Un día como hoy

1946 - Nace en el barrio de Hell’s Kitchen, uno de los más violentos de la isla neoyorquina de Manhattan, el actor y director de cine Sylvester Stallone, ganador de un premio Globo de Oro. Filmó más de 55 películas, entre ellas la taquillera “Rocky” (1976)

Internacional06/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ROCKY THE BIRTH OF A CLASSIC
Sylvester Stallone (como Rocky)

1713 - ACADEMIA ESPAÑOLA. Se realiza en Madrid la primera sesión oficial de trabajo de la Real Academia Española. Fue en la casa de su fundador y primer director, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga.

1885 - LOUIS PASTEUR. El químico, físico y bacteriólogo francés Louis Pasteur aplica por primera vez la vacuna contra la rabia. Vacunó al niño Joseph Meister, de 9 años, quien había sido mordido por un perro rabioso. El niño sanó y quedó inmune a la rabia. La vacuna de Pasteur fue una de las primeras hechas con patógenos debilitados.

1907 - FRIDA KAHLO. Nace en la ciudad mexicana de Coyoacán la pintora Frida Kahlo, reconocida por sus autorretratos y una de las máximas expresiones del feminismo social y cultural de México. Su vida estuvo marcada por el dolor provocado por un accidente vial y enfermedades. Fue esposa del célebre muralista mexicano Diego Rivera.

1921 - PEPA NOIA. Nace en Buenos Aires Josefina García de Noia, más conocida como Pepa Noia, una de las trece madres de desaparecidos que dieron la primera ronda en Plaza de Mayo.

1933 - HIPÓLITO YRIGOYEN. Unas 200.000 personas acompañan al cortejo fúnebre del ex presidente Hipólito Yrigoyen, quien gobernó entre 1916 y 1922 y entre 1928 y 1930, cuando fue derrocado por el golpe cívico militar.

1935 - DALAI LAMA. Nace en el poblado de Takster el monje Tenzin Gyatso, decimocuarto dalai lama, líder espiritual del Tíbet formado en la escuela Gelug del budismo tibetano. Recibió el Premio Nobel de la Paz de 1989.

1946 - SYLVESTER STALLONE. Nace en el barrio de Hell’s Kitchen, uno de los más violentos de la isla neoyorquina de Manhattan, el actor y director de cine Sylvester Stallone, ganador de un premio Globo de Oro. Filmó más de 55 películas, entre ellas la taquillera “Rocky” (1976), con la que ganó por su papel protagónico del boxeador Rocky Balboa.

1958 - JUAN M. FANGIO. El piloto de automovilismo Juan Manuel Fangio anuncia su retiro al finalizar el gran premio de Francia de Fórmula 1 en el circuito de Reims. Fangio ganó cinco campeonatos mundiales de la máxima categoría del automovilismo.

1971 - LOUIS ARMSTRONG. A los 69 años muere en Nueva York el trompetista estadounidense Louis Armstrong, apodado Satchmo o Pops, una de las figuras más populares e influyentes de la historia del jazz. Grabó una treintena de discos y actuó en seis películas, entre ellas la célebre “Hello Dolly”.

1997 - CHE GUEVARA. Al cabo de 30 años de búsqueda, son hallados los restos del médico y guerrillero argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara en las afueras del poblado Vallegrande, en el centro sur de Bolivia. “El che” fue asesinado en octubre de 1967, luego de ser apresado cuando lideraba un grupo guerrillero.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.

climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.