La derrota del fascismo

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

Internacional25/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
24ZJNI7QERCN3KSCCILESN3Y2M
La derrota del fascismo

En las efemérides del 25 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1917. Nace Ella Fitzgerald: En Newport News, Virginia, nace una de las mayores voces del siglo XX: Ella Fitzgerald. Su repertorio e influencia se han parangonado con lo que a nivel masculino hizo Frank Sinatra con el cancionero popular de los Estados Unidos. Apodada “Lady Ella” y “Primera dama de la canción”, su trayectoria se extendió desde los años 30. En sus últimos años, la diabetes la dejó casi ciega y obligó a la amputación de ambas piernas. Falleció en 1996.

 
 
1926. El estreno de Turandot: Estreno póstumo de Turandot de Giacomo Puccini en La Scala de Milán. El compositor había fallecido en Bélgica en noviembre de 1924. Su última ópera cierra el gran ciclo de la lírica italiana iniciado con el Orfeo de Claudio Monteverdi en 1607. Franco Alfano es el encargado de completar la obra de Puccini. Ambientada en China, y famosa por el aria "Nessun dorma", recién se pudo ver en el gigante asiático a fines de los 90.

 
 
1940. Nace Al Pacino. Se consagró con las dos primeras partes de El Padrino, en la primera mitad de los 70, a la par de películas como Serpico y Tarde de perros. Más tarde llegarían Justicia para todos y Cruising. Dejó el cine a mediados de los 80, después de Scarface y Revolution. A comienzos de los 90 filmó El Padrino III. Ganó el Oscar con Perfume de mujer y debutó como director con En busca de Ricardo III, una particular visión de la obra de Shakespeare. Se lo ha visto en films como Dick Tracy, Carlito´s Way, Heat, El informante y El irlandés. En actividad aun hoy, es uno de los actores más aclamados de la historia del cine.

 
 
1945. La derrota del fascismo: Con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

 
 
1947. Nace Cruyff: En Ámsterdam nace Johann Cruyff, uno de los futbolistas más grandes de la historia. Parangonado por su talento con Alfredo Di Stéfano, Pelé y Maradona, el neerlandés fue el cerebro de la selección que asombró al mundo en Alemania 74. Con su “fútbol total”, Países Bajos ganó todos los partidos hasta llegar a la final, en la que cayó ante los anfitriones. No jugó el Mundial 78. Surgido en el Ajax, Cruyff fue ídolo del Barcelona como jugador en los 70 y luego como entrenador en los 90, en un ciclo que incluyó cuatro ligas españolas al hilo y la Copa de Europa en 1992, que el equipo catalán nunca había ganado hasta entonces. Falleció el 24 de marzo de 2016.

 
 
1974. La Revolución de los Claveles: Un alzamiento militar pone fin a más de cuarenta años de régimen fascista en Portugal. Los militares se levantan contra Marcelo Caetano, heredero de la dictadura iniciada por António de Oliveira Salazar en 1933. La insurrección se extiende por todo el país y el salazarismo se convierte en pasado en cuestión de horas. Hay dos novedades: una, que el golpe es incruento y no se dispara un solo tiro; dos, que los militares proclaman la salida democrática y el llamado a elecciones, las primeras en el país desde 1925, con lo que se inicia la transición hacia un Estado de derecho, que deja a la España de Franco como la última dictadura de Europa Occidental, y que incluye el fin del colonialismo portugués. La imagen de soldados con claveles en los fusiles hace que la asonada pase a la historia como la Revolución de los Claveles.

 
 
2011. Muere Gonzalo Rojas a los 94 años. Uno de los más grandes poetas chilenos, obtuvo el Cervantes en 2003. Su obra es extensa y se extiende desde los años 40, con títulos como Oscuro, Del relámpago, Materia de testamento, Zumbido y Cinco visiones. Fue el primer ganador del premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en 1992.

 
 
2023. Muere Harry Belafonte: A los 96 años fallece en Nueva York, su ciudad natal, Harry Belafonte, el "rey del calipso". Hijo de padres jamaiquinos, llamó la atención en 1956 con la exitosa "Day O (The Banana Boat Song)", incluida en el disco Calypso. También actuó en cine. Más adelante se sumó a causas humanitarias: participó de la lucha por los derechos civiles y fue crítico del belicismo estadounidense.

 
Además, es el Día del ADN; el Día Mundial del Paludismo; y el Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
jk

La toma de la Bastilla

Daniel Espinoza
Internacional14/07/2025

Un día como hoy, pero de 1789, se produce la toma de la Bastilla, el hecho que da inicio a la Revolución Francesa. La prisión, símbolo del poder de la monarquía absoluta, cae en manos de los revolucionarios, que liberan al puñado de prisioneros que se hallaba en la fortaleza. Es un hecho simbólico, pero de enormes implicancias políticas. El rey Luis XVI había convocado los Estados Generales y promovido el cobro de impuestos a la aristocracia. En medio de un gran descontento social, los acontecimientos se precipitan. Los representantes del tercer estado, las clases bajas, se juramentan no disolverse hasta dar una Constitución a Francia. Después del 14 de julio habrá una Asamblea Nacional Constituyente, que redactará la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la Constitución de 1791. Luis XVI cae y es guillotinado en 1793. La dinámica revolucionaria llevará en 1799 al ascenso de Napoleón Bonaparte. La fecha es la fiesta nacional francesa.

ik

Se desata la crisis del islote de Perejil

Daniel Espinoza
Internacional11/07/2025

Un día como hoy, pero de 2002, comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.

cp a

La Selección gana la Copa América

Daniel Espinoza
Internacional10/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, con un gol de Ángel Di María, la Selección argentina derrota 1 a 0 a Brasil en la final de la Copa América, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. De este modo, el conjunto albiceleste logra su primer título oficial desde 1993, cuando alzara el trofeo continental en Ecuador. Además, representa el primer logro de Lionel Messi con el seleccionado mayor.

independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

Lo más visto
nub pla

Lunes parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, lunes 14 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 19°C.

presos

Aplican la nueva “ley antimafia” y procesan con prisión preventiva a diez imputados de integrar una organización criminal que operaba desde una cárcel en Mendoza

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.