¿Cómo se hace y que significado tiene la señal que puede salvar vidas?

"Señal de ayuda" sirve para salvar vidas ante la violencia doméstica; se volvió viral en redes sociales y se trata de una iniciativa que plantea la Canadian Women's Foundation, una organización pública de Canadá que trabaja en defensa de los derechos de mujeres y niñas. 

Internacional11/11/2021Daniel EspinozaDaniel Espinoza

Se trata de un gesto tan sencillo como sutil: se ubica la mano con la palma hacia la cámara. Luego, se "esconde" el pulgar en el talón de la mano y posteriormente se cierra la palma, cubriendo el pulgar con el resto de los dedos. 

Esto, luego de las múltiples denuncias y casos expuestos a través de internet sobre mujeres que han sido violentadas en medio de la cuarentena o confinamiento por la situación actual de salud, provocado por el COVID-19. 

¿Cómo funciona la señal de ayuda? 
Es una señal simple con una sola mano que alguien puede usar en una videollamada. Puede ayudar a una persona a mostrar -en silencio- que necesita ayuda y quiere que alguien se comunique con ella de manera segura. 

señal de ayuda

Se trata de un gesto sencillo: se ubica la mano con la palma hacia la cámara. Foto: Especial
 

La "Señal de Ayuda" fue lanzada por la Canadian Women's’s Foundation en respuesta a la violencia de género durante la cuarentena por COVID-19, y ahora es compartida por organizaciones asociadas en todo el mundo. 

¿Qué hacer si ves esta señal de ayuda? 
Comunícate con la persona de manera segura para saber qué necesita y qué quiere que hagas. Si ella está en peligro inmediato, llama al 911 o a los servicios locales de emergencia (policía, bomberos, ambulancia). 

Violencia doméstica, la otra urgencia en cuarentena 
Tan solo en países de América Latina, los pedidos de auxilio de víctimas de violencia doméstica, obligadas a convivir con su agresor en una región donde el promedio de feminicidios supera la decena diaria. 

Desde la ONU hasta el papa Francisco han reclamado atender el drama de las mujeres en medio de medidas excepcionales con restricción de circulación, la economía paralizada y limitaciones para acceder a la justicia.

Fuente: www.unotv.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.