Un día como hoy

Se celebra el Día del Psicólogo en conmemoración del Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología realizado en la ciudad de Córdoba en 1974.

Internacional13/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
psicologos-2
Imagen de archivo web

1847 - EDUARDO SÍVORI. Nace en Buenos Aires el artista plástico Eduardo Sívori, precursor de la pintura argentina y uno de los más importantes exponentes del realismo pictórico de fines del siglo XIX junto a Ernesto de la Cárcova.

1908 - TANIA. Nace en la ciudad española de Toledo la actriz y cantante Tania (Ana Luciana Divis), quien grabó más de un centenar de tangos, entre ellos Confesión y Uno, famosas composiciones de Enrique Santos Discépolo, de quien fue pareja. Fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y Personalidad Emérita de la Cultura Argentina.

1972 - TRAGEDIA DE LOS ANDES. El vuelo 571 de la Fuerza Aérea de Uruguay con 45 personas a bordo, entre ellos el equipo uruguayo de rugby del Old Christians, se estrella en un risco de la cordillera de los Andes en la provincia de Mendoza cuando viajaba hacia Chile. El siniestro causó 29 muertos mientras que 16 pasajeros sobrevivieron a duras penas hasta que fueron rescatados, en diciembre de 1972.

1981 - ANTONIO BERNI. A la edad de 76 años muere en Buenos Aires el pintor y muralista Antonio Berni, uno de los artistas plásticos más importantes de la Argentina. Fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. Entre sus personajes más notables se destacan Juanito Laguna y Ramona Montiel, representantes de los sectores sociales más vulnerables.

1980 - PÉREZ ESQUIVEL. El dirigente humanitario Adolfo Pérez Esquivel, fundador del Servicio de Justicia y Paz, gana el Premio Nobel de la Paz “por su compromiso con la democracia y la defensa de los derechos humanos”.

2010 - 33 MINEROS. Rescatan con vida a los 33 mineros que llevaban 69 días atrapados a una profundidad de 720 metros en la mina chilena San José a causa de un derrumbe. Hasta ahora es el mayor y más exitoso rescate de la historia de la minería. El evento acaparó una gran cobertura mediática, con alrededor de 1.000 a 1.300 millones de telespectadores.

2016 - DARÍO FO. A los 90 años de edad muere en Milán el dramaturgo y actor italiano Dario Fo, ganador del Premio Nobel de Literatura de 1997. Entre sus obras destacan Místero Bufo y Muerte accidental de un anarquista.

2016 - BOB DYLAN. El cantante, compositor y músico estadounidense Bob Dylan gana el premio Nobel de Literatura 2016 en reconocimiento por haber creado "nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la música".

2022 - DÍA DEL PSICÓLOGO/A. Se celebra el Día del Psicólogo en conmemoración del Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología realizado en la ciudad de Córdoba en 1974.

2022 - REDUCCIÓN DE DESASTRES. Se celebra el Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres Naturales, instituido en 1989 por la Organización de las Naciones Unidas para promover la prevención de catástrofes y prepararse para afrontarlas.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

Lo más visto
cielo y nub

Jueves nuboso, con viento moderado y más calor en Rufino

Daniel Espinoza
Local26/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 27 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé viento del norte de hasta 36 km/h, y temperaturas de entre 20 y 33°C.