Detienen en Rosario a un condenado por narcotráfico que estaba prófugo hace diez meses

Matías Carlos Herrera fue sentenciado en 2019 a una pena de 8 años y medio de prisión como miembro de una organización narcocriminal que comercializaba estupefacientes en diferentes sitios de la ciudad, como una cancha de fútbol 5. En 2024 el fallo quedó firme, no se presentó y se dictó su captura. Lo localizaron cerca de un boliche bailable.

Judiciales13/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Fiscalía rosario
Fiscalía de Rosario

Apartir de la creación de un legajo de búsqueda impulsado por la Oficina de Litigio Oral Estratégico del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, a cargo del fiscal general Federico Reynares Solari, un referente del narcotráfico local que se encontraba prófugo desde que hace diez meses le confirmaron una condena de ocho años y medio de prisión, fue detenido en inmediaciones de una discoteca rosarina.

La detención de Matías Carlos Herrera fue concretada por efectivos de la División Antidrogas Rosario de la Policía Federal (PFA), a partir del análisis de intervenciones telefónicas y seguimientos autorizados judicialmente.  Así, se logró establecer que el condenado podía concurrir el sábado último por la noche a una discoteca ubicada cerca de las calles Echeverría y Central Rosarino, donde finalmente fue identificado y apresado.

Herrera fue condenado en 2019 por el Tribunal Oral Federal (TOF) N°3 de Rosario, en un juicio oral y público donde, además, fueron sentenciadas otras 11 personas como integrantes de una organización criminal vinculada al tráfico de estupefacientes en distintas zonas de Rosario, derivación de la causa conocida como “Los Patrones”.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-14.45.12

Cuando en julio de 2024 el fallo quedó firme y debía comenzar a cumplir la pena, Herrera no se presentó y, en función de ello, se lo declaró rebelde y el 2 de agosto del año pasado, el tribunal dictó su correspondiente orden de captura.

Tras su detención el pasado fin de semana, el TOF N°3 dispuso el traslado de Herrera a la División Alcaidía Rosario de la PFA, en carácter de detenido comunicado, y su posterior derivación a una unidad del Servicio Penitenciario Federal (SPF).

El juicio: En diciembre de 2019, el TOF N°3, integrado por los jueces Osvaldo Facciano, Eugenio Martínez Ferrero y Mario Gambacorta, condenó con penas de entre 3 y 9 años de prisión a doce imputados por infracciones a la Ley 23.737 de estupefacientes.

Según la acusación del MPF, a todos ellos se los acusaba de integrar una organización que comercializaba estupefacientes -mayormente marihuana- en diferentes lugares de la ciudad de Rosario, entre ellos, una cancha de fútbol 5 usada como pantalla para las transacciones ilícitas. Asimismo, se pudo determinar que uno de los condenados dirigía parte de la actividad desde el Complejo Penitenciario de Piñero, y que el abastecimiento de la marihuana provenía desde Corrientes.

Fiscalía rosario

Las mayores penas fueron impuestas a Hugo René Flores (9 años), Jesús Esquivel (9 años), Matías Carlos Herrera (8 años y 6 meses), Nicolás Alejandro Canteros (8 años y 6 meses) y Facundo “Macaco” Muñoz (8 años y 6 meses). En este último caso, el tribunal tuvo en cuenta una condena anterior, por lo que le unificó la pena en 10 años y 6 meses de prisión.

También fueron condenados Mauro Matías Quinteros (7 años), Ramón Galeano (7 años), Pablo Esteban Ramírez (6 años), Luis Eugenio Romano (6 años), Máximo Biscoglio (6 años), Silvia Blanca Di Morelle (6 años) y Marlén Mansilla (3 años de ejecución condicional).

Las actuaciones comenzaron con las intervención de dos líneas telefónicas en la causa “Los Patrones”, de las cuales surgieron conversaciones con dos individuos (quienes luego resultaron ser los condenados Nicolás Canteros y Pablo Ramírez), la primera en relación a la provisión de estupefacientes a realizar en una cancha de futbol, y la última sobre una reunión en noviembre de 2015 en Rosario que tendría Elías Javier Sánchez -principal proveedor de marihuana de Corrientes que abastecía a Los Patrones- con Ramírez.

El devenir de la investigación permitió identificar al resto de la banda que se dedicaba a la distribución, recepción, fraccionamiento y venta de material estupefaciente -que provendría de la provincia de Corrientes- en distintos sectores de la ciudad de Rosario.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.

HISTORICO.-INCAUTAMOS-MAS-DE-460-KILOS-DE-COCAINA-EN-SANTA-FE-3

Casi media tonelada de cocaína en un buque en el puerto de San Lorenzo

Daniel Espinoza
Judiciales06/05/2025

Imputaron por contrabando de estupefacientes y dictaron la prisión preventiva para un tripulante del buque en el que se halló casi media tonelada de cocaína en el puerto de San Lorenzo. La audiencia de formalización fue realizada el viernes pasado. Otros 19 tripulantes continúan bajo investigación y se dictaron medidas de coerción. La embarcación provenía de Emiratos Árabes y su destino final era Ámsterdam.

Lo más visto
estado-de-israel

La proclamación del Estado de Israel

Daniel Espinoza
Internacional14/05/2025

Un día como hoy, pero de 1948, se proclama el Estado de Israel. David Ben-Gurión anuncia el nacimiento del nuevo país en Tel Aviv y asume como primer ministro. Es el fin del Mandato Británico en Palestina. La ONU había aprobado el año anterior el plan para dividir el territorio en dos estados: uno judío y otro árabe. El establecimiento de Israel como país sirve como cumplimiento de un viejo sueño del pueblo judío, después del Holocausto. Sin embargo, no se produce la creación del estado palestino y los vecinos árabes, que no reconocen a Israel, inician el primer conflicto bélico en Medio Oriente desde entonces con los hebreos, y que culmina un año después con victoria israelí.