Ejecución de pena de muerte para Víctor Saldaño, el Argentino preso en Estados Unidos

La Justicia de los Estados Unidos rechazó revisar el caso de Víctor Saldaño, el cordobés que en 1996 fue condenado a la inyección letal por el asesinato de un comerciante.

Provincial17/07/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
victor soldaño

La Justicia de los Estados Unidos rechazó revisar el caso de Víctor Saldaño, un argentino que fue condenado a muerte en ese país por el crimen de un comerciante en 1995, lo que significa que finalmente será ejecutado en el estado de Texas.

El cordobés se encuentra hace 23 años tras las rejas en el denominado “corredor de la muerte” y finalmente cumplirá su condena a muerte tras una intensa batalla legal librada por su familia. Saldaño, ahora de 47 años, fue condenado a muerte en 1996, acusado de raptar y matar a un ciudadano estadounidense en complicidad con un mexicano.

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos declaró nula esa primera sentencia por motivos de discriminación racial, y posteriormente un tribunal de Texas compuesto por un jurado popular volvió a condenarlo. Desde 1998, su madre y sus abogado, Juan Carlos Vega, acompañado por el abogado representante del Estado argentino, Jonathan Miller, se encuentran batallando para que se conmute la pena. En 2017, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le dio la razón a los numerosos pedidos de los abogados de Saldaño, y "recomendó" a la justicia estadounidense conmutar la pena, sacarlo del corredor de la muerte y proveerle debida atención de salud mental.

En el documento presentado a la CIDG, su abogado calificó al tratamiento penitenciario que Texas le dio a Saldaño como “cruel e infame” y enumeró todas las violaciones a la Declaración Americana de los Derechos Humanos. 

Según la información dada por los abogados, Saldaño podría recibir la inyección letal el mes de noviembre. "Lo normal sería darnos tiempo para pedir la clemencia. Es probable que haya otras ejecuciones que se van a realizar primero antes de que pongan una fecha para Víctor", explicó Miller, "El estado de Texas puede no avisarnos nada y mañana despertarnos con la noticia de que Saldaño fue ejecutado", lamentó su madre.

La sala ejecuciones está junto al "corredor de la muerte" en el que los presos pasan sus últimas horas de vida. En su interior hay una cama cubierta con una sábana blanca, cuenta con 7 cinturones de cuero de 10 centímetros de ancho para sujetar al preso, y una almohada. En el techo, justo a la altura del rostro del sentenciado, se encuentra un micrófono negro, que permite escuchar a los testigos las últimas respiraciones del reo.

La inyección letal es un proceso que dura alrededor de 15 minutos. Los administradores de la dosis, personal penitenciario, y un médico encargado de declarar la muerte del condenado, son los únicos que participan de la ejecución. En una sala contigua, hay un teléfono en caso de que un recurso de apelación haya sido aceptado o el gobernador llame para otorgar el indulto o la extensión de la fecha de ejecución a último momento. 

Te puede interesar
Lo más visto
esposado preso

Prorrogaron la prisión preventiva de un de los involucrados en el homicidio de Franco Demarchi en 2023

Daniel Espinoza
Judiciales04/08/2025

Así fue dispuesto a pedido del fiscal Carlos Lacuadra. Al imputado se le endilgó haber engañado a la víctima para que fuera hasta un lugar en el que la mataron tras no haber podido robarle. Además, el funcionario del MPA amplió la atribución delictiva con un ilícito similar que sufrió una persona a la que citaron en un punto de encuentro e intentaron quitarle la vida. En el marco del legajo, hay otro hombre investigado como autor de esos hechos que también está detenido como medida cautelar.

amanece con nube

Cielo despejado por el momento pero.....

Daniel Espinoza
Local05/08/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 5 de agosto, que la jornada comenzó con cielo pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 4 y 16°C.

13

Fusilan a las Trece Rosas en Madrid

Daniel Espinoza
Internacional05/08/2025

Un día como hoy, pero de 1939, trece mujeres jóvenes de entre 29 y 18 años son fusiladas en Madrid tras haber sido condenadas por un Consejo de Guerra. El franquismo, que acaba de ganar la Guerra Civil Española, las sentencia por el atentado contra un militar. Decenas de personas son juzgadas y condenadas, pero la atención se concita sobre las llamadas Trece Rosas, con militancia en las Juventudes Socialistas Unificadas y el Partido Comunista. La mayoría de edad estaba establecida entonces en España en los 23 años, con lo que nueve de las trece fusiladas eran menores de edad.