Finca "La Aurora", el establecimiento agroecológico argentino que produce más que sus vecinos

Ubicado en el sur de la provincia de Buenos Aires, fue seleccionado por la FAO como ejemplo a seguir

Internacional31/05/2020 Tato Calzetti

Hace 20 años, Juan Kiehr decidía emprender un rumbo diferente al modelo transgénico que empezaba a ganar terreno en Argentina. Hoy en día, la finca de sus ancestros se ha convertido en objeto de estudio por parte de la mismísima FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), tras detectar que su producción es mayor y de mejor calidad que la de sus vecinos

La Chacra "La Aurora" se encuentra en la localidad bonaerense de Benito Juárez, al sudeste provincial, siendo designada por la FAO como una de las 52 explotaciones mundiales agroecológicas a seguir. Posee 650 hectáreas totalmente libres de agroquímicos, donde se cultiva y se cría ganado aprovechando todos los recursos que da la naturaleza.

Los resultados que arroja el método agroecológico en la finca son sorprendentes. En pocos años, Juan Kiehr logró mejorar la calidad del suelo, bajó considerablemente el costo de producción y pudo mantener la misma cantidad e incluso aumentarla en comparación con el modelo transgénico, lo que le permitió además disminuir el riesgo ambiental. 

La FAO concluye en su observación que "el productor ha podido desarrollar su actividad sin tener que tomar créditos ni depender de políticas de fomento".

El establecimiento "La Aurora" se ha convertido en un pionero de la agricultura extensiva agroecológica, demostrando que es posible aplicar estas técnicas en campos grandes y explotarlos al máximo sin dañar la salud de su propia familia y el resto de la población con la aplicación de pesticidas.

Es visitado por cientos de personas al año que buscan ganar aprendizaje, trasladando este conocimiento a otras estancias del país y ayudando a validar teorías científicas que necesitaban de esta experiencia para ser comprobadas.

"Nosotros dejamos que los pastos crezcan, no los fumigamos con herbicidas, nos hemos dado cuenta que los animales consumen estos vegetales que muchos ven como malezas y utilizamos sus deshechos para fertilizar el suelo. Considero a los principios agroecológicos como la mejor herramienta para lograr una sustentabilidad verdadera", manifiesta el productor agropecuario Juan Kiehr, quien anhela dejarle a sus nietos un campo mejor del que heredó

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires