El discurso de Fidel Castro en la UBA

Un día como hoy, pero de 2003, Fidel Castro habla ante una multitud en la escalinata de la Facultad de Derecho de la UBA. El líder cubano había arribado al país para la asunción de Néstor Kirchner y su presencia concita la atención de todos. El acto estaba pautado en el Aula Magna, pero la enorme convocatoria hace que Castro improvise un discurso esa noche al aire libre durante unas dos horas y media, con ovaciones de los presentes.

Internacional26/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
lk
El discurso de Fidel Castro en la UBA

En las efemérides del 26 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1907. Nace John Wayne: Marion Robert Morrison nace en Winterset, Iowa. Comenzó su carrera como actor en el cine mudo con el nombre que le daría fama mundial: John Wayne. La diligencia, de John Ford, lo consagró en 1939, al tiempo que marcó el comienzo de su larga asociación con John Ford en películas como El hombre tranquilo, Centauros del desierto y El hombre que mató a Liberty Valance. También trabajó a las órdenes de Howard Hawks en Río Rojo y Río Bravo. Por Temple de acero ganó el Oscar. Célebre por sus posturas ultraconservadoras, murió en 1979.

 
 
1926. El nacimiento de Miles Davis: En Alton, Illinois, nace Miles Davis. El trompetista fue uno de los mayores renovadores del jazz desde fines de los 40. En sus inicios, acompañó a Charlie Parker. Discos como Birth of the Coool (que reúne la grabaciones de su noneto), Sketches of Spain, Milestones, Miles Ahead y, sobre todo, Kind of Blue (para muchos, el mejor disco de jazz de todos los tiempos), lo ubican entre los músicos más influyentes del siglo XX. Murió en Santa Mónica, California, en 1991.

 
 
1933. Nace Luis Felipe Noé, uno de los principales artistas plásticos de la Argentina, nace en Buenos Aires. En los 60, integró el grupo Nueva Figuración, junto con Rómulo Macció, Ernesto Deira y Jorge de la Vega. En 1966 obtuvo la Beca Guggenheim y se instaló con su familia en Nueva York. Regresó a la Argentina en 1968, pero con la llegada de la dictadura de Videla decidió emigrar a París. Volvió en 1987, año de la retrospectiva de su obra en el Museo Sívori. Representó al país en la Bienal de Venecia de 2009. Fue padre del cineasta Gaspar Noé. Falleció a los 91 años, el 9 de abril de 2025. 

 
 
1976. Fallece Martin Heidegger: Uno de los mayores filósofos del siglo XX, muere en Friburgo a los 87 años. Su obra más famosa es Ser y Tiempo, publicada en 1927. De enorme influencia, su figura quedó manchada por la cercanía con el nazismo. Se convirtió en rector de la Universidad de Friburgo apenas Hitler llegó al poder y ocupó el cargo durante un año. Hannah Arendt fue una de sus grandes defensoras, mientras que Theodor Adorno y Jürgen Habermas se cuentan entre sus detractores por los vínculos con el Tercer Reich.

 
 
1987. PáginaI12 sale a la calle: Aparece PáginaI12. El diario es uno de los medios que nacen al calor de la recuperación de la democracia y pone en el centro de la agenda la cuestión de los derechos humanos. Ve la luz en pleno debate de la ley de Obediencia Debida y acompaña desde entonces la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, así como también brega por la ampliación de derechos.

 
 
1991. Adolfo Suárez se retira de la política: Las elecciones municipales en España dan la victoria al socialismo, pero la nota de la jornada es la retirada de Adolfo Suárez, que dice adiós a la política. El primer presidente democrático de la España posfranquista había abandonado la Unión de Centro Democrático tras su renuncia a la Moncloa en 1981, y sorprendió al año con un nuevo partido: el Centro Democrático y Social. El CDS se convirtió en una opción liberal, a la derecha del PSOE y a la izquierda del Partido Popular. Los malos resultados posteriores a su gran elección de 1986 y la presión de José María Aznar por polarizar con Felipe González horadan al CDS. El descalabro electoral del 91 marca el fin de la carrera de Suárez, al tiempo que se afianza el bipartidismo.

 
 
2003. Fallece Alfredo Bravo a los 78 años. El dirigente socialista había nacido en Concepción del Uruguay. Como maestro de escuela, participó en la redacción del Estatuto Docente y fue parte de la creación de Ctera. En 1975 estuvo entre los impulsores de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Secuestrado en septiembre de 1977 por un grupo de tareas, padeció torturas y recuperó la libertad en 1979. Fue funcionario del gobierno de Raúl Alfonsín en el área educativa, pero dejó su cargo en desacuerdo con las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Electo diputado en 1991, se integró al Frepaso y a la Alianza. Abandonó la coalición de la UCR y el Frepaso para competir por una banca como senador porteño por el ARI. Murió al día siguiente de la asunción de Néstor Kirchner.

 
 
2003. El discurso de Fidel Castro en la UBA: Fidel Castro habla ante una multitud en la escalinata de la Facultad de Derecho de la UBA. El líder cubano había arribado al país para la asunción de Néstor Kirchner y su presencia concita la atención de todos. El acto estaba pautado en el Aula Magna, pero la enorme convocatoria hace que Castro improvise un discurso esa noche al aire libre durante unas dos horas y media, con ovaciones de los presentes.

 Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
nopaz

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional02/10/2025

Un día como hoy, pero de 2016, en un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

jkjkk

La matanza de Babi Yar

Daniel Espinoza
Internacional30/09/2025

Un día como hoy, pero de 1941, los nazis cometen una de las mayores atrocidades de la Segunda Guerra. En el marco de su campaña de invasión de la URSS, asesinan a 33 mil judíos en Babi Yar, un barranco en las afueras de Kiev. El poeta Yevgueni Yevtushenko escribirá más tarde un poema titulado con el nombre del lugar de la masacre, que servirá de inspiración para la Sinfonía Nº 13 de Dmitri Shostakovich.

vk

Fin de la batalla de Kiev

Daniel Espinoza
Internacional26/09/2025

Un día como hoy, pero de 1941, concluye la batalla de Kiev, acaso el éxito más grande de Alemania tras invadir la Unión Soviética. Las tropas rusas resistieron un asedio de casi dos meses y perdieron más de medio millón de hombres. Unos 15 mil soldados pudieron escapar. Aunque Hitler celebró la victoria, el alto mando alemán consideró un error haberse centrado en Kiev en vez de avanzar sobre Moscú.

Lo más visto
justicia Bahía Blanca

Condenaron a dos enfermeros de la Armada en Bahía Blanca por abusar sexualmente de una compañera

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional02/10/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.

2025-10-02NID_284242O_3

Dos poliladron detenidos

Daniel Espinoza
Policiales02/10/2025

PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.

02-10-2025_18-33-26

No eran todas bananas, había 444 kg de cocaína

Daniel Espinoza
Policiales02/10/2025

Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.

estafa telef

Prisión preventiva a un hombre investigado por amenaza de bomba al ex colegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.