Rescataron 1050 personas en situación de explotación laborar rural

El ReNaTRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) indicó que durante 2021 y 2022 lograron rescatar a 1050 empleados rurales que estaban en situación de explotación laboral.

Nacional01/08/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
foto-caso-necochea
Imagen del caso en Necochea

En el marco de la celebración como cada 30 de julio, fecha en el que se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, desde RENATRE informaron que, durante 2021 y 2022 realizó fiscalizaciones donde se encontraron 1050 trabajadores y trabajadoras rurales en situación de explotación laboral rural. Ante estas situaciones, desde el año 2020 el organismo gestiona prestaciones extraordinarias para las víctimas de trata de personas con fines de explotación laboral. 

“Desde el ReNaTRE afrontamos la tarea de contribuir a la erradicación de la explotación laboral rural, no sólo con las prestaciones extraordinarias para las víctimas del sector rural, sino también con más fiscalizaciones, más capacitaciones y más registraciones. Estas acciones impulsan el trabajo decente”, indicó el presidente del ReNaTRE, Roberto Buser. 

Por su parte, el Director del ReNaTRE, José Voytenco, afirmó: “El trabajo de fiscalización es fundamental para asegurar el cumplimiento de los derechos de las trabajadoras y trabajadores rurales, así contribuimos a erradicar la explotación laboral rural. En un día como este, donde ponemos mayor énfasis en esta problemática, ratificamos el compromiso y la tarea de profundizar aún más esta política de trabajo contra la trata de personas en el campo para los trabajadores y trabajadoras rurales".

foto-fiscalizacion-finca-en-Rufino_baja-1024x768 Imagen de fiscalización en finca de Rufino

Otra de las acciones que lleva adelante el Registro está focalizada en las infancias. En ese sentido, realiza el Programa CRECER (Centros ReNaTRE de Cuidado y Educación Rural), que se desarrolló entre 2021 y 2022 en 35 centros que beneficiaron a más de 1.100 niños, niñas y adolescentes del sector tabacalero, arandanero y yerbatero.

“El cuidado de los menores y la erradicación de la explotación está atravesada por todas las acciones que lleva adelante el organismo. En este camino vamos logrando avances como el impacto que genera el Programa CRECER, por ejemplo, que evita que los niños estén trabajando en el campo”, aseguró la directora del ReNaTRE, Carolina Llanos.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.