Un día como hoy

1999 - Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña firman en Londres un acuerdo que permite a los argentinos el ingreso a las islas Malvinas.

Internacional14/07/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
bienvenidos a malvinas
Imagen de archivo (ilustrativa)

1789 - TOMA DE LA BASTILLA. Grupos de revolucionarios toman la fortaleza medieval de La Bastilla en París, históricamente usada como prisión por los reyes de Francia y que alojaba a solo siete reos. La toma de la prisión dio lugar a la Revolución Francesa y al fin de la monarquía. El 14 de julio es fiesta nacional en Francia.

1921 - SACCO Y VANZETTI. Los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son condenados a muerte en la silla eléctrica por dos asesinatos en un robo en South Braintree (Massachusetts, EEUU). El juicio había durado pocas horas con testimonios xenófobos y otras irregularidades. Medio siglo después de la muerte de Sacco y Vanzetti se los declaró inocentes.

1941 - LEÓN NAJNUDEL. Nace en el barrio porteño de  Villa Crespo el jugador y entrenador de básquetbol León Najnudel, uno de los principales impulsores de la Liga Nacional de ese deporte.  Dirigió al equipo de Ferro campeón de 1989 y también a los de
Boca Juniors, Racing Club y del Zaragoza español, entre otros.

1956 - JULIO CHÁVEZ. Nace en el barrio porteño de Núñez el actor y director de teatro Julio Chávez (Julio Hirsch), ganador de 39 premios, entre ellos el Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, tres Cóndor de Plata y cuatro Martín Fierro. Realizó 21 obras teatrales y trabajó en once películas.

1982 - THE WALL. Se estrena en el Empire Leicester Square de Londres la película The Wall, dirigida por el cineasta británico Alan Parker y basada en el álbum de Pink Floyd  The Wall, de 1979. El guión fue escrito por Roger Waters, vocalista, bajista y cofundador de esa legendaria banda de rock progresivo.

1995 - FORMATO MP3. Investigadores del Instituto Fraunhofer de Alemania utilizan por primera vez la extensión .mp3 en archivos digitales de audio comprimido. El formato MP3 revolucionó la difusión de música y sonidos mediante dispositivos electrónicos digitales.

1999 - ISLAS MALVINAS. Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña firman en Londres un acuerdo que permite a los argentinos el ingreso a las islas Malvinas.

2011 - TECNÓPOLIS. En lo que fue un predio militar de 50 hectáreas en la localidad bonaerense de Villa Martelli, se inaugura Tecnópolis, la mayor feria de ciencia, tecnología, industria y cultura de América Latina. Fue sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

2016 - ATENTADO DE NIZA. El terrorista tunecino Mohamed Bouhlel mata a 86 personas al embestir con un camión de 19 toneladas a la multitud que festejaba el Día Nacional de Francia en el Paseo de los Ingleses en Niza. El atentado, cometido en nombre del grupo Estado Islámico, causó 434 heridos.Bouhlel fue abatido por la Policía.

2012 - JORGE LUZ. Muere en Buenos Aires, a la edad de 90 años, el actor, humorista e imitador Jorge Luz (Oscar Jorge Da Luz Borbón), quien filmó más de 30 películas y fue declarado Ciudadano Ilustre de la ciudad  de Buenos Aires. Ganó popularidad por su personaje de “La Porota” en el programa de televisión Las gatitas y ratones de Porcel.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
tormentas

Martes nuboso con probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

clima

Miércoles nuboso con probabilidad de mejoras

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 12 de noviembre, una jornada afectada con cielo nuboso, y prevé que pueda despejar durante la tarde, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 13 y 25°C.

climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.