“El INTA no debe ser reducido, ha sido, y sigue siendo, una pieza fundamental en la construcción del agro argentino,”

A la espera de que se publique el decreto que restructure al INTA, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe emitieron un comunicado manifestando su preocupación.

Nacional07/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
inta d
Imagen de archivo web

Desde CARSFE (Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe), expresamos nuestra profunda preocupación ante los intentos de recentralización o debilitamiento institucional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Como entidad representativa de los productores santafesinos, reivindicamos el valor estratégico del INTA y defendemos su continuidad bajo el espíritu plasmado en su decreto fundacional de 1956. El INTA ha sido, y sigue siendo, una pieza fundamental en la construcción del agro argentino, uno de los más eficientes y competitivos del mundo. Sus aportes en innovación tecnológica, extensión rural y desarrollo territorial han sentado las bases de nuestra producción agrícola y ganadera moderna. Además, el conocimiento generado por el Instituto sustenta gran parte de los planes de estudio en las carreras de ingeniería agronómica y medicina veterinaria, formando a los profesionales que impulsan nuestro sistema productivo. 

Inta

Ese espíritu fundacional le otorgó al INTA una naturaleza autárquica y federal, basada en la autonomía técnica, la descentralización y la participación activa del sector productivo. Estos principios han sido la clave de su éxito: decisiones basadas en evidencia, presencia territorial efectiva y trabajo codo a codo con los productores.

 Su modelo participativo, con representación de productores, universidades y referentes técnicos en los consejos regionales, garantiza que las políticas y tecnologías desarrolladas respondan a la realidad de cada territorio. Y su presencia concreta en el interior productivo –a través de estaciones experimentales y agencias de extensión– lo convierte en una institución irreemplazable para el desarrollo local.

El INTA ha sido protagonista en áreas como mejoramiento genético, sanidad animal, buenas prácticas agrícolas, manejo de recursos naturales, forestación, bioenergía y tecnologías digitales aplicadas al agro. Es un verdadero puente entre la ciencia y el productor. Reconocemos que existen aspectos que requieren modernización: burocracia interna, controles administrativos y actualización de líneas técnicas. Pero estas mejoras deben encararse con seriedad y participación, sin desmantelar su estructura ni vulnerar sus principios fundacionales.

Desde CARSFE hacemos un llamado a las autoridades nacionales a preservar y fortalecer al INTA, una institución que ha sido pilar del desarrollo agropecuario y de la ciencia aplicada al territorio. El INTA no debe ser reducido. Debe ser modernizado, con transparencia, control y visión de largo plazo. Porque el INTA es parte de la solución. Es una herramienta clave para volver a hacer grande a la Argentina.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.

tormenta-en-el-campo2

Jueves con probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local19/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 20 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además establece hasta un 70% de probabilidad por lluvia y tormenta a partir de la media mañana.