La derrota del fascismo

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

Internacional25/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
24ZJNI7QERCN3KSCCILESN3Y2M
La derrota del fascismo

En las efemérides del 25 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1917. Nace Ella Fitzgerald: En Newport News, Virginia, nace una de las mayores voces del siglo XX: Ella Fitzgerald. Su repertorio e influencia se han parangonado con lo que a nivel masculino hizo Frank Sinatra con el cancionero popular de los Estados Unidos. Apodada “Lady Ella” y “Primera dama de la canción”, su trayectoria se extendió desde los años 30. En sus últimos años, la diabetes la dejó casi ciega y obligó a la amputación de ambas piernas. Falleció en 1996.

 
 
1926. El estreno de Turandot: Estreno póstumo de Turandot de Giacomo Puccini en La Scala de Milán. El compositor había fallecido en Bélgica en noviembre de 1924. Su última ópera cierra el gran ciclo de la lírica italiana iniciado con el Orfeo de Claudio Monteverdi en 1607. Franco Alfano es el encargado de completar la obra de Puccini. Ambientada en China, y famosa por el aria "Nessun dorma", recién se pudo ver en el gigante asiático a fines de los 90.

 
 
1940. Nace Al Pacino. Se consagró con las dos primeras partes de El Padrino, en la primera mitad de los 70, a la par de películas como Serpico y Tarde de perros. Más tarde llegarían Justicia para todos y Cruising. Dejó el cine a mediados de los 80, después de Scarface y Revolution. A comienzos de los 90 filmó El Padrino III. Ganó el Oscar con Perfume de mujer y debutó como director con En busca de Ricardo III, una particular visión de la obra de Shakespeare. Se lo ha visto en films como Dick Tracy, Carlito´s Way, Heat, El informante y El irlandés. En actividad aun hoy, es uno de los actores más aclamados de la historia del cine.

 
 
1945. La derrota del fascismo: Con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

 
 
1947. Nace Cruyff: En Ámsterdam nace Johann Cruyff, uno de los futbolistas más grandes de la historia. Parangonado por su talento con Alfredo Di Stéfano, Pelé y Maradona, el neerlandés fue el cerebro de la selección que asombró al mundo en Alemania 74. Con su “fútbol total”, Países Bajos ganó todos los partidos hasta llegar a la final, en la que cayó ante los anfitriones. No jugó el Mundial 78. Surgido en el Ajax, Cruyff fue ídolo del Barcelona como jugador en los 70 y luego como entrenador en los 90, en un ciclo que incluyó cuatro ligas españolas al hilo y la Copa de Europa en 1992, que el equipo catalán nunca había ganado hasta entonces. Falleció el 24 de marzo de 2016.

 
 
1974. La Revolución de los Claveles: Un alzamiento militar pone fin a más de cuarenta años de régimen fascista en Portugal. Los militares se levantan contra Marcelo Caetano, heredero de la dictadura iniciada por António de Oliveira Salazar en 1933. La insurrección se extiende por todo el país y el salazarismo se convierte en pasado en cuestión de horas. Hay dos novedades: una, que el golpe es incruento y no se dispara un solo tiro; dos, que los militares proclaman la salida democrática y el llamado a elecciones, las primeras en el país desde 1925, con lo que se inicia la transición hacia un Estado de derecho, que deja a la España de Franco como la última dictadura de Europa Occidental, y que incluye el fin del colonialismo portugués. La imagen de soldados con claveles en los fusiles hace que la asonada pase a la historia como la Revolución de los Claveles.

 
 
2011. Muere Gonzalo Rojas a los 94 años. Uno de los más grandes poetas chilenos, obtuvo el Cervantes en 2003. Su obra es extensa y se extiende desde los años 40, con títulos como Oscuro, Del relámpago, Materia de testamento, Zumbido y Cinco visiones. Fue el primer ganador del premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en 1992.

 
 
2023. Muere Harry Belafonte: A los 96 años fallece en Nueva York, su ciudad natal, Harry Belafonte, el "rey del calipso". Hijo de padres jamaiquinos, llamó la atención en 1956 con la exitosa "Day O (The Banana Boat Song)", incluida en el disco Calypso. También actuó en cine. Más adelante se sumó a causas humanitarias: participó de la lucha por los derechos civiles y fue crítico del belicismo estadounidense.

 
Además, es el Día del ADN; el Día Mundial del Paludismo; y el Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

06-10-2025_07-55-48

El sonido llega al cine

Daniel Espinoza
Internacional06/10/2025

Un dia como hoy, pero de 1927, el cine entra en una nueva etapa con el estreno de la primera película sonora de la historia. El cantor de jazz. Dirigida por Alan Crosland, fue protagonizada por Al Jolson. Se usó el sistema Vitaphone para sincronizar el sonido.

golper

Golpe militar en Perú

Daniel Espinoza
Internacional03/10/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los militares peruanos derrocan al presidente Fernando Belaúnde Terry. Comienza una dictadura de doce años, de carácter nacionalista, que incluyó la reforma agraria. Juan Velasco Alvarado gobernó desde el golpe hasta 1975 y luego lo sucedió Francisco Morales Bermúdez, que llamó a elecciones en 1980. En las urnas se impondría el derrocado Belaúnde Terry.

nopaz

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional02/10/2025

Un día como hoy, pero de 2016, en un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

Lo más visto
1610476345_¿Por-que-los-pajaros-cantan-al-amanecer-Los-cientificos-responden-1024x682

Jueves ventoso y mayormente despejado pero.....

Daniel Espinoza
Local08/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 9 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estarán entre 13 y 26°C y con viento norte de hasta 44 kilómetros en la hora.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

08-10-2025-fentanilo-1

"Si te pasas con eso te vas con Jesús", enfermero del PAMI en Rosario que vendía fentanilo y vecuronio aun paciente que falleció

Daniel Espinoza
Judiciales09/10/2025

“Te vas a pasar para el otro lado”: El caso se inició con la denuncia del padre de un hombre que en 2023 fue hallado muerto en su domicilio tras inyectarse sustancias. Los chats hallados en el celular de su hijo revelaron que el profesional de la salud sería quien, por redes sociales, le vendía fentanilo y bromuro de vecuronio -produce parálisis neuromuscular-. En el domicilio del acusado secuestraron, entre otros fármacos, ampollas que coincidían con una muestra encontrada en la casa del fallecido.