
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25 obtuvo 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Habilita al Poder Ejecutivo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Nacional20/03/2025Con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones, obtuvo respaldo el decreto de necesidad y urgencia que aprueba las operaciones de Crédito Público Contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el marco de una sesión especial, solicitada por los bloques de LLA y el PRO, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25, enviado por el Poder Ejecutivo.
Durante la discusión en el recinto, el diputado Lisandro Almirón (LLA) se refirió al DNU y explicó que, uno de los objetivos del acuerdo con el FMI, es “fortalecer las reservas del Banco Central para que se puedan sanear".
En tanto, la diputada Vanesa Siley (UxP) rechazó el acuerdo al asegurar que “es inconstitucional”.
Desde el Frente de Izquierda, la diputada Vanina Biasi rechazó el decreto al sostener que “es un acuerdo con un prestamista de última instancia”.
Luego, el diputado Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular neuquino) ratificó el apoyo al acuerdo: “Abogamos para que el acuerdo sea bueno para la Argentina”.
Desde el bloque CREO, la diputada Paula Omodeo afirmó: "Acompaño el acuerdo con muchísima convicción”. “Este acuerdo busca endeudarse para sanear las cuentas. Por primera vez el destino de los fondos está claramente detallado: robustecer al Banco Central y bajar el riesgo país”, argumentó
Asimismo, la diputada Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo) consideró que “es muy importante refinanciar la deuda, y, además, darle ese aire fresco que necesita el Banco Central para sanear el activo, generando una salida ordenada del cepo que beneficia a la Argentina y a las inversiones que lleguen al país”.
A su turno, el diputado Eduardo Falcone (MID) expuso que “un acuerdo de este tipo es muy importante para calmar inquietudes, bajar el riesgo país y la tasa de interés”; mientras que su par José Luis Garrido (Por Santa Cruz) se expresó en el mismo sentido.
Por su parte, Juan Manuel López (Coalición Cívica) ratificó el apoyo de su bloque, al argumentar: “Somos responsables a lo largo de los años y queremos que esto se solucione”. “En esta votación no nos va a unir el amor, nos va a unir el espanto a los que muchas veces quieren desestabilizar la Argentina"
El diputado Agustín Domingo (Innovación Federal) aseveró: “Acompañamos esta autorización al Gobierno para lograr un nuevo acuerdo con el FMI que le permita cumplir con los objetivos y consolidar una baja permanente en la inflación, que solo va a ser posible con un Banco Central saneado y fortalecido”.
Desde el bloque Democracia para Siempre, Facundo Manes manifestó: “No acompañaremos la ratificación del DNU. No hay atajos para crecer: un acuerdo sin transparencia ni reglas claras es un mal acuerdo”.
En otro sentido, el diputado de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, hizo hincapié en que “Todos sabíamos que íbamos a ir a un reordenamiento de la deuda”, al tiempo que enfatizó: “Vamos a votar positivamente, y lo hacemos pensando en la Argentina”.
En representación del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, puntualizó: “Nuestro bloque, una vez más, viene a ayudar a un gobierno, sin especulación y con una actitud de sensatez, de razonabilidad, de equilibrio, de cooperación, de coherencia y de institucionalidad, para evitar que Argentina tenga peores consecuencias, concediéndole un nuevo acuerdo con el FMI”.
Luego, el diputado del PRO, Diego Santilli, se refirió al DNU y sostuvo que “es un decreto de necesidad, urgencia y de legalidad”. “La gente no tiene más tiempo para esperar", añadió.
En el día de ayer, el DNU obtuvo la aprobación de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo -Ley 26122-. En ese marco, funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central explicaron los alcances del decreto de necesidad y urgencia.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
Un día como hoy, pero de 1947, culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.
El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.
La Confederación General del Trabajo anunció una nueva movilización contra las medidas del gobierno nacional, la protesta se llevará a cabo el día miércoles 30 de abril.
Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.
En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 15 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que llueva algo más, y establece que las temperaturas rondarán entre 11 y 21°C.
Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C
Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.