Un día como hoy

Se celebra el Día Internacional de la Libertad de Prensa, proclamado por la UNESCO en 1993 al reconocer que “una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática". Recuerda el día de la Declaración de Windhoek de 1991 sobre la libertad en el ejercicio del periodismo.

Internacional03/05/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
censura-768x540
censura-768x540

periodistas

1785 - VICENTE LÓPEZ Y PLANES. Nace en Buenos Aires el escritor, abogado y político Vicente López y Planes, autor de la letra del himno nacional argentino adoptado en mayo de 1813. Fue presidente provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata entre julio y agosto de 1827.

1902 - SAN CARLOS DE BARILOCHE. Por decreto del Poder Ejecutivo, se funda la ciudad de Bariloche a orillas del lago Nahuel Huapi en cercanías del río Limay. En 1909 tenía unos 1.250 habitantes, telégrafo, correo y un camino hasta Neuquén, según datos de la época.

1914 - NACE ARMANDO BO. Nace en Buenos Aires el actor y director de cine Armando Bo, quien alcanzó gran popularidad por las películas de tono erótico protagonizadas por la actriz Isabel Sarli. Dirigió una treintena de películas y actuó en más de 50.

1930 - NACE JUAN GELMAN. Nace en Buenos Aires el poeta y periodista Juan Gelman, el cuarto argentino en recibir el Premio Miguel de Cervantes de literatura. Su vida y obra fueron signados por el secuestro y desaparición de sus hijos y la búsqueda de su nieta nacida en cautiverio durante la última dictadura cívico militar.

1951 - FALLECE HOMERO MANZI.  A la edad de 43 años muere en Buenos Aires el poeta y director de cine Homero Manzi, autor de varios tangos célebres, entre ellos “Malena”, “Sur” y “Milonga Sentimental”. Fue dos veces presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música.

1985 - EZEQUIEL LAVEZZI. Nace en la ciudad santafesina de Villa Gobernador Gálvez el exfutbolista Ezequiel Lavezzi, quien formó parte de la selección argentina campeona en las Olimpíadas de Pekín 2008 y la subcampeona del Mundial de Brasil 2014.

1990 - 100 VECES NO DEBO. Se estrena la película 100 veces no debo, escrita y dirigida por Alejandro Doria, una de las comedias más exitosas del cine argentino. Es protagonizada por Luis Brandoni, Norma Aleandro y Andrea del Boca, con la participación especial de Federico Luppi.

2008 - CICLÓN NARGIS. El ciclón tropical Nargis se desplaza por el océano Índico hacia las costas de Myanmar (Birmania), donde se genera una ola gigante que penetró hasta 35 kilómetros en tierra firme y causó al menos 78.000 muertos y 56.000 desaparecidos. Causó un desastre que obligó a asistir a cerca de un millón de personas.

2012 - YPF. El Congreso Nacional aprueba la ley de Soberanía Hidrocarburífera por la que se nacionalizó el 51% de las acciones de la petrolera YPF, que había sido privatizada en 1992, durante el gobierno de Carlos Menem.

2018 - ETA. El grupo armado separatista vasco ETA anuncia “el final de su trayectoria y su actividad política” con el desmantelamiento de sus estructuras. En nombre de la independencia del País Vasco, ETA cometió más de 700 atentados con 853 muertos en toda España.

2022 - LIBERTAD DE PRENSA. Se celebra el Día Internacional de la Libertad de Prensa, proclamado por la UNESCO en 1993 al reconocer que “una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática". Recuerda el día de la Declaración de Windhoek de 1991 sobre la libertad en el ejercicio del periodismo.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.