
Prisión preventiva a policías y civiles por malversación de fondos en Rosario
Se trata de 13 efectivos y cuatro empleados de la estación de servicio que realizaron diversas maniobras de sobrefacturación.
Este martes se desarrolla la audiencia imputativa contra los acusados y se sabrá también información obtenida de la caja negra del área de seguridad.
Judiciales13/05/2025Trece policías de Rosario y cuatro civiles serán imputados este martes en la causa por la malversación de $45 millones en recursos en la carga de combustible de los patrulleros. A su vez, se espera que se dé a conocer información obtenida de la caja negra del área de seguridad para saber las maniobras de los involucrados.
A partir de las 8.00 en el Centro de Justicia Penal de Rosario se espera que todos los implicados se presenten en la audiencia donde se confirmará el detrás de la investigación, la cual comenzó hace 10 meses.
Los agentes acusados son Francisco C., Nancy P., Juan Alberto V., Gustavo B., Gerardo R., Juan Pablo O., Sergio Darío L., Fabián F., Jorge D., Fernando C., Mario B., Javier A. y Rodrigo D.
Imagen de archivo - Ilustrativa.
Mientras que los civiles, pertenecientes a la estación de servicio utilizada para la malversación de fondos y que se encuentra clausurada, son Mónica B., María Fernanda D. F., Oscar C. y Daniel R.
Todos los involucrados en la causa serán imputados por los delitos contra la administración pública, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo.
La investigación se dio a conocer hace más de una semana cuando el ministro de Seguridad provincial Pablo Cococcioni, el fiscal regional Matías Merlo y el fiscal José Luis Caterina realizaron una conferencia de prensa donde revelaron que se hicieron 36 allanamientos donde se lograron varias detenciones por el robo de $45 millones, sobre un total de $380 millones asignados mensualmente al patrullaje.
Con el avance de la pesquisa, las autoridades provinciales dictaminaron que, pese a que no están sospechados en esta causa, el jefe de la Unidad Regional II, Daniel Acosta, y su segundo, Mariano Govi, fueran desplazados de sus cargos.
Por Noticias Argentinas.
Se trata de 13 efectivos y cuatro empleados de la estación de servicio que realizaron diversas maniobras de sobrefacturación.
Se trata de Daniel Iván Favilla, de 55 años. La sentencia fue resuelta por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy al mediodía en los tribunales venadenses. La fiscal Mayra Vuletic estuvo a cargo de la investigación de los ilícitos y también representó al MPA en el debate.
Matías Carlos Herrera fue sentenciado en 2019 a una pena de 8 años y medio de prisión como miembro de una organización narcocriminal que comercializaba estupefacientes en diferentes sitios de la ciudad, como una cancha de fútbol 5. En 2024 el fallo quedó firme, no se presentó y se dictó su captura. Lo localizaron cerca de un boliche bailable.
El tribunal consideró acreditado que Matías Ernesto “Bicho” Álvarez mandó a matar a Erika Avalos, quien recibió 17 disparos a fines de diciembre de 2022 en Firmat, en el marco de un ejercicio de extrema violencia para el control de la comercialización de drogas en ciudades del sur de la provincia de Santa Fe.
Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.
Imputaron por contrabando de estupefacientes y dictaron la prisión preventiva para un tripulante del buque en el que se halló casi media tonelada de cocaína en el puerto de San Lorenzo. La audiencia de formalización fue realizada el viernes pasado. Otros 19 tripulantes continúan bajo investigación y se dictaron medidas de coerción. La embarcación provenía de Emiratos Árabes y su destino final era Ámsterdam.
Un día como hoy, pero de 1948, se proclama el Estado de Israel. David Ben-Gurión anuncia el nacimiento del nuevo país en Tel Aviv y asume como primer ministro. Es el fin del Mandato Británico en Palestina. La ONU había aprobado el año anterior el plan para dividir el territorio en dos estados: uno judío y otro árabe. El establecimiento de Israel como país sirve como cumplimiento de un viejo sueño del pueblo judío, después del Holocausto. Sin embargo, no se produce la creación del estado palestino y los vecinos árabes, que no reconocen a Israel, inician el primer conflicto bélico en Medio Oriente desde entonces con los hebreos, y que culmina un año después con victoria israelí.
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 16 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece hasta un 70% de probabilidad por lluvia.
Fue en una nueva intervención conjunta de la Policía provincial y el MPA contra un puesto de venta de estupefacientes, esta vez, en esa ciudad del departamento Rosario. Ya se realizaron más de 60 derribos en toda la provincia.
El reciente pasado 14 de mayo, tras un año y medio de investigaciones, grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico lograron desbaratar dos puntos de venta en Laboulaye, sobre calles Gainza Norte s/n y Julio A. Roca al 100 (barrio Centro).