Un día como hoy

Se celebra el Día Nacional de la Suegra, un homenaje  en las redes sociales cuyo artífice se desconoce. Cada 26 de octubre se llenan de mensajes alusivos a la madre política de cada uno de los cónyuges o parejas.

Internacional26/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
suegra
Imagen ilustrativa (de archivo web)

1813 - ASAMBLEA AÑO XIII. La Asamblea General Constituyente y Soberana de 1813,  más conocida como Asamblea del Año XIII, declara la soberanía del pueblo y suprime los títulos de nobleza en las Provincias Unidas del Río de la Plata. También declaró que serán libres los hijos de esclavas encintas (“libertad de vientres”) y suprimió la tortura, entre otras decisiones.

1863 - FOOTBALL ASSOCIATION. Los delegados de doce clubes de distintos barrios de Londres se reúnen en la taberna Freemason 's para fundar The Football Association, la primera asociación de la historia del fútbol. Dictó el primer reglamento del popular deporte y se dedicó a organizar campeonatos.

1909 - DANTE QUINTERNO. Nace en Buenos Aires el guionista, historietista y editor Dante Quinterno, productor y director de “Upa en apuros” (1942), el primer dibujo animado en colores de Argentina. Además creó al indio Patoruzú, el playboy Isidoro Cañones y Don Fierro, entre otros populares personajes de historietas que marcaron un hito en la historia del cómic argentino.

1942 - MILTON NASCIMENTO. Nace en Río de Janeiro el cantante, compositor y guitarrista brasileño Milton Nascimento, destacado por su obra de fusión de diversas tradiciones musicales regionales e internacionales. Es uno de los artistas más representativos de Sudamérica. Grabó más de 50 discos.

1959 - EVO MORALES. Nace en la localidad boliviana de Orinoca el sindicalista y político Evo Morales, primer presidente aymara en la historia de Bolivia. Ejerció la jefatura del estado entre el 22 de enero de 2006 y el 10 de noviembre de 2019, cuando renunció en medio de protestas y enfrentamientos por presunto fraude electoral en un clima de golpe de estado.

1965 - POLO SUR. Desde la base antártica General Belgrano, parte la primera expedición terrestre argentina hacia el Polo Sur, en la que participaron diez soldados del Ejército bajo el mando del coronel Jorge Edgar Leal. La expedición se llamó Operación 90, en referencia a los 90 grados de latitud sur que tiene el Polo Sur geográfico.

1965 - BEATLES.  Los músicos John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, miembros de la legendaria banda de pop rock The Beatles, son distinguidos con la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II de Inglaterra.

1970 - FLORENCIA ROMANO. Nace en la ciudad de San Miguel de Tucumán la árbitro Florencia Romano, la primera mujer en dirigir un partido de fútbol profesional masculino en el país. Fue el  4 de abril de 1998, cuando arbitró el partido Victoriano Arenas - Muñiz en la Primera División D.  Romano arbitró en los campeonatos sudamericanos femeninos de 2003 y 2006 y en la Copa Mundial Femenina de 2003.

1978 - LISANDRO ARISTIMUÑO. Nace en la ciudad rionegrina de Viedma el músico, compositor y cantante Lisandro Aristimuño, una de las voces más destacadas de la escena actual del rock argentino.

1984 - TERMINATOR. Se estrena en Estados Unidos el filme de ciencia ficción Terminator, basado en un cuento de Phillip W Dick, dirigido por James Cameron y protagonizado por el actor austríaco-estadounidense Arnold Schwarzenegger. Fue la primera película de una exitosa saga.

2022 - DÍA DE LA SUEGRA. Se celebra el Día Nacional de la Suegra, un homenaje  en las redes sociales cuyo artífice se desconoce. Cada 26 de octubre se llenan de mensajes alusivos a la madre política de cada uno de los cónyuges o parejas.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
123

Bloqueo y puente aéreo en Berlín

Daniel Espinoza
Internacional12/05/2025

Un día como hoy, pero de 1949, termina la primera gran crisis de la Guerra Fría: el bloqueo de Berlín. En junio de 1948, la Unión Soviética dispone un bloqueo terrestre a las zonas controladas por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Moscú fundamenta la decisión en la inminente entrada en vigor del marco alemán, la nueva moneda, que reemplaza al marco imperial. Británicos y norteamericanos organizan un puente aéreo para abastecer a la zona oeste de la ciudad. Stalin no puede impedir el abastecimiento de Berlín Occidental. La situación se extiende durante casi once meses, con aviones que arrojan cajas de comida, y es el propio Stalin el que levanta el bloqueo, ante el éxito de un puente aéreo que la propaganda soviética no puede contrarrestar. Poco más tarde se consuma la división en dos países: Alemania Federal y Alemania Democrática.

nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

Lo más visto
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.