Un día como hoy

1974 - El abogado e intelectual marxista Silvio Frondizi, uno de los hermanos del ex presidente Arturo Frondizi (1958-1962), es asesinado a balazos en la espalda por miembros de la banda terrorista de ultraderecha Alianza Anticomunista Argentina (Triple A).

Internacional27/09/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
R
Silvio Frondizi (19/1/1907 - 27/9/1974)

1902 - ATLÉTICO TUCUMÁN. En una antigua casa de la calle Rivadavia de San Miguel de Tucumán, un grupo de profesores funda el Club Atlético Tucumán, uno de los más importantes del norte argentino. Agenor Albornoz fue el primer presidente del "Decano" del fútbol tucumano.

1928 - LÍNEA 59. Se crea en Buenos Aires la línea 59 de transporte colectivo, la primera de Latinoamérica. Tomó el número 59 de los recorridos de los antiguos tranvías entre los barrios porteños de Barracas, Constitución, Retiro y Palermo.

1930 - MOVIMIENTO OBRERO. Se funda la Confederación General del Trabajo como consecuencia de un acuerdo entre socialistas, sindicalistas revolucionarios, comunistas e independientes con el fin de generar una central obrera unitaria y pluralista. Fue la fusión de la Unión Sindical Argentina con la Confederación Obrera Argentina.

1931 - CLÁSICO DE AVELLANEDA. Racing Club e Independiente de Avellaneda se enfrentan por primera vez en la era del fútbol profesional, partido que “la Academia” ganó por 7 a 4 y sigue siendo el clásico de Avellaneda con mayor cantidad de goles.

1937 - JOSÉ SACRISTÁN. Nace en el municipio madrileño de Chinchón el actor español de cine, teatro y televisión José Sacristán, quien lleva filmadas más de 100 películas y ha ganado más de 20 premios en su carrera, entre ellos dos Concha de Oro del Festival de San Sebastián y un Goya.

1950 - HÉCTOR SCOTTA. Nace en la ciudad santafesina de San Justo el exfutbolista Héctor “El gringo” Scotta, quien con la camiseta de  San Lorenzo de Almagro se convirtió en 1975 en el máximo artillero del fútbol argentino en una sola temporada con la marca de 60 goles, récord que aún mantiene. Durante su paso por San Lorenzo marcó 140 goles.

1974 - SILVIO FRONDIZI. El abogado e intelectual marxista Silvio Frondizi, uno de los hermanos del ex presidente Arturo Frondizi (1958-1962), es asesinado a balazos en la espalda por miembros de la banda terrorista de ultraderecha Alianza Anticomunista Argentina (Triple A).

1986 - CLIFF BURTON. A la edad de 24 años, muere en un accidente vial en el municipio sueco de Kronoberg el músico estadounidense Cliff Burton, bajista de Metallica, con el que grabó los tres primeros discos del grupo de heavy metal.

2000 -“CUCHI” LEGUIZAMÓN. A dos días de cumplir 83 años, muere en Salta el músico y compositor Gustavo “Cuchi” Leguizamón, figura fundamental del folclore argentino. Es el autor de 800 canciones. Formó una dupla con el poeta Manuel Castilla, con quien escribió clásicos como La Pomeña y Balderrama.

2014 - GARCÍA LÓPEZ. Muere en Buenos Aires, a los 55 años de edad, el músico Juan Carlos “El Negro” García López, uno de los guitarristas más destacados del rock argentino, quien formó parte de las bandas La Torre y las de Rubén Mateos y Charly García, entre otras.

2014 - RAÚL CARNOTA. A los 66 años de edad muere en Buenos Aires el cantautor y guitarrista Raúl Carnota, quien formó parte del popular grupo Huanca Hua. Grabó más de diez discos, entre los que destaca el que hizo con Suna Rocha en 1983.

2022 - DÍA DEL TURISMO. Se celebra el Día Mundial del Turismo, instituido en 1980 por la Organización Mundial del Turismo para concientizar sobre el valor social, cultural, político y económico de esa actividad.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
123

Bloqueo y puente aéreo en Berlín

Daniel Espinoza
Internacional12/05/2025

Un día como hoy, pero de 1949, termina la primera gran crisis de la Guerra Fría: el bloqueo de Berlín. En junio de 1948, la Unión Soviética dispone un bloqueo terrestre a las zonas controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Moscú fundamenta la decisión en la inminente entrada en vigor del marco alemán, la nueva moneda, que reemplaza al marco imperial. Británicos y norteamericanos organizan un puente aéreo para abastecer a la zona oeste de la ciudad. Stalin no puede impedir el abastecimiento de Berlín Occidental. La situación se extiende durante casi once meses, con aviones que arrojan cajas de comida, y es el propio Stalin el que levanta el bloqueo, ante el éxito de un puente aéreo que la propaganda soviética no puede contrarrestar. Poco más tarde se consuma la división en dos países: Alemania Federal y Alemania Democrática.

nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

Lo más visto
lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.