Un día como hoy

1945 - Nace en Buenos Aires la bailarina, vedette, actriz y conductora de televisión Moira Casán (Ana María Casanova), ganadora de un premio Martín Fierro y de tres Estrella de Mar. Ha trabajado en 24 películas y en más de 50 obras teatrales.

Internacional16/08/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
moria-casan-kristobal
Imagen de archivo web

1519 - HERNÁN CORTÉS. Después de quemar sus naves, el conquistador español Hernán Cortes emprende la invasión del territorio azteca, en el actual México. Cortés había llegado a las costas mexicanas con 11 barcos y más de 600 hombres.

1920 - CHARLES BUKOWSKI. Nace en la ciudad alemana de Andernach el escritor y poeta Charles Bukowski, uno de los autores más influyentes del siglo XX. Su obra está influida por el clima social de la ciudad estadounidense de Los Ángeles, donde pasó la mayor parte de su vida. Bukowski es el símbolo del llamado “realismo sucio”.

1945 - MORIA CASÁN. Nace en Buenos Aires la bailarina, vedette, actriz y conductora de televisión Moira Casán (Ana María Casanova), ganadora de un premio Martín Fierro y de tres Estrella de Mar. Ha trabajado en 24 películas y en más de 50 obras teatrales.

1954 - JAMES CAMERON. Nace en la ciudad canadiense de Kapuskasing el productor y director de cine James Cameron, quien ganó tres premios Óscar y cuatro Globos de Oro. Lleva filmadas 32 películas, entre ellas Titanic y Avatar.

1956 - BELA LUGOSI. A los 73 años de edad muere en la ciudad estadounidense de Los Ángeles el actor húngaro Bela Lugosi, reconocido en todo el mundo por su interpretación del personaje del Conde Drácula en varias producciones de teatro en Broadway a fines de los años ‘20. Protagonizó la película Drácula,  de Tod Browning,  en 1931.

1958 - REINA DEL POP. Nace en la ciudad de Bay City (Michigan, EEUU) la cantante pop y actriz estadounidense Madonna (Louise Veronica Ciccone), quien lleva vendidos más de 300 millones de discos. Su labor el papel de Eva Perón en el filme Evita, de 1996, dirigida por Alan Parker, le valió un Globo de Oro. Trabajó en 26 películas, diez documentales y tres obras de teatro.

1958 - JOSÉ L. CLERC. Nace en Buenos Aires el ex tenista José Luis Clerc, quien en la década de 1980 alcanzó el cuarto puesto en la clasificación mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). “Batata” Clerc obtuvo 25 títulos profesionales.

1964 - PRIMER CERO A CERO. Al cabo de 69 partidos en la era del fútbol profesional, River Plate y Boca Juniors y River Plate empatan por primera vez sin goles en un superclásico. Fue un partido aburrido y con mucha fricción que se disputó en el estadio Monumental, comentó la prensa deportiva.

1975 - PETER GABRIEL. El cantautor británico Peter Gabriel deja la banda de rock Génesis, de la que era líder y vocalista principal desde su creación, en 1965. El baterista, cantante y compositor Phil Collins lo reemplazó como vocalista.

1977 - ELVIS PRESLEY. A la edad de 42 años muere en Memphis (Tennessee, EEUU)  el cantante estadounidense Elvis Aaron Presley, uno de los más populares e ícono cultural del siglo XX. El “rey del rock and roll” ganó tres premios Grammy, grabó 15 discos y trabajó en 36 películas.

2018 - ARETHA FRANKLIN. Muere en la ciudad de Detroit (Michigan, EEUU), a la edad de 76 años, la cantante estadounidense de gospel, soul y blues Aretha Louise Franklin, una de las mejores voces de esos géneros musicales. Fue además símbolo del feminismo y activista contra el racismo.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.