Los casos de alcoholemia positiva se redujeron a la mitad en los últimos 3 años

La Agencia Provincial de Seguridad Vial dio a conocer los datos que mejoraron notoriamente su desempeño en el primer trimestre de 2022 con respecto a los dos años anteriores. La cantidad de positivos descendió del 4,4% al 2%.

Provincial11/05/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
alcoholemia
alcoholemia

La Agencia Provincial de Seguridad Vial, que depende del Ministerio de Seguridad de la provincia, dio a conocer los datos de los operativos de control que se llevan a cabo en la provincia de Santa Fe y que buscan reducir la siniestralidad vial por la incidencia del consumo de alcohol en la conducción. La comparativa analiza los primeros tres meses de los últimos tres años.

En este sentido, el informe menciona que entre enero y marzo de 2022 se llevaron a cabo 64.885 tests de alcoholemia, lo cual supone un incremento sustancial con respecto al mismo trimestre de 2021 (19.021) y 2020 (8.422).

280046402_532987584892722_5194516066000571169_n

Alcoholemias positivas:  

Con respecto a las alcoholemias positivas sancionables, es decir, mayores a 0,50 grs, en 2020 se habían registrado 373 (4,4%), en 2021 fueron 705 (3,7%) y en el primer trimestre de 2022 se tomaron 1317 (2%), lo que representa una reducción de más de la mitad con respecto a 2020.

El subsecretario de APSV, Osvaldo Aymo, explicó que "la evaluación que podemos hacer al analizar estos valores es que la reducción de las alcoholemias positivas se funda en la sistematización, efectividad y continuidad de los controles en toda la provincia, todos los días de la semana (no sólo los fines de semana) a toda hora. La presencia activa y permanente de los controles en las rutas es lo que genera una cultura del control que redunda en mayor respeto a las normas”.

Cabe destacar que la utilización de los alómetros, dispositivos que detectan la presencia de alcohol por aire espirado, contribuyó a que se incrementara la cantidad de tests tomados. Este nuevo dispositivo tiene como objetivo optimizar recursos y además incrementar y agilizar los controles de alcoholemia en todo el territorio provincial. Durante el primer trimestre se realizaron 33.010 tests con alómetros lo que representa un 71% del total.

La directora de la APSV, Antonela Cerutti, expresó: "Es importante la presencia activa de la Policía de Seguridad Vial en las rutas como así también la incorporación de nuevos instrumentos para mejorar los procedimientos de fiscalización que agilice y mejore los operativos".

Y agregó: "Ante una estadística que demuestra que más de 90% de los siniestros viales ocurre por el factor humano, el trabajo de la PSV toma relevancia en cada control de alcoholemia. Cada caso positivo detectado implica la extracción de un conductor peligroso que no continuará circulando en la vía".

Actualmente, Santa Fe cuenta con 22 puestos fijos de fiscalización, que se encuentran trabajando las 24 horas y 80 puestos de control alternativos, que se traduce a un total de 100 operativos funcionales diarios y más de 45.000 vehículos fiscalizados por mes. Además, la APSV realiza un importante trabajo de educación, formación y concientización de las principales conductas de riesgo que buscan modificar prácticas inseguras.

Fuente: www.santafe.gob.ar

Te puede interesar
2025-05-07NID_282958O_1

Visto bueno de los gremios a la compensación por meses anteriores y a un aumento trimestral del 8 %

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La propuesta efectuada por el Gobierno de Santa Fe, que incluye una suba salarial del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000, y una compensación para quienes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir la inflación, fue bien considerada por parte de los representantes sindicales del personal del Estado.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

Lo más visto
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-06.41.37-1-768x1024

FPA secuestró estupefacientes en Laboulaye

Daniel Espinoza
Policiales09/05/2025

Grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentaron una orden de allanamiento, en un domicilio ubicado sobre calle 25 de Mayo s/n, incautaron varias dosis de marihuana y elementos de interés para la causa.