El discurso de Fidel Castro en la UBA

Un día como hoy, pero de 2003, Fidel Castro habla ante una multitud en la escalinata de la Facultad de Derecho de la UBA. El líder cubano había arribado al país para la asunción de Néstor Kirchner y su presencia concita la atención de todos. El acto estaba pautado en el Aula Magna, pero la enorme convocatoria hace que Castro improvise un discurso esa noche al aire libre durante unas dos horas y media, con ovaciones de los presentes.

Internacional26/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
lk
El discurso de Fidel Castro en la UBA

En las efemérides del 26 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1907. Nace John Wayne: Marion Robert Morrison nace en Winterset, Iowa. Comenzó su carrera como actor en el cine mudo con el nombre que le daría fama mundial: John Wayne. La diligencia, de John Ford, lo consagró en 1939, al tiempo que marcó el comienzo de su larga asociación con John Ford en películas como El hombre tranquilo, Centauros del desierto y El hombre que mató a Liberty Valance. También trabajó a las órdenes de Howard Hawks en Río Rojo y Río Bravo. Por Temple de acero ganó el Oscar. Célebre por sus posturas ultraconservadoras, murió en 1979.

 
 
1926. El nacimiento de Miles Davis: En Alton, Illinois, nace Miles Davis. El trompetista fue uno de los mayores renovadores del jazz desde fines de los 40. En sus inicios, acompañó a Charlie Parker. Discos como Birth of the Coool (que reúne la grabaciones de su noneto), Sketches of Spain, Milestones, Miles Ahead y, sobre todo, Kind of Blue (para muchos, el mejor disco de jazz de todos los tiempos), lo ubican entre los músicos más influyentes del siglo XX. Murió en Santa Mónica, California, en 1991.

 
 
1933. Nace Luis Felipe Noé, uno de los principales artistas plásticos de la Argentina, nace en Buenos Aires. En los 60, integró el grupo Nueva Figuración, junto con Rómulo Macció, Ernesto Deira y Jorge de la Vega. En 1966 obtuvo la Beca Guggenheim y se instaló con su familia en Nueva York. Regresó a la Argentina en 1968, pero con la llegada de la dictadura de Videla decidió emigrar a París. Volvió en 1987, año de la retrospectiva de su obra en el Museo Sívori. Representó al país en la Bienal de Venecia de 2009. Fue padre del cineasta Gaspar Noé. Falleció a los 91 años, el 9 de abril de 2025. 

 
 
1976. Fallece Martin Heidegger: Uno de los mayores filósofos del siglo XX, muere en Friburgo a los 87 años. Su obra más famosa es Ser y Tiempo, publicada en 1927. De enorme influencia, su figura quedó manchada por la cercanía con el nazismo. Se convirtió en rector de la Universidad de Friburgo apenas Hitler llegó al poder y ocupó el cargo durante un año. Hannah Arendt fue una de sus grandes defensoras, mientras que Theodor Adorno y Jürgen Habermas se cuentan entre sus detractores por los vínculos con el Tercer Reich.

 
 
1987. PáginaI12 sale a la calle: Aparece PáginaI12. El diario es uno de los medios que nacen al calor de la recuperación de la democracia y pone en el centro de la agenda la cuestión de los derechos humanos. Ve la luz en pleno debate de la ley de Obediencia Debida y acompaña desde entonces la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, así como también brega por la ampliación de derechos.

 
 
1991. Adolfo Suárez se retira de la política: Las elecciones municipales en España dan la victoria al socialismo, pero la nota de la jornada es la retirada de Adolfo Suárez, que dice adiós a la política. El primer presidente democrático de la España posfranquista había abandonado la Unión de Centro Democrático tras su renuncia a la Moncloa en 1981, y sorprendió al año con un nuevo partido: el Centro Democrático y Social. El CDS se convirtió en una opción liberal, a la derecha del PSOE y a la izquierda del Partido Popular. Los malos resultados posteriores a su gran elección de 1986 y la presión de José María Aznar por polarizar con Felipe González horadan al CDS. El descalabro electoral del 91 marca el fin de la carrera de Suárez, al tiempo que se afianza el bipartidismo.

 
 
2003. Fallece Alfredo Bravo a los 78 años. El dirigente socialista había nacido en Concepción del Uruguay. Como maestro de escuela, participó en la redacción del Estatuto Docente y fue parte de la creación de Ctera. En 1975 estuvo entre los impulsores de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Secuestrado en septiembre de 1977 por un grupo de tareas, padeció torturas y recuperó la libertad en 1979. Fue funcionario del gobierno de Raúl Alfonsín en el área educativa, pero dejó su cargo en desacuerdo con las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Electo diputado en 1991, se integró al Frepaso y a la Alianza. Abandonó la coalición de la UCR y el Frepaso para competir por una banca como senador porteño por el ARI. Murió al día siguiente de la asunción de Néstor Kirchner.

 
 
2003. El discurso de Fidel Castro en la UBA: Fidel Castro habla ante una multitud en la escalinata de la Facultad de Derecho de la UBA. El líder cubano había arribado al país para la asunción de Néstor Kirchner y su presencia concita la atención de todos. El acto estaba pautado en el Aula Magna, pero la enorme convocatoria hace que Castro improvise un discurso esa noche al aire libre durante unas dos horas y media, con ovaciones de los presentes.

 Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
berlin

El Muro de Berlín

Daniel Espinoza
Internacional13/08/2025

Un día como hoy, pero de 1961, el gobierno de la República Democrática de Alemania erige un muro que divide en dos a Berlín. De ese modo, pretende evitar que los habitantes de la parte oriental de la ciudad escapen a Berlín occidental, fuera de la órbita comunista. El Muro de Berlín se convierte en el símbolo de la Guerra Fría. Se calcula que murieron más de 200 personas en el intento por cruzarlo. La apertura de fronteras, en el marco de los cambios políticos en Europa del Este, llevó a la caída del Muro el 9 de noviembre de 1989. Un año más tarde, se produjo la reunificación de Alemania.

invasiones-inglesas-rendicion

Derrota de la primera invasión inglesa

Daniel Espinoza
Internacional12/08/2025

Un día como hoy, pero de 1806, el general inglés William Carr Beresford se rinde a Santiago de Liniers. La Reconquista de Buenos Aires marca el triunfo criollo en la primera invasión inglesa. La expedición británica había llegado en junio con unos 1700 hombres. La idea era romper el monopolio del comercio español con las colonias de América del Sur, luego que los ingleses se hicieran del control del Atlántico al derrotar a las tropas napoleónicas en la batalla de Trafalgar. Liniers se convierte en Virrey como consecuencia de haber organizado la defensa ante la defección del anterior representante de la Corona, Rafael de Sobremonte. Al año siguiente, se producirá la segunda invasión: once mil soldados ingleses llegan al Río de la Plata y ocupan Montevideo, pero de nuevo son derrotados en Buenos Aires. El 12 de agosto se recuerda como Día de la Reconquista de Buenos Aires.

po

El robo al tren postal

Daniel Espinoza
Internacional08/08/2025

Un día como hoy, pero de 1963, un grupo de ladrones asalta el tren postal que une Glasgow con Londres y se lleva 2,6 millones de libras esterlinas, equivalentes hoy a más de 40 millones. El asalto se lleva a cabo a unos 65 kilómetros de Londres. De madrugada, alteran las señales y hacen que la formación se detenga, tras lo cual desenganchan el vagón de correos y van hasta un puente cercano, donde cargan el botín en camiones. La prensa habla de "robo del siglo" por la meticulosidad (aunque golpearon al conductor del tren), pero lejos está de ser el crimen perfecto. Los asaltantes huyen a las apuradas de la granja que ocupaban, donde dejan huellas. La policía captura al grueso del grupo, que en 1964 recibe condenas de 30 años. El cerebro del robo, Bruce Reynolds, recién fue capturado en 1968 y estuvo diez años preso. La leyenda acompañó a otro asaltante, Ronald Biggs, que se escapó de prisión, se escondió en Brasil, previo paso por Australia, y evitó la extradición hasta su decisión de volver al Reino Unido en 2001, donde estuvo ocho años detenido. Falleció en 2013.

jkk

Muere Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional06/08/2025

Un día como hoy, pero de 1978 el papa Pablo VI fallece a los 80 años. Nacido Giovanni Battista Montini, fue arzobispo de Milán, antes de ser elegido Sumo Pontífice en el cónclave de 1963. Heredó el Concilio Vaticano II, iniciado por su antecesor Juan XXIII. Clausuró el Concilio en 1965. Tres años más tarde, en su encíclica Humanae Vitae, uno de los documentos papales más controvertidos del siglo XX, rechazó el aborto y los métodos anticonceptivos. Fue el primer papa en visitar los cinco continentes. En 1964 se encontró en Jerusalén con Atenágoras I, líder de la Iglesia Ortodoxa, en lo que representó el primer cara a cara entre las cabezas de ambas iglesias en 500 años. El papa Francisco lo canonizó en 2018.

13

Fusilan a las Trece Rosas en Madrid

Daniel Espinoza
Internacional05/08/2025

Un día como hoy, pero de 1939, trece mujeres jóvenes de entre 29 y 18 años son fusiladas en Madrid tras haber sido condenadas por un Consejo de Guerra. El franquismo, que acaba de ganar la Guerra Civil Española, las sentencia por el atentado contra un militar. Decenas de personas son juzgadas y condenadas, pero la atención se concita sobre las llamadas Trece Rosas, con militancia en las Juventudes Socialistas Unificadas y el Partido Comunista. La mayoría de edad estaba establecida entonces en España en los 23 años, con lo que nueve de las trece fusiladas eran menores de edad.

fg

Fangio consigue su quinto y último título mundial de Fórmula 1

Daniel Espinoza
Internacional04/08/2025

1957. Juan Manuel Fangio consigue su quinto y último título mundial de Fórmula 1 al ganar el Gran Premio de Alemania que se corre en el circuito de Nürburgring. El argentino compite con Maserati y logra la última y más recordada de sus 24 victorias en la máxima categoría del automovilismo. Entra a boxes en la vuelta 12 con 29 segundos de ventaja y cuando sale a pista está a 50 segundos de la punta. “Empecé a hacer cosas que jamás había hecho”, dirá más tarde. Quedaban diez vueltas. En nueve de ellas rompe el récord del circuito. A falta de dos vueltas persigue a las Ferrari de Mike Hawthorn y Peter Collins. Las supera y gana por tres segundos de diferencia. Pasarán 45 años hasta que Michael Schumacher iguale la marca de cinco campeonatos del mundo.

Lo más visto
torment

Alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/08/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 18 de agosto, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, y prevé hasta un 90% de probabilidad por lluvia y tormenta eléctrica para la tarde/noche.