Un día como hoy

1946 - Nace en el barrio de Hell’s Kitchen, uno de los más violentos de la isla neoyorquina de Manhattan, el actor y director de cine Sylvester Stallone, ganador de un premio Globo de Oro. Filmó más de 55 películas, entre ellas la taquillera “Rocky” (1976)

Internacional06/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ROCKY THE BIRTH OF A CLASSIC
Sylvester Stallone (como Rocky)

1713 - ACADEMIA ESPAÑOLA. Se realiza en Madrid la primera sesión oficial de trabajo de la Real Academia Española. Fue en la casa de su fundador y primer director, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga.

1885 - LOUIS PASTEUR. El químico, físico y bacteriólogo francés Louis Pasteur aplica por primera vez la vacuna contra la rabia. Vacunó al niño Joseph Meister, de 9 años, quien había sido mordido por un perro rabioso. El niño sanó y quedó inmune a la rabia. La vacuna de Pasteur fue una de las primeras hechas con patógenos debilitados.

1907 - FRIDA KAHLO. Nace en la ciudad mexicana de Coyoacán la pintora Frida Kahlo, reconocida por sus autorretratos y una de las máximas expresiones del feminismo social y cultural de México. Su vida estuvo marcada por el dolor provocado por un accidente vial y enfermedades. Fue esposa del célebre muralista mexicano Diego Rivera.

1921 - PEPA NOIA. Nace en Buenos Aires Josefina García de Noia, más conocida como Pepa Noia, una de las trece madres de desaparecidos que dieron la primera ronda en Plaza de Mayo.

1933 - HIPÓLITO YRIGOYEN. Unas 200.000 personas acompañan al cortejo fúnebre del ex presidente Hipólito Yrigoyen, quien gobernó entre 1916 y 1922 y entre 1928 y 1930, cuando fue derrocado por el golpe cívico militar.

1935 - DALAI LAMA. Nace en el poblado de Takster el monje Tenzin Gyatso, decimocuarto dalai lama, líder espiritual del Tíbet formado en la escuela Gelug del budismo tibetano. Recibió el Premio Nobel de la Paz de 1989.

1946 - SYLVESTER STALLONE. Nace en el barrio de Hell’s Kitchen, uno de los más violentos de la isla neoyorquina de Manhattan, el actor y director de cine Sylvester Stallone, ganador de un premio Globo de Oro. Filmó más de 55 películas, entre ellas la taquillera “Rocky” (1976), con la que ganó por su papel protagónico del boxeador Rocky Balboa.

1958 - JUAN M. FANGIO. El piloto de automovilismo Juan Manuel Fangio anuncia su retiro al finalizar el gran premio de Francia de Fórmula 1 en el circuito de Reims. Fangio ganó cinco campeonatos mundiales de la máxima categoría del automovilismo.

1971 - LOUIS ARMSTRONG. A los 69 años muere en Nueva York el trompetista estadounidense Louis Armstrong, apodado Satchmo o Pops, una de las figuras más populares e influyentes de la historia del jazz. Grabó una treintena de discos y actuó en seis películas, entre ellas la célebre “Hello Dolly”.

1997 - CHE GUEVARA. Al cabo de 30 años de búsqueda, son hallados los restos del médico y guerrillero argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara en las afueras del poblado Vallegrande, en el centro sur de Bolivia. “El che” fue asesinado en octubre de 1967, luego de ser apresado cuando lideraba un grupo guerrillero.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

Lo más visto
cielo y nub

Jueves nuboso, con viento moderado y más calor en Rufino

Daniel Espinoza
Local26/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 27 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé viento del norte de hasta 36 km/h, y temperaturas de entre 20 y 33°C.