprobó el DNU sobre el acuerdo con el FMI

El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25 obtuvo 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Habilita al Poder Ejecutivo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Nacional20/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
asesionacuerdofmi190325
Imagen de archivo institucional - Dipitados

Con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones, obtuvo respaldo el decreto de necesidad y urgencia que aprueba las operaciones de Crédito Público Contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el marco de una sesión especial, solicitada por los bloques de LLA y el PRO, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25, enviado por el Poder Ejecutivo.

dsesionacuerdofmi190325

Durante la discusión en el recinto, el diputado Lisandro Almirón (LLA) se refirió al DNU y explicó que, uno de los objetivos del acuerdo con el FMI, es “fortalecer las reservas del Banco Central para que se puedan sanear".
En tanto, la diputada Vanesa Siley (UxP) rechazó el acuerdo al asegurar que “es inconstitucional”.

Desde el Frente de Izquierda, la diputada Vanina Biasi rechazó el decreto al sostener que “es un acuerdo con un prestamista de última instancia”.

Luego, el diputado Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular neuquino) ratificó el apoyo al acuerdo: “Abogamos para que el acuerdo sea bueno para la Argentina”.

Desde el bloque CREO, la diputada Paula Omodeo afirmó: "Acompaño el acuerdo con muchísima convicción”. “Este acuerdo busca endeudarse para sanear las cuentas. Por primera vez el destino de los fondos está claramente detallado: robustecer al Banco Central y bajar el riesgo país”, argumentó

Asimismo, la diputada Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo) consideró que “es muy importante refinanciar la deuda, y, además, darle ese aire fresco que necesita el Banco Central para sanear el activo, generando una salida ordenada del cepo que beneficia a la Argentina y a las inversiones que lleguen al país”.

bsesionacuerdofmi190325

A su turno, el diputado Eduardo Falcone (MID) expuso que “un acuerdo de este tipo es muy importante para calmar inquietudes, bajar el riesgo país y la tasa de interés”; mientras que su par José Luis Garrido (Por Santa Cruz) se expresó en el mismo sentido.

Por su parte, Juan Manuel López (Coalición Cívica) ratificó el apoyo de su bloque, al argumentar: “Somos responsables a lo largo de los años y queremos que esto se solucione”. “En esta votación no nos va a unir el amor, nos va a unir el espanto a los que muchas veces quieren desestabilizar la Argentina"

El diputado Agustín Domingo (Innovación Federal) aseveró: “Acompañamos esta autorización al Gobierno para lograr un nuevo acuerdo con el FMI que le permita cumplir con los objetivos y consolidar una baja permanente en la inflación, que solo va a ser posible con un Banco Central saneado y fortalecido”.

Desde el bloque Democracia para Siempre, Facundo Manes manifestó: “No acompañaremos la ratificación del DNU. No hay atajos para crecer: un acuerdo sin transparencia ni reglas claras es un mal acuerdo”.

En otro sentido, el diputado de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, hizo hincapié en que “Todos sabíamos que íbamos a ir a un reordenamiento de la deuda”, al tiempo que enfatizó: “Vamos a votar positivamente, y lo hacemos pensando en la Argentina”.

En representación del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, puntualizó: “Nuestro bloque, una vez más, viene a ayudar a un gobierno, sin especulación y con una actitud de sensatez, de razonabilidad, de equilibrio, de cooperación, de coherencia y de institucionalidad, para evitar que Argentina tenga peores consecuencias, concediéndole un nuevo acuerdo con el FMI”.

asesionacuerdofmi190325

Luego, el diputado del PRO, Diego Santilli, se refirió al DNU y sostuvo que “es un decreto de necesidad, urgencia y de legalidad”. “La gente no tiene más tiempo para esperar", añadió.

En el día de ayer, el DNU obtuvo la aprobación de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo -Ley 26122-. En ese marco, funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central explicaron los alcances del decreto de necesidad y urgencia.

Te puede interesar
De-la-Rua-y-Carlos-Saul-menenm

El triunfo de De la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional24/10/2025

Un día como hoy, pero de 1999, Fernando de la Rúa se impone con el 48 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales. El candidato de la Alianza le saca diez puntos a Eduardo Duhalde. Es el fin de diez años y medio de gobierno peronista encabezado por Carlos Menem. La victoria del candidato de origen radical marca la llegada al poder del primer gobierno de coalición de la historia argentina. La UCR y el Frepaso gobernarán la Nación mientras el peronismo retiene ese 24 de octubre la provincia de Buenos Aires con el triunfo de Carlos Ruckauf.

milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.