
El presidente Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" según Financial Times
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
1999 - Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña firman en Londres un acuerdo que permite a los argentinos el ingreso a las islas Malvinas.
Internacional14/07/20221789 - TOMA DE LA BASTILLA. Grupos de revolucionarios toman la fortaleza medieval de La Bastilla en París, históricamente usada como prisión por los reyes de Francia y que alojaba a solo siete reos. La toma de la prisión dio lugar a la Revolución Francesa y al fin de la monarquía. El 14 de julio es fiesta nacional en Francia.
1921 - SACCO Y VANZETTI. Los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son condenados a muerte en la silla eléctrica por dos asesinatos en un robo en South Braintree (Massachusetts, EEUU). El juicio había durado pocas horas con testimonios xenófobos y otras irregularidades. Medio siglo después de la muerte de Sacco y Vanzetti se los declaró inocentes.
1941 - LEÓN NAJNUDEL. Nace en el barrio porteño de Villa Crespo el jugador y entrenador de básquetbol León Najnudel, uno de los principales impulsores de la Liga Nacional de ese deporte. Dirigió al equipo de Ferro campeón de 1989 y también a los de
Boca Juniors, Racing Club y del Zaragoza español, entre otros.
1956 - JULIO CHÁVEZ. Nace en el barrio porteño de Núñez el actor y director de teatro Julio Chávez (Julio Hirsch), ganador de 39 premios, entre ellos el Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, tres Cóndor de Plata y cuatro Martín Fierro. Realizó 21 obras teatrales y trabajó en once películas.
1982 - THE WALL. Se estrena en el Empire Leicester Square de Londres la película The Wall, dirigida por el cineasta británico Alan Parker y basada en el álbum de Pink Floyd The Wall, de 1979. El guión fue escrito por Roger Waters, vocalista, bajista y cofundador de esa legendaria banda de rock progresivo.
1995 - FORMATO MP3. Investigadores del Instituto Fraunhofer de Alemania utilizan por primera vez la extensión .mp3 en archivos digitales de audio comprimido. El formato MP3 revolucionó la difusión de música y sonidos mediante dispositivos electrónicos digitales.
1999 - ISLAS MALVINAS. Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña firman en Londres un acuerdo que permite a los argentinos el ingreso a las islas Malvinas.
2011 - TECNÓPOLIS. En lo que fue un predio militar de 50 hectáreas en la localidad bonaerense de Villa Martelli, se inaugura Tecnópolis, la mayor feria de ciencia, tecnología, industria y cultura de América Latina. Fue sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
2016 - ATENTADO DE NIZA. El terrorista tunecino Mohamed Bouhlel mata a 86 personas al embestir con un camión de 19 toneladas a la multitud que festejaba el Día Nacional de Francia en el Paseo de los Ingleses en Niza. El atentado, cometido en nombre del grupo Estado Islámico, causó 434 heridos.Bouhlel fue abatido por la Policía.
2012 - JORGE LUZ. Muere en Buenos Aires, a la edad de 90 años, el actor, humorista e imitador Jorge Luz (Oscar Jorge Da Luz Borbón), quien filmó más de 30 películas y fue declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires. Ganó popularidad por su personaje de “La Porota” en el programa de televisión Las gatitas y ratones de Porcel.
Fuente: www.telam.com.ar
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.
Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.
Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.
Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.
Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
Agentes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron dos allanamientos en las viviendas ubicadas sobre calle Lavalle al 800 y Corrientes al 300 de barrio Ifflinger, donde incautaron 113 dosis de cocaína, tres de marihuana y diversos elementos de interés para la causa.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que los costos logísticos en Argentina continúan siendo muy elevados y restan competitividad para la producción de granos.