Un día como hoy

DÍA DEL ESCRITOR. Se celebra el Día Nacional del Escritor en homenaje al natalicio del poeta y escritor Leopoldo Lugones (1874), principal exponente del modernismo en Hispanoamérica

Internacional13/06/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
escritor
Escritor (imagen ilustrativa)

1967 - PLANETARIO. Se inaugura en Buenos Aires el planetario Galileo Galilei, que fue abierto al público en 1968. Desde entonces, se realizan presentaciones para la divulgación de conocimientos de astronomía, con recreaciones de los movimientos de las estrellas en distintos lugares de la Tierra y en diferentes momentos del año.

1926 - DALMIRO SÁENZ. Nace en Buenos Aires el escritor y dramaturgo Dalmiro Sáenz, quien publicó más de 40 obras, entre ellas “Setenta veces siete” y “Yo también fui un espermatozoide”. Ganó el Premio de la Editorial Emecé y el de la Casa de las Américas, entre otros.

2015 - SERGIO RENÁN. A la edad de 82 años, muere en Buenos Aires el actor y director de cine  Sergio Renán, nombre artístico de Samuel Kohan, quien filmó 35 películas y actuó en tres. Dirigió “La tregua”, de 1974,  basada en la novela de Mario Benedetti, el primer filme argentino nominado al Óscar a la mejor película extranjera.

1981 - CHRIS EVANS. Nace en la ciudad estadounidense de Boston, el actor, director y productor de cine Chris Evans, quien obtuvo siete premios a su labor y filmó más de 40 películas. Evans ganó reconocimiento internacional por su interpretación del superhéroe Capitán América en la exitosa saga de The Avengers.

1993 - PITY MARTÍNEZ. Nace en la ciudad mendocina de Guaymallén, el mediocampista Gonzalo Nicolás “El Pity” Martínez, surgido en las inferiores de Huracán y ganador de ocho campeonatos nacionales e internacionales con River Plate, entre ellos la Copa Libertadores de América 2018. “El Pity” juega actualmente en el Al-Nassr de la Liga Profesional Saudí.

1562 - SAN JUAN. El conquistador español Juan Jufré de Loayza funda la ciudad de San Juan de la Frontera, en el valle de Tulum. La fundación de la capital de la provincia de San Juan consta en un acta sobre la ceremonia que encabezó Jufré junto a un reducido grupo de españoles y de indígenas.

1982 - MUNDIAL 1982. En el estadio Camp Nou del Barcelona español comienza el Mundial de España ‘82 con el partido que Argentina, campeón mundial vigente, pierde ante Bélgica por 1-0 con gol del delantero Erwin Vandenbergh, por el Grupo 3 del torneo.

1874 - LEOPOLDO LUGONES. Nace en la localidad cordobesa de Villa de María del Río Seco el escritor, poeta y ensayista Leopoldo Lugones,  cuya obra poética es considerada como la inauguración de la poesía moderna en lengua castellana. En 1928, Lugones fundó y presidió la Sociedad Argentina de Escritores.

1990 - SERGIO GOYCOCHEA. El arquero Sergio Goycochea debuta en la selección argentina en el Mundial de Italia ‘90, al reemplazar al lesionado Nery Pumpido en partido con la Unión Soviética que el equipo “albiceleste” ganó 2-0. “Goyco” se destacó por atajar penales en las definiciones de cuartos de final ante Yugoslavia y en la semifinal ante Italia. Argentina fue subcampeona del torneo al perder la final con Alemania.

2022 - DÍA DEL ESCRITOR. Se celebra el Día Nacional del Escritor en homenaje al natalicio del poeta y escritor Leopoldo Lugones, principal exponente del modernismo en Hispanoamérica.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.