Un día como hoy

1946 - Nace en el barrio de Hell’s Kitchen, uno de los más violentos de la isla neoyorquina de Manhattan, el actor y director de cine Sylvester Stallone, ganador de un premio Globo de Oro. Filmó más de 55 películas, entre ellas la taquillera “Rocky” (1976)

Internacional06/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ROCKY THE BIRTH OF A CLASSIC
Sylvester Stallone (como Rocky)

1713 - ACADEMIA ESPAÑOLA. Se realiza en Madrid la primera sesión oficial de trabajo de la Real Academia Española. Fue en la casa de su fundador y primer director, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga.

1885 - LOUIS PASTEUR. El químico, físico y bacteriólogo francés Louis Pasteur aplica por primera vez la vacuna contra la rabia. Vacunó al niño Joseph Meister, de 9 años, quien había sido mordido por un perro rabioso. El niño sanó y quedó inmune a la rabia. La vacuna de Pasteur fue una de las primeras hechas con patógenos debilitados.

1907 - FRIDA KAHLO. Nace en la ciudad mexicana de Coyoacán la pintora Frida Kahlo, reconocida por sus autorretratos y una de las máximas expresiones del feminismo social y cultural de México. Su vida estuvo marcada por el dolor provocado por un accidente vial y enfermedades. Fue esposa del célebre muralista mexicano Diego Rivera.

1921 - PEPA NOIA. Nace en Buenos Aires Josefina García de Noia, más conocida como Pepa Noia, una de las trece madres de desaparecidos que dieron la primera ronda en Plaza de Mayo.

1933 - HIPÓLITO YRIGOYEN. Unas 200.000 personas acompañan al cortejo fúnebre del ex presidente Hipólito Yrigoyen, quien gobernó entre 1916 y 1922 y entre 1928 y 1930, cuando fue derrocado por el golpe cívico militar.

1935 - DALAI LAMA. Nace en el poblado de Takster el monje Tenzin Gyatso, decimocuarto dalai lama, líder espiritual del Tíbet formado en la escuela Gelug del budismo tibetano. Recibió el Premio Nobel de la Paz de 1989.

1946 - SYLVESTER STALLONE. Nace en el barrio de Hell’s Kitchen, uno de los más violentos de la isla neoyorquina de Manhattan, el actor y director de cine Sylvester Stallone, ganador de un premio Globo de Oro. Filmó más de 55 películas, entre ellas la taquillera “Rocky” (1976), con la que ganó por su papel protagónico del boxeador Rocky Balboa.

1958 - JUAN M. FANGIO. El piloto de automovilismo Juan Manuel Fangio anuncia su retiro al finalizar el gran premio de Francia de Fórmula 1 en el circuito de Reims. Fangio ganó cinco campeonatos mundiales de la máxima categoría del automovilismo.

1971 - LOUIS ARMSTRONG. A los 69 años muere en Nueva York el trompetista estadounidense Louis Armstrong, apodado Satchmo o Pops, una de las figuras más populares e influyentes de la historia del jazz. Grabó una treintena de discos y actuó en seis películas, entre ellas la célebre “Hello Dolly”.

1997 - CHE GUEVARA. Al cabo de 30 años de búsqueda, son hallados los restos del médico y guerrillero argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara en las afueras del poblado Vallegrande, en el centro sur de Bolivia. “El che” fue asesinado en octubre de 1967, luego de ser apresado cuando lideraba un grupo guerrillero.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
123

Bloqueo y puente aéreo en Berlín

Daniel Espinoza
Internacional12/05/2025

Un día como hoy, pero de 1949, termina la primera gran crisis de la Guerra Fría: el bloqueo de Berlín. En junio de 1948, la Unión Soviética dispone un bloqueo terrestre a las zonas controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Moscú fundamenta la decisión en la inminente entrada en vigor del marco alemán, la nueva moneda, que reemplaza al marco imperial. Británicos y norteamericanos organizan un puente aéreo para abastecer a la zona oeste de la ciudad. Stalin no puede impedir el abastecimiento de Berlín Occidental. La situación se extiende durante casi once meses, con aviones que arrojan cajas de comida, y es el propio Stalin el que levanta el bloqueo, ante el éxito de un puente aéreo que la propaganda soviética no puede contrarrestar. Poco más tarde se consuma la división en dos países: Alemania Federal y Alemania Democrática.

nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

Lo más visto
lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

docen esc

Los pibes al colegio el día del paro

Daniel Espinoza
Provincial12/05/2025

El Ministerio de Educación provincial pide a los padres que lleven a los chicos a las escuelas este miércoles. La secretaria General de Educación de Santa Fe, María Martín, aseguró que los establecimientos estarán abiertos el miércoles y se recibirán a los alumnos. “Estamos en una situación crítica en materia de aprendizajes y cada día cuenta”, remarcó.