Dos expolicías y un exmilitar de Santa Fe fueron condenados a 4 y 6 años de prisión por crímenes de lesa humanidad

Los hechos, cometidos entre 1975 y 1977, fueron calificados como privación ilegítima de la libertad agravada y violación de domicilio. Los jueces dispusieron la absolución de uno de los cuatro imputados.

Judiciales28/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2016-04-28NID_230365O_1
Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe condenó el jueves pasado a 6 años de prisión al exsubjefe de la Comisaría Segunda de esa ciudad, Carmelo Rolando Rolón, e impuso 4 años de prisión al exoficial de inteligencia policial Tomás Andrés Ramos y al exteniente del Comando de Artillería del Área 121, Carlos Enrique Pavón, por hechos calificados como privación ilegítima de la libertad agravada y violación de domicilio, cometidos entre 1975 y 1977, considerados crímenes de lesa humanidad.

El veredicto, dictado por los jueces Luciano Lauría y José María Escobar Cello y la jueza Elena Dilario, incluyó la absolución del exsubinspector de la Policía Federal Miguel Luis Slattery, quien había llegado al debate acusado como autor de delitos de privación ilegítima de la libertad agravada por haberse cometido mediante la utilización de violencias y amenazas, y violación de domicilio por allanamiento ilegal. El tribunal anunció que los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el jueves 29 de mayo.

En el juicio el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal general Martín Suárez Faisal y el auxiliar fiscal Nicolás Sacco, quienes habían requerido en su alegato penas para los cuatro acusados, y evaluarán la presentación de un recurso de casación frente a la sentencia.

captura-pantalla

Las condenas: hechos y calificaciones

El tribunal condenó a Rolón 6 años de prisión por considerarlo autor mediato del delito de privación ilegal de la libertad agravada por el empleo de violencias y amenazas y tormentos agravados por haberse cometido contra perseguidos políticos en perjuicio de Duilio Pavón y de Dionisio Santos Franco, en concurso real. Por otro lado, lo absolvió del delito de violación de domicilio por allanamiento en perjuicio de Pavón, un hecho por el que había sido acusado como responsable por parte del MPF.

Ramos recibió 4 años como autor de privación ilegal de la libertad agravada por el empleo de violencias y amenazas en perjuicio de María Boidi. Dado el monto de la pena, los jueces la consideraron por cumplida durante la prisión preventiva, por lo que ordenaron su libertad.

El exmilitar Pavón también recibió 4 años de prisión. Fue considerado autor del delito de privación ilegítima de la libertad agravada por haberse prolongado más de un mes y violación de domicilio por allanamiento ilegal en perjuicio de Atilio Boisseleau, en concurso real. El tribunal unificó esta pena en una única de 16 años de prisión. Para ello tuvo en cuenta una condena a 13 años de prisión dictada por el mismo tribunal en 2016, que el condenado viene cumpliendo en prisión domiciliaria.

El fiscal general Martín Suárez Faisal y el auxiliar fiscal Nicolás Sacco habían requerido en su alegato penas para los cuatro acusados, y evaluarán la presentación de un recurso de casación frente a la sentencia.

2016-04-28NID_230365O_1

Los cuatro acusados que llegaron al final de este debate habían sido enviados a juicio junto al exsubjefe de la Comisaría Primera de Santa Fe, Ricardo Silvio Ramón Ferreyra; el exjefe de la División de Informaciones de la Unidad Regional I, Germán Raúl Chartier; y el exoficial del Departamento de Informaciones policial, Luis Antonio Paván, quienes murieron antes del comienzo del debate. En tanto, el exoficial de la policía provincial Enrique Carlos Nardi fue apartado por incapacidad sobreviniente.

Respecto a esto último, el fiscal general solicitó al tribunal que tenga por probado los secuestros y tormentos sufridos por otras diecinueve víctimas, delitos por los cuales habían sido requeridos a juicio aquellos imputados.

Los hechos por los que se dictaron condenas: De acuerdo a la acusación fiscal, el 11 de noviembre de 1975, Ramos y otros policías privaron ilegalmente de la libertad a María Cristina Boidi, quien en la época era directora de una escuela en Santa Fe y dirigente del sindicato FUSTE. Previamente a ello, indicó el MPF, personal vestido de civil del Departamento de Informaciones policial, conocido como “D2”, allanó violentamente su domicilio familiar y detuvo a la madre de Boidi, a una abogada del sindicato y a una tercera mujer, que declaró como testigo en este juicio. Las tres mujeres fueron trasladadas a la Jefatura de Policía, donde obtuvieron luego su libertad.

Boidi, en tanto, fue detenida en la escuela, trasladada a la jefatura y luego a la Comisaría Cuarta. Desde allí fue llevada a una “casita” en las afueras de la capital provincial, donde -de acuerdo con la investigación- fue torturada con picana eléctrica, abusada sexualmente y atada. Posteriormente fue llevada otra vez a la Comisaría Cuarta y el 20 de noviembre fue trasladada a la sección de mujeres menores de la cárcel del Buen Pastor, donde permaneció hasta noviembre de 1976. En esa fecha, vendada y esposada, fue llevada en un avión Hércules hasta Buenos Aires, donde fue alojada en la cárcel de Villa Devoto. La víctima recuperó la libertad y se exilió Austria en 1980 o 1981.

En tanto, el 31 de marzo de 1976 personal del Ejército, entre quienes se encontraba Pavón, allanó el domicilio de Atilio Camilo Boisseleau, militante del Partido Comunista, y lo detuvo junto a su esposa y su hija de cuatro meses. Las víctimas fueron derivadas a la Comisaría Cuarta. Según la acusación, Boisseleau fue trasladado después por Pavón a la Comisaría Primera, donde estuvo 23 días esposado a la reja de una celda, hasta que fue llevado a una “casita” -un centro clandestino de detención-, donde fue torturado e interrogado. Desde allí, fue enviado nuevamente a la Comisaría Primera y posteriormente llevado a la Guardia de Infantería Reforzada, donde continuó cautivo hasta ser trasladado a la cárcel de Coronda, luego a la Unidad N° 9 de La Plata y, por último, a la cárcel de Caseros, desde donde obtuvo su libertad a fines de 1981 o 1982.

Por último, siempre de acuerdo a los hechos descriptos por la fiscalía, el 31 de marzo de 1977 Duilio Gerardo Pavón fue detenido ilegalmente en la Comisaría Segunda, cuando se presentó allí con motivo de una denuncia que había sido interpuesta en su contra.

Luego de que se allanara su domicilio, Pavón quedó detenido durante varias horas en aquella seccional, donde fue interrogado y golpeado en el garaje. Desde allí, fue trasladado a la Comisaría Cuarta, encapuchado y tirado en el piso de un Ford Falcon, y fue encerrado en un calabozo. Al día siguiente, fue llevado a una “casita”, donde también fue interrogado bajo tortura con picana eléctrica, y luego fue devuelto a la Comisaría Cuarta. Continuó el cautiverio en la Guardia de Infantería Reforzada y en la Cárcel de Coronda, desde donde recuperó su libertad en enero de 1979.

Luego de obtener una presunta confesión de Pavón, personal del Servicio de Inteligencia de la Unidad Regional I, a cargo de Chartier, detuvo ilegalmente a tres personas más, entre las que se encontraba su compañero de militancia, Dionisio Santos Franco, quien fue trasladado hasta la seccional Segunda, donde también fue brutalmente golpeado. Luego, Franco fue llevado a la Cuarta y de allí a la “casita”, donde fue torturado al igual que Pavón.

Finalmente, la fiscalía consideró probado que la Comisaría Segunda a cargo de Rolón también formó parte del circuito represivo local, junto con las Comisarías Primera, Tercera y Cuarta, el Departamento de Informaciones D-2, la Guardia de Infantería Reforzada y la Delegación Santa Fe de la Policía Federal, conforme quedó sentado en otras sentencias de la jurisdicción.

Por: Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
Alberto

Solicitan juicio oral para el expresidente Alberto Fernández en la causa por violencia contra Fabiola Yáñez

Daniel Espinoza
Judiciales18/08/2025

Para el fiscal, en la causa pudieron probarse dos episodios de lesiones físicas, el debilitamiento permanente de la salud de Fabiola Yáñez y las coacciones para que la exprimera dama no denunciara los hechos en la justicia. González remarcó que desde el año 2016 hasta agosto de 2024, el exmandatario “ejerció de un modo sistemático violencia psicológica” contra su entonces pareja “bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”. El anexo con los chats entre la víctima y el imputado.

esposado preso

Prorrogaron la prisión preventiva de un de los involucrados en el homicidio de Franco Demarchi en 2023

Daniel Espinoza
Judiciales04/08/2025

Así fue dispuesto a pedido del fiscal Carlos Lacuadra. Al imputado se le endilgó haber engañado a la víctima para que fuera hasta un lugar en el que la mataron tras no haber podido robarle. Además, el funcionario del MPA amplió la atribución delictiva con un ilícito similar que sufrió una persona a la que citaron en un punto de encuentro e intentaron quitarle la vida. En el marco del legajo, hay otro hombre investigado como autor de esos hechos que también está detenido como medida cautelar.

Lo más visto
castilla

Nace Manuel J. Castillas

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.

klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

torment

Alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/08/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 18 de agosto, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, y prevé hasta un 90% de probabilidad por lluvia y tormenta eléctrica para la tarde/noche.