Un día como hoy

1979 - Miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llegan a Buenos Aires en una misión en la que durante 14 días visitó cuarteles y centros ilegales de detención, hizo entrevistas y recibió miles de denuncias que documentaron la tortura y la desaparición forzada de personas durante la dictadura. Su informe de 1980 fue aportado al juicio de 1985 a los jefes de las “juntas militares” por crímenes de lesa humanidad.

Internacional06/09/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
golpe del 79
Imagen de archivo web

1522 - JUAN S. ELCANO. Llega al puerto de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España) la nao Victoria comandada por el español Juan Sebastián Elcano con 17 tripulantes luego de completar la primera expedición marina en dar la vuelta al mundo. Elcano reemplazó al jefe de la expedición, el portugués Hernando de Magallanes, quien había muerto en medio de la travesía que demostró la redondez de la Tierra.

1822 - BANCO PROVINCIA. Comienza a operar el Banco de Buenos Aires, antecedente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, el primer banco de América Latina. Imprimió el primer billete de moneda nacional. En 1856 otorgó el primer crédito hipotecario del país. Su cartera de créditos ronda actualmente los 70.000 millones de pesos.,

1906 - FEDERICO  LELOIR. Nace en París el médico y farmacéutico Luis Federico Leloir, ganador del Premio Nobel de Química en 1970 por el descubrimiento de los procesos bioquímicos básicos para la vida.

1921 - DARDO ROCHA. A los 83 años muere en Buenos Aires el abogado y político Dardo Rocha, gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1881 y 1884, lapso en el que fundó las ciudades de Necochea, La Plata, Coronel Vidal, Pehuajó y Tres Arroyos. Fue el primer rector de la Universidad de La Plata.

1930 - HIPÓLITO YRIGOYEN. Un golpe de Estado liderado por el general José Félix Uriburu derroca al presidente Hipólito Yrigoyen, la primera interrupción del  orden constitucional desde 1853. El golpe dio paso a la llamada “década infame” de la historia política de la Argentina.

1943 - ROGER WATERS. Nace en la localidad de Great Bookham (Inglaterra, Reino Unido) el músico, compositor y bajista británico Roger Waters, cofundador de la banda Pink Floyd, una de las más influyentes y aclamadas de la historia del rock con más de 270 millones de discos vendidos.

1946 -ÁNGEL CAPPA. Nace en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca el exfutbolista y entrenador Ángel Cappa, quien fue DT de River Plate, Racing Club, Huracán y
Banfield, entre otros equipos.

1963 - BLAS GIUNTA. Nace en Buenos Aires el exfutbolista, quien se destacó como volante de marca símbolo de Boca Juniors, con el que ganó seis títulos en la década de 1990. Con la selección argentina fue campeón de la Copa América de 1991. También jugó en San Lorenzo y Platense.

1972 - JOHAN CRUYFF. El mediocampista neerlandés Johan Cruyff, una de las leyendas del fútbol mundial,  juega por primera y única vez en Argentina. Fue en el partido en el que marcó el gol del Ajax en el empate 1-1 con Independiente en el estadio Libertadores de América por la Copa Intercontinental. El gol “rojo” lo marcó Dante Mircoli.

1979 - DERECHOS HUMANOS. Miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llegan a Buenos Aires en una misión en la que durante 14 días visitó cuarteles y centros ilegales de detención, hizo entrevistas y recibió miles de denuncias que documentaron la tortura y la desaparición forzada de personas durante la dictadura. Su informe de 1980 fue aportado al juicio de 1985 a los jefes de las “juntas militares” por crímenes de lesa humanidad.

1992 - ROBERTO GRELA. A los 72 años muere en Buenos Aires el guitarrista y compositor de tangos Roberto Grela. Acompañó a intérpretes de la talla de Edmundo Rivero, Alberto Marino y Jorge Vidal.

1997 - LADY DI. Un millón de personas sale a las calles de Londres para acompañar los funerales de Diana Spencer, primera esposa del heredero de la corona británica, Carlos de Gales. Lady Di había fallecido una semana antes en un accidente automovilístico en París. Se calcula que unos 2.000 millones de espectadores de todo el mundo vieron por televisión los funerales, a los que asistieron personalidades de todo el mundo.

2007 - LUCIANO PAVAROTTI. A la edad de 71 años muere en la ciudad italiana de Módena el tenor Luciano Pavarotti, uno de los cantantes líricos más famosos del mundo y considerado entre los mejores de la historia. A lo largo de su carrera, ganó seis premios Grammy y dos Emmy.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
lluvia-en

Sábado con lluvia y un domingo mejorado

Daniel Espinoza
Local31/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, un sábado afectado con lluvia a partir de la madrugada y hasta la media mañana (80%, 3,6 mm.), y un domingo con mejores condiciones a partir del medio día. Las temperaturas se mantendrán en alza.