Diputados aprobó el DNU sobre el acuerdo con el FMI

El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25 obtuvo 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Habilita al Poder Ejecutivo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Nacional20/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
asesionacuerdofmi190325
Imagen de archivo institucional - Dipitados

Con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones, obtuvo respaldo el decreto de necesidad y urgencia que aprueba las operaciones de Crédito Público Contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el marco de una sesión especial, solicitada por los bloques de LLA y el PRO, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25, enviado por el Poder Ejecutivo.

dsesionacuerdofmi190325

Durante la discusión en el recinto, el diputado Lisandro Almirón (LLA) se refirió al DNU y explicó que, uno de los objetivos del acuerdo con el FMI, es “fortalecer las reservas del Banco Central para que se puedan sanear".
En tanto, la diputada Vanesa Siley (UxP) rechazó el acuerdo al asegurar que “es inconstitucional”.

Desde el Frente de Izquierda, la diputada Vanina Biasi rechazó el decreto al sostener que “es un acuerdo con un prestamista de última instancia”.

Luego, el diputado Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular neuquino) ratificó el apoyo al acuerdo: “Abogamos para que el acuerdo sea bueno para la Argentina”.

Desde el bloque CREO, la diputada Paula Omodeo afirmó: "Acompaño el acuerdo con muchísima convicción”. “Este acuerdo busca endeudarse para sanear las cuentas. Por primera vez el destino de los fondos está claramente detallado: robustecer al Banco Central y bajar el riesgo país”, argumentó

Asimismo, la diputada Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo) consideró que “es muy importante refinanciar la deuda, y, además, darle ese aire fresco que necesita el Banco Central para sanear el activo, generando una salida ordenada del cepo que beneficia a la Argentina y a las inversiones que lleguen al país”.

bsesionacuerdofmi190325

A su turno, el diputado Eduardo Falcone (MID) expuso que “un acuerdo de este tipo es muy importante para calmar inquietudes, bajar el riesgo país y la tasa de interés”; mientras que su par José Luis Garrido (Por Santa Cruz) se expresó en el mismo sentido.

Por su parte, Juan Manuel López (Coalición Cívica) ratificó el apoyo de su bloque, al argumentar: “Somos responsables a lo largo de los años y queremos que esto se solucione”. “En esta votación no nos va a unir el amor, nos va a unir el espanto a los que muchas veces quieren desestabilizar la Argentina"

El diputado Agustín Domingo (Innovación Federal) aseveró: “Acompañamos esta autorización al Gobierno para lograr un nuevo acuerdo con el FMI que le permita cumplir con los objetivos y consolidar una baja permanente en la inflación, que solo va a ser posible con un Banco Central saneado y fortalecido”.

Desde el bloque Democracia para Siempre, Facundo Manes manifestó: “No acompañaremos la ratificación del DNU. No hay atajos para crecer: un acuerdo sin transparencia ni reglas claras es un mal acuerdo”.

En otro sentido, el diputado de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, hizo hincapié en que “Todos sabíamos que íbamos a ir a un reordenamiento de la deuda”, al tiempo que enfatizó: “Vamos a votar positivamente, y lo hacemos pensando en la Argentina”.

En representación del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, puntualizó: “Nuestro bloque, una vez más, viene a ayudar a un gobierno, sin especulación y con una actitud de sensatez, de razonabilidad, de equilibrio, de cooperación, de coherencia y de institucionalidad, para evitar que Argentina tenga peores consecuencias, concediéndole un nuevo acuerdo con el FMI”.

asesionacuerdofmi190325

Luego, el diputado del PRO, Diego Santilli, se refirió al DNU y sostuvo que “es un decreto de necesidad, urgencia y de legalidad”. “La gente no tiene más tiempo para esperar", añadió.

En el día de ayer, el DNU obtuvo la aprobación de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo -Ley 26122-. En ese marco, funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central explicaron los alcances del decreto de necesidad y urgencia.

Te puede interesar
atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

cafiero-

Nace Antonio Cafiero, uno de los líderes del peronismo

Daniel Espinoza
Nacional12/09/2025

Un día como hoy, pero de 1922, nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo. Más adelante fue senador. Murió en 2014, a los 92 años.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.