Un día como hoy

Se celebra el Día Mundial de la Endometriosis para concientizar sobre esa enfermedad que afecta al útero femenino y puede causar infertilidad. La Organización Mundial de la Salud calcula que unos 170 millones de mujeres sufren esa enfermedad.

Internacional14/03/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza

1877 - JUAN M. DE ROSAS. A la edad de 83 años muere exiliado en la ciudad inglesa de Southampton el militar y político Juan Manuel de Rosas, dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires y caudillo de la Confederación Argentina.

1879 - NACE ALBERT EINSTEIN. Nace en la ciudad de Ulm (Alemania) el físico alemán Albert Einstein, considerado el científico más importante, conocido y popular del siglo XX. Desarrolló la Teoría de la relatividad y la ecuación física E = mc2 de equivalencia entre la masa y la energía.

1883 - FALLECE KARL MARX. Muere en Londres, a la edad de 64 años, el filósofo, economista y periodista alemán Karl Heinrich Marx, autor de El Capital, padre del socialismo científico, el comunismo moderno y el materialismo junto a su colega Fiedrich Engels, con quien escribió el Manifiesto del partido Comunista.

1922 - NACE CHINA ZORRILLA. Nace en Montevideo la actriz, comediante y directora uruguaya China Zorrilla (Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz), una de las artistas más populares en Argentina y Uruguay. Francia la condecoró con la Legión de Honor en el grado de caballero y.además recibió la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral de Chile

2015 - FALLECE ANA M. GIUNTA. A la edad de 72 años muere en Buenos Aires la actriz y dramaturga Ana María Giunta, ganadora de un premio Cóndor de Plata por su labor en el filme La película del rey. Distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura, fue una gran defensora de los derechos de la mujer y del matrimonio igualitario.

2018 - FALLECE EMILIO DISI. A la edad de 85 años muere en Buenos Aires el actor, humorista y director teatral Emilio Disi (Emilio Roberto Parada), de gran trayectoria en cine, teatro y televisión durante las décadas de 1980 y 1990.

2022 - DÍA DEL NÚMERO PI. Desde 2009 se celebra el Día del Número Pi por iniciativa del físico estadounidense Larry Shaw, que lo estableció por la similitud de la fecha 3/14 con el valor de la constante matemática 3,1416.

2022 - ENDOMETRIOSIS. Se celebra el Día Mundial de la Endometriosis para concientizar sobre esa enfermedad que afecta al útero femenino y puede causar infertilidad. La Organización Mundial de la Salud calcula que unos 170 millones de mujeres sufren esa enfermedad.

2022 - ESCUELAS DE FRONTERAS. Se celebra el Día Nacional de las Escuelas de Frontera en conmemoración de la fecha de 1972 en la que se promulgó la ley 19.524 para proteger, organizar y brindar los materiales y condiciones óptimas para el desarrollo de la educación en zonas fronterizas.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto